Las monkey-bikes 125 más interesantes del mercado
El auge de las monkey-bikes ha hecho que las marcas se lancen a un mercado en plena expansión. Además de la Honda MSX 125 y la reaparecida Honda Monkey, vemos cuáles son las más interesantes que ay en el mercado en este 2020.
Lo que empezó siendo una pequeña moto infantil diseñada para un parque de atracciones ha ido evolucionando hasta la creación de un segmento en el que muchas marcas se adentran. Así fue en los años sesenta cuando Honda era la encargada de fabricar una pequeña moto dirigida a los niños que visitaban el parque temático Tama Tech en Suzuka. Sin embargo, esta idea fue más allá y la equiparon con rueditas de 5", motor de 50 cc, depósito, chasis rojo y nada de suspensiones... ¡y a la calle! Salió la primera Z100 al mercado. Fue todo un éxito y rápidamente la empezaron a llamar Honda Monkey debido a la postura de 'mono' que adquiría el conductor a sus mandos. Empezó la leyenda.
Poco a poco se fueron extendiendo por todo el mundo, sobre todo mediante el modelo conocido como Honda Dax. En Europa y EEUU logró gran popularidad, pero en suelo europeo fueron desapareciendo desde finales de los ochenta para que en 1999 finalizara su producción global de manera definitiva.
Hubo que esperar algunos años durante el siglo XXI para que reapareciera una nueva monkey-bike de calidad. Fue la marca del ala dorada la que volvió a la idea en 2013 con la Honda MXS 125 recuperando así el mítico segmento aunque con características actualizadas a los tiempos. A partir de ella, han surgido varios modelos aprovechando el tirón de las motos 125 con motores de 125 cc pudiendo así ser conducidas por conductores con carnet A1 o carnet de coche con 3 años de antigüedad.
A continuación, vamos a ver cuáles son las cinco siete mejores monkey-bikes que hay en el mercado en este 2020. ¿Cuál es tu favorita?
Honda MSX 125
La Honda MSX 125 fue el modelo que encendió la mecha del resurgir de las monkey-bikes en 2013, también conocidas como pocket-bikes por su tamaño 'de bolsillo'. Tomaba como referencia la esencia de moto pequeña de aquellas 'Z' de los sesenta y las posteriores y más famosas Honda Dax, aunque con una ergonomía más fácil para los de una estatura media. La conocida en algunos mercados como Honda Grom también ve crecer sus ruedas hasta unas más lógicas 12", pero mantiene unas proporciones pequeñas que la hacen fácil de manejar e incluso de transportar. Chasis de calidad (horquilla invertida, frenos de disco...), motor de 125 cc solvente y un consumo de gasolina bajísimo además de una estética atractiva y moderna hacen que la Honda MSX 125 sea seguramente la referencia de las monkey bikes.
Honda Monkey 125
La marca del ala dorada aprovechó la experiencia de la MSX relanzando la Honda Monkey en 2018 en lo que supone su vuelta en el siglo XXI. Tiene un estilo estético clásico perfectamente basado en el modelo setentero incluso en los esquemas de color. Confía en ruedas de 12" y cuenta con un motor de 125 cc más que suficiente para los poco más de 100 kg de peso, con una relación de 4 marchas y un consumo muy reducido. Luce un acabado de gran calidad por todos sus costados. Su altura del asiento se queda en 775 mm y cuenta con horquilla invertida y doble amortiguador trasero. Sorprende el avance mostrado gracias a una unidad IMU mediante la cual actúa el ABS, una tecnología que también se refleja en el LCD de la instrumentación o las luces LED. Su fidelidad, su calidad, su equipamiento y su autenticidad se pagan, por lo que la Honda Monkey 125 se coloca también como la más cara de todas las opciones.
Macbor Fun 125
La Macbor Fun 125 es una de las últimas novedades que han llegado al mercado de las monkey-bikes para plantar cara a Honda. Sus armas son las mismas que otras propuestas, con ruedas de 12 pulgadas y un motor 125 sencillo, pero aprovechable. Además, la marca impulsada por Motos Bordoy destaca por su gran relación calidad-precio, algo de lo que hace gala con este modelo que dispone de frenada combinada CBS, horquilla invertida, depósito de 13 litros y sólo 118 kg. Incorpora también modernidades como la luz LED, velocímetro digital e indicador de marcha.
Brixton Crossfire 125 XS
Una de las marcas creadas en los últimos años por el grupo KSR ha sido Brixton. En ella podemos ver modelos de estilo retro con toques vanguardistas, por lo que ha sido la mejor cuna para lanzar la Brixton Crossfire 125 XS, una moto 125 de estilo monkey-bike con unas formas que saben mezclar los aires retro con ciertos detalles futuristas, además de detalles como la horquilla invertida. Una de sus grandes bazas será su precio, el más bajo de esta selección, quedándose justo en la frontera de los 2000 euros.
Benelli Tornado Naked T 125
La Benelli Tornado Naked T 125 fue una de las primeras que llegaron al mercado para contestar a Honda con una propuesta de moto 125 lógica, de calidad y, eso sí, con un precio mucho más accesible que las japonesas. Dispone igualmente de ruedas de 12", frenos de disco, horquilla invertida y reminiscencias estéticas de las Benelli de gran cilindrada que le aportan una actitud muy juvenil y rebelde, como el faro, la doble salida de escape, el chasis multitubular y su musculación general. Sin duda, la pequeña Benelli Tornado T 125 se ha posicionado como una de las grandes triunfadoras de este nicho.
CFMoto Papio 125
La CFMoto Papio 125 es otra de las monkey-bikes que llegan desde China con la ambición de hacer 'pupa' a los japoneses con una propuesta de monkey-bike sencilla, económica y atractiva.
Mitt 125 PK
La marca impulsada por Jets Marivent también tiene su propia moto 'de bolsillo'. Se trata de la Mitt 125 PK, un modelo que lleva por bandera su sencillez, con otros detalles como la horquilla invertida, y su relación calidad-precio, que hacen que esté entre las más accesibles del segmento. Dispone también de ruedas de 12" pero con una estructura y sensaciones de "moto grande". Su motor 125 es solvente y luce un chasis multitubular rojo, todo ello con un peso de sólo 102 kg. Hay lugar para la modernidad de las luces LED, la instrumentación digital, el indicador de marcha engranada, la frenada combinada CBS o el sistema de arranque seguro sin pata de cabra.