Viñales, el más fuerte de la pretemporada, intentará corroborarlo en el campeonato

A escasos días del inicio de temporada, Yamaha y Maverick Viñales se sitúan en la casilla de salida como aspirantes al título. La evolución de ambas partes es evidente, pero... ¿será suficiente? Analizamos cómo llega Maverick al arranque del campeonato tras su dominio en pretemporada.


Yamaha y Maverick Viñales siguen intentando encajar las piezas para luchar por el título de MotoGP, algo que se preveía desde 2017 con la llegada del gerundense a la fábrica de los diapasones, pero que aún no ha ocurrido.

La evolución del binomio Yamaha-Viñales no sólo tiene que ver con el apartado técnico, aspecto que quedó demostrado el pasado año. La llegada de Esteban García como nuevo jefe de mecánicos y la de Julián Simón como coach permitieron a Viñales configurar un equipo de trabajo a su medida. Esto, unido a un cambio de mentalidad de Maverick a la hora de abordar los problemas, se tradujo en unos mejores resultados y en la confirmación de que Maverick era, por méritos propios, el número uno de la marca. Acabó tercero el campeonato, fue el mejor piloto de Yamaha en la clasificación y el único que ganó carreras (dos, en Assen y Sepang).

Por si fuera poco, Yamaha depositó más confianza que nunca en Maverick, transmitiéndole ese rol de primer espada y confirmando en el mes de enero su renovación hasta 2022 (con Quartararo como compañero a partir del próximo año). El de Rosas está recibiendo un mayor respaldo de la fábrica, algo que él mismo requería, y ha pasado a ser la pieza angular del proyecto (a la espera de la subida de Quartararo al equipo oficial), dejando de estar eclipsado por la figura de Valentino Rossi.

Test MotoGP 2020 Jerez GP Espana 53

La suma de todos estos ingredientes han aportado un plus a Viñales para afrontar este 2020 con energías renovadas. Y a todo ello, claro está, hay que sumarle los principales avances técnicos de la fábrica de Iwata: un nuevo motor que aporta algo más de velocidad punta y que pronto fue del gusto de sus pilotos, y también algunas mejoras en las áreas de electrónica y aerodinámica. Además, el nuevo neumático trasero de Michelin le ha ido como anillo al dedo a la M1 y los problemas de agarre parecen cosa del pasado. Las piezas cada vez encajan mejor.

Con todo ello, Viñales encara la temporada en mejores condiciones tanto técnicas como motivacionales que en los años precedentes, y eso le convierte en una de las mayores amenazas (si no la mayor) al dominio de Marc Márquez. Ahora bien, las buenas pretemporadas de Maverick Viñales son una constante desde 2017 que luego no acaba de traducirse una vez comience el campeonato, y ahí será realmente donde deba demostrar los avances.

NombreMaverick Viñales
Dorsal12
PaísEspaña
Ver ficha completa

Una Yamaha YZR-M1 dominante en entrenamientos... ¿pero en carrera?


«La moto es idéntica a Qatar, no hemos tocado nada. En Malasia y Qatar funcionó muy bien y aquí también. Está claro que cada día que pase la moto irá mejor y también la pista se irá poniendo más en el sitio. Hace tiempo que no rodaba nadie en la pista y eso también se ha notado. Hemos buscado un poco de puesta a punto, pero tampoco mucho, porque la moto estaba a un buen nivel y no hay que perderse. Hay que seguir en este camino que estamos tomando ahora». Esa era la radiografía de Maverick Viñales al acabar la jornada de test en Jerez, en la que fue el más rápido. Volvió a la acción de la misma manera que se fue en Qatar, sin acusar el parón, liderando y con las cosas claras. La Yamaha funciona.

Además de esto, Yamaha también ha sabido solventar otro tipo de problemas importantes como era la falta de agarre y la mala combinación de los Michelin y la M1 en condiciones de mucho calor, situación que en años anteriores era prácticamente dramática para los de Iwata: «He tenido muy buenas sensaciones. Con 60ºC en pista la moto funcionaba muy bien y creo que es algo en lo que hemos mejorado muchísimo de años atrás. Creo que esos problemas ya son historia. Al final, he ido más rápido por la tarde que por la mañana, incluso de ritmo. Estoy contento, tanto en Malasia como en Qatar también hacía calor y estábamos ahí haciendo los tiempos. No me preocupa».

Test MotoGP 2020 Jerez GP Espana 65

Un ritmo excelente, facilidad para hacer una vuelta rápida, ausencia de problemas pasados cuando las temperaturas en pista son muy altas... Todo cuadra para pensar que Viñales será uno de los candidatos a la victoria en Jerez, pero queda trasladar todo esto de los entrenamientos (o, lo que es lo mismo, rodar solo la mayor parte del tiempo) a las carreras y lo que esto implica: depósito lleno al inicio, la salida y la posible obligación de adelantar si es una carrera en grupo o si la salida no es buena.

Tanto la arrancada como la pelea cuerpo a cuerpo fueron dos de los déficits de Viñales el año pasado. Tras varios cambios en el embrague y a la hora de afrontar las salidas, el gerundense progresó en ese aspecto y, además, contará con el sistema Holeshot en su Yamaha para bajar la suspensión trasera en las salidas y tener otro plus en este sentido. A la hora de adelantar es donde siguen estando las dudas; no tanto por la capacidad de Maverick para hacerlo como por la falta de velocidad punta de las Yamaha y las complicaciones para batallar en ese aspecto con las Honda o las Ducati. En más de una carrera de 2019 Viñales se quedó 'cortado' en las primeras vueltas por perder posiciones en la salida y luego no ser capaz de recuperarlas rápidamente en carrera.

Sobre la falta de velocidad punta, Viñales asume que aún es el punto en el que tienen que progresar: «Hay que mejorar día a día y hay que seguir trabajando. Nunca estás satisfecho de algo. Está claro que Marc estará fuerte y tenemos que seguir mejorando la moto. Hay que llegar a ellos, sobre todo en velocidad punta, más que nada para batallar. Toca seguir mejorando, trabajar duro y sacarlo».

Test MotoGP 2020 Jerez GP Espana 7

«En velocidad punta hay que dar otro salto. Es importante, porque todavía estamos abajo en la tabla. Ahí tenemos que dar otro salto más, pero Yamaha está trabajando muy bien y muy rápido. Otros años nos costaba más, pero estos años reaccionan mucho más rápido», añadía.

La Yamaha está preparada para luchar por el título, pero las carreras podrían variar la tendencia. Para Viñales, el plan perfecto es salir delante, salir bien y tirar en cabeza desde el principio, ya que en dichas condiciones es donde más puede marcar la diferencia. El rendimiento de Maverick fuera de esa 'zona de confort' será el que marque sus opciones en MotoGP 2020 y el que determine si todas las mejoras son suficientes para pelear con Márquez. Pero por el momento, tanto Viñales como Yamaha continúan afinando el tiro.

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home