Viñales querría volver a la primera Yamaha que pilotó
Tras un año en el que esperaba luchar por el campeonato, Maverick Viñales valora su temporada con un «3 ó un 4» y asegura que ha sido «un desastre». Cree que la opción de volver a la moto de 2019 que propone Quartararo no es la correcta: «Para mí, la moto de 2019 no es suficiente para ganar a Márquez». En su caso, preferiría volver a la primera M1 que llevó.
Maverick Viñales está a punto de cerrar una temporada prácticamente para olvidar. El piloto de Yamaha tenía ante sí una gran oportunidad para llevarse el título de MotoGP esta temporada, pero una vez más no han logrado dar en la tecla con la M1. De hecho, el gerundense llega a la última carrera del año en la cuarta posición del campeonato, con posibilidades de luchar por el subcampeonato (a 15 puntos), pero también de acabar incluso séptimo (sólo le lleva cinco puntos a Pol Espargaró) si no tiene una buena carrera.
Viñales no sube al podio desde que ganó el GP de Emilia Romagna y, ante la pregunta de MOTORBIKE MAGAZINE, pone una nota muy baja a lo que ha sido la temporada: «Un 3 ó un 4. Para mí ha sido un desastre este año, salvo dos carreras. En Jerez nos equivocamos en el equipo con los neumáticos y podríamos haber conseguido dos victorias o estar luchando con Quartararo, pero el resto ha sido un desastre. No se puede calificar de otra manera, porque en mi vida había hecho el 11º, 12º o 13º ni había clasificado tan atrás como en la primera carrera de Valencia, sólo con Yamaha. Para mí esta temporada ha sido tener un antes y un después. Hay que hacer un brake. Seguir así es difícil, porque no entiendes nada. No entiendes cómo pasas de ganar un día a estar 15º el siguiente. Creo que es tiempo para replantear bien las cosas y focalizarnos en el punto concreto en el que tenemos que mejorar, y luego ya en 2022 que traigan moto nueva o lo que quieran. Pero ahora hay que ganar grip (agarre) trasero, es lo más importante».
Sobre sus opciones en la clasificación general, el piloto de Yamaha asegura que no piensa en cómo puede acabar la temporada: «En el campeonato no pienso, pienso en esta carrera. Es un circuito que me gusta, es todo nuevo y la oportunidad la tendremos todos. Intentaremos estar bien concentrados, dar nuestro máximo y estar motivados».
Nombre | Maverick Viñales |
Dorsal | 12 |
País | España |
Fabio Quartararo aseguró tras el GP de Valencia que tiene previsto mantener una reunión con Yamaha para valorar la posibilidad de volver a la moto de 2019. Sobre ello, Viñales aseguraba que con la M1 del año pasado no sería suficiente para luchar por el título, sino que haría falta evolucionar la de esta temporada: «No sé lo que ha pedido y no sé qué moto quiere. Para mí, la moto de 2019 no es suficiente para ganar a Márquez. Necesitamos algo más, un paso grande. La moto que tenemos este año mejorada. Si conseguimos que haya grip va mejor que la de 2019. El problema es cuando no lo hay, porque ahí sufrimos más. Intentaremos trabajar en que haya un buen agarre con el neumático trasero, porque en Valencia había cero grip y ahí se sufría mucho. Eso influye en la frenada, en el paso por curva... En todo. En cuanto no hay agarre, el ADN de la Yamaha ya se pierde y no se puede hacer paso por curva, tienes que frenar tarde... Es una acumulación de cosas desde la frenada. El primer objetivo es conseguir agarre cuando la pista está complicada. Lo que yo pienso es que la moto de 2019 no es suficiente para ganar a Márquez. Hay que intentar ir más allá y que suban mucho más el nivel de la moto de este año, y que podamos recuperar toda la potencia».
De hecho, el piloto español va más atrás. Si tuviera que volver a una Yamaha anterior, él preferiría tener de nuevo en sus manos la de 2016, la primera M1 que pilotó en los test de pretemporada de Valencia y Malasia a finales de ese mismo año en su primera toma de contacto con la marca de los diapasones: «Ojalá me la dieran mañana. Para mí, es la mejor moto que he pilotado en mi vida. Lo digo hoy y lo sigo diciendo desde 2017, que ése fue el error nuestro, cambiar esa moto. Hicieras lo que hicieras estabas ahí. Me acuerdo de un test privado que hicimos en Malasia, en el que en 10 vueltas estaba en 1:59. En esa época hacer 1:59 era difícil porque el circuito no estaba reasfaltado. Es un cúmulo de todo que hemos ido arrastrando; equivocaciones pequeñas que te llevan a esto, a ganar un día y al siguiente estar el 16º. Lo más importante creo que es intentar mantener una estabilidad que el año pasado conseguimos mantener, pero hemos vuelto a tener los mismos errores. Es importante no cometer ese fallo, porque al final en los test hay mucho agarre y la moto funciona siempre. Hay que intentar que ahora Crutchlow y el equipo de test prueben en condiciones en las que no haya grip y nos solucionen un poco más la vida».