Diferentes y accesibles
La motos custom saben cómo llamar la atención. Muchas marcas han dejado atrás los diseños más clásicos para proponer unas líneas mucho más atrevidas, pero siempre manteniendo la baja altura del asiento y poniéndoselo fácil a los usuarios menos expertos. Por lo que estas motos custom A2 pueden convertirse en la opción ideal para quien empieza en esto de las dos ruedas.
Las motos custom A2 tienen un diseño que levanta pasiones. Son motos accesibles, atractivas, de asiento bajo y fáciles de manejar, por lo que se presentan como una interesante opción para aquellos que aún no andan muy sobrados de experiencia y quieren empezar a disfrutar del mundo de las motos a través de un carnet A2 que no permite conducir motos de más de 48 CV.
Nuestras protagonistas cumplen con esos requisitos, y entre ellas verás que hay opciones para todos los gustos. Desde las más clásicas y tradicionales a las más modernas y vanguardistas, con motores para todas las necesidades y con precios que, por lo general, se mantienen bastante contenidos. Por lo que si lo que buscas es una moto A2 diferente a todas las demás, presta atención porque estas cinco motos saben cómo marcar la diferencia, cada una a su estilo.
Históricamente, las motos custom no han sido motos especialmente potentes, pero con los motores más modernos la tónica está cambiando y no son tantos los modelos que pueden ser conducidos con el carnet A2. La Benelli 502C, la Honda Rebel 500, la Kawasaki Vulcan S, la Keeway V302C o la Zontes V-310 son hoy por hoy las motos custom A2 más destacadas de nuestro mercado, y es que no olvidemos que modelos especialmente interesantes, como la Yamaha XV950R o la Harley-Davidson Street 750, ya se encuentran descatalogadas.
Benelli 502C
La Benelli 502C sabe moverse entre, entre el de las motos naked y el de las motos custom, y es que sus líneas pueden contentar a quien buque tanto un etilo como otro. Estamos ante una moto A2 que sigue un diseño moderno y vanguardista, lejos de las motos custom más clásicas, y que se puede asemejar, salvando las distancias, a la imponente Ducati Diavel. Eso sí, con un conjunto ligero y manejable que nos permite movernos con soltura y estilo dentro de la ciudad.
Se mueve gracias a un motor bicilíndrico en línea de 500 cc refrigerado por aire de 4 válvulas DOHC que entrega los casi 48 CV de potencia máximos posibles para el carnet A2. En ella todos los elementos aportan su granito de arena para realzar su diseño, como el chasis multitubular a la vista, el depósito alargado (de 21 litros, ojo) o el asiento curvado. Así como la doble salida del escape o el porta-matrícula anclado al lateral. Tampoco pasa desapercibida su parte ciclo, con una llamativa horquilla invertida de 41 mm o el doble freno de disco delantero lobulado de 280 mm con pinzas radiales de 4 pistones.
Honda Rebel 500
La Honda Rebel 500 es ta toda una veterana en este segmento de motos naked válidas para el carnet A2, pero la firma japonesa la hizo tan diferente cuando la lanzó que sigue rompiendo los moldes entres las de su especie. Aunque su nombre oficial es Honda CMX500 Rebel, “la Rebel” para los amigos es una de las custom de mayor éxito del mercado por su auténtica estética, su actitud y su equilibrio mecánico y técnico. De hecho, fue la moto custom más vendida en Europa en 2021.
Es una moto de contrastes. Por un lado te llamará su chasis tubular al aire, al igual que lo hará la estrechez del conjunto, los grandes y anchos neumáticos que calza (130/90-16 delante y 150/80-16 detrás) y es imposible que ese aspecto neo-retro pase desapercibido. Su bicilíndrico en línea de 471 cc desarrolla una potencia de casi 46 CV, por lo que es perfecto para que los conductores noveles ganen experiencia y tomen confianza sobre dos ruedas. Su asiento es especialmente estrecho, se encuentra a solo 690 mm del suelo, y eso hace que sea una moto apta para todos los públicos, incluso los menos expertos.
Kawasaki Vulcan S
La Kawasaki Vulcan S entra en la lista de las mejores motos custom A2 como la hermana mayor de todas ellas. Tanto en tamaño como en cilindrada y potencia. Y también, no por casualidad, en precio. La Vulcan S lleva los suficientes años en el mercado como para ser considerada ya una veterana, y siempre ha marcado la diferencia como esa moto custom hecha para los que no son grandes amantes de las custom. Es decir, sus líneas modernas hacen que entre por los ojos de un gran número de público, y eso también se ha dejado notar año tras año en sus cifras de ventas.
Cuenta con el motor bicilíndrico en línea de 650 cc que tan buenos resultados ha dado a la marca, cuya potencia de 61 CV puede ser limitada para que los conductores con carnet A2 puedan disfrutar de ella. La posición de conducción es más cómoda de lo que suele ser habitual en el segmento, con manillares pull-back y posición cruiser con los pies adelantados, y llama la atención cómo en su elegante chasis tubular se integra el depósito en forma de lágrima. Para que todos encuentren su posición de conducción ideal la Kawasaki Vulcan S tiene lo que la firma de Akashi llama Ergo-fit, un exclusivo sistema que permite combinar diferentes alturas de asiento, estriberas y posiciones de manillar.
Keeway V302C
La Keeway V302C es, entre las motos custom A2, la moto custom más clásica de todas. Y lo es por muchas razones. Para empezar, porque seguro que nada más verla te has acordado de las grandes motos custom americanas, su diseño nos puede recordar incluso a alguna que otra Harley-Davidson, pero también porque monta un motor V-Twin, tal y como lo hacen esas grandes motos custom americanas. Y, oh sorpresa, de las motos custom A2 que hemos recopilado aquí, es la única que cuenta con un bicilíndrico en V. Además, dispone de transmisión secundaria por correa dentada. De ahí que digamos que cumple con varios cánones de las custom más puras y clásicas. Y ojo con su color, porque en ella es negro absolutamente todo, desde la pintura hasta el motor, pasando por el escape, la horquilla y las llantas. Y eso también se convierte en un signo de identidad que entra por los ojos.
El motor en cuestión es una apuesta muy interesante, de 300 cc y refrigeración líquida, que ofrece una potencia de 30 CV a 8.500 rpm y un par de 26 Nm a 6.500 rpm, por lo que no hay necesidad de limitarla para poder ser conducida con el carnet A2. El asiento se encuentra a solo 690 mm del suelo, por lo que es fácilmente accesible, y su peso se queda en unos escuetos 167 kg, por lo que le pone las cosas fáciles a los menos expertos. En su ciclo llama la atención su horquilla invertida y el disco delantero de 300 mm con pinza de anclaje radial.
Zontes V310
Las motos de Zontes suelen apostar por un diseño que rompe con todo, y esta Zontes V310 no iba a ser menos. Es una moto custom A2, sí, aunque sus líneas te hagan pensar en cualquier otra cosa. Sobre todo si la comparas con la Keeway V302C que acabamos de ver. De hecho, como ocurre con la Benelli 502C, su diseño nos puede recordar bastante también a la peculiar Ducati Diavel. La V310 comparte motor con el resto de sus hermanas de gama, por lo que estamos ante un monocilíndrico con doble árbol de levas, 4 válvulas y refrigeración líquida de 34,8 CV de potencia a 9.500 rpm y un par máximo de 30 Nm a 7.500 rpm. Es decir, una moto A2 “pura”.
Podríamos destacar su horquilla invertida o los sistemas de ABS Bosch y la inyección Delphi. O su peso de 175 kilos o su asiento a solo 720 mm del suelo. Pero en realidad lo que más llama la atención en la Zontes V310 es el diseño. Afilado. Escueto. Extravagante. Con un faro futurista, un depósito alargado y unos asientos a dos alturas muy diferenciadas, y donde no falta un pequeño respaldo para el pasajero. Estamos en una moto de diseño moderno y eso se deja ver también en la instrumentación, donde un display con 4 modos de visualización cambia automáticamente la intensidad de la luz dependiendo de la iluminación del entorno.