Viñales desmiente las noticias, pero sus palabras suenan a despedida
Maverick Viñales asegura que no es cierta la información de que vaya a fichar por Aprilia en 2022, pero lo que sí parece más evidente y firme es su adiós a Yamaha al término de esta temporada. El gerundense ni lo confirma ni lo desmiente tras su podio en Assen, pero lo deja entrever. Su discurso suena a despedida de la firma de los diapasones. Desvela que es algo que ya lleva tiempo rondándole la cabeza.
La salida y las vueltas tras Quartararo, claves: «Fabio se ha cruzado y he tenido que cortar gas en la salida, lo que ha hecho que me pusiera cuarto. Pero las carreras son así, no es una excusa. Después no he podido a Nakagami y ese fue el gran problema de la carrera, porque si le hubiera podido pasar la carrera habría sido diferente».
Dificultades para adelantar a Nakagami y Bagnaia. En esas vueltas se le escapó Quartararo: «Con nuestra moto nos cuesta mucho adelantar. Iba detrás de Nakagami y me resultaba imposible. He destruido el neumático tras Nakagami y Bagnaia, y cuando le he pasado he podido imprimir mi ritmo, pero Fabio ya estaba lejos. Al final de la carrera fuimos rápidos y este podio era importante».
Da por bueno el segundo puesto tras un fin de semana de dominio, en el que además consiguió la pole: «No estoy decepcionado por no haber ganado, sino porque no soy capaz de sacar todo mi potencial y eso es por lo que me enfadé en Alemania. A nivel técnico hay muchos errores y no soy capaz de dar el máximo. En Assen sabía que podía dar el máximo y no toqué la moto. Podríamos haber ido más rápido, pero no quise asumir más riesgos. El segundo puesto está bien y nos llevamos muchos puntos para casa».
Nombre | Maverick Viñales |
Dorsal | 12 |
País | España |
Reconocía en DAZN que dejar Yamaha es una de las opciones que pasa por su cabeza: «Por supuesto, era una opción desde principio de año. Por A o por B no soy capaz de desplegar todo mi potencial y sólo busco eso».
Desmiente que sea para irse a Aprilia: «No es así».
Vuelve a desmentir la información, aunque deja entrever que busca otra cosa diferente a Yamaha: «Leí un tuit anoche de una persona de DAZN que estaba equivocado. Lo que queda claro es que aquí no puedo extraer mi potencial y tengo que encontrar mi camino en la vida. Tengo que ser capaz de encontrar algo que me dé la oportunidad de dar el máximo cada vuelta y en cada carrera».
Sobre si sus posibilidades de estar en Yamaha están por encima o por debajo del 50%: «Es muy difícil contestar. No puedo darte una respuesta clara. Lo único que puedo decir es que aquí no puedo extraer todo mi potencial. Estoy desesperado. Hay muchas carreras en las que sé que tengo potencial y no lo puedo demostrar. Aquí en Assen lo hemos podido sacar algo mejor y espero que en Austria también podamos».
Tiene claro lo que busca: «Lo único que quiero hacer es dar mi máximo potencial».
El viernes no habló con la prensa, aunque sí tuvo una larga reunión con Yamaha: «Yo siempre quiero hablar con la prensa, pero decidimos junto al equipo no hacerlo después de los resultados de Sachsenring, para no decir nada malo. El resultado de Sachsenring fue muy malo e irrespetuoso para mí. Nunca había estado en esa situación, me hizo pensar muchísimo y acelerar muchas cosas que tenía en mente».
Yamaha Japón, que fue quien forzó para renovarle en enero de 2020 hasta finales de 2022, no se ha puesto en contacto con él. Guarda cariño y respeto hacia la marca. Su discurso suena a despedida: «No he recibido mensajes de Yamaha Japón, aunque tengo muy buena relación con ellos. Son fantásticos, siempre me han dedicado una sonrisa y se han portado muy bien conmigo. Hemos puesto mucho entusiasmo y esfuerzo en este proyecto. Cuando renové con ellos en 2020, les dije que no iba a rendirme y que no sabía por qué no era capaz de dar más con esta moto, pero me volvieron a renovar por dos años. Ahora no espero nada de nadie. Siento muchísimo respeto por Yamaha porque han invertido mucho en mí, pero no he sido capaz de ir más rápido y ser más regular. Ahora estoy pensando en mí mismo y lo único que puedo decirle a Yamaha es: 'Gracias por las oportunidades'».
Más decepcionado por la parte técnica que por el factor humano: «El factor humano ha ido bien y no tengo nada malo que decir, pero a nivel técnico lo he dicho muchas veces. Aprecio muchísimo a todo el personal de Yamaha, pero como he dicho antes, Alemania me resultó muy doloroso».
Seguir el camino de Zarco, que se fue de KTM, para buscar una situación más beneficiosa para su trayectoria: «Es difícil beneficiarse de una situación así, porque sólo son dificultades. Cuando llego a un Gran Premio se convierte en una pesadilla. Llevo tres años escuchando los mismos comentarios, así que me ciño a lo mismo. Quiero llegar a una carrera pensando en sacar todo mi potencial, pero en estos momentos llego y pienso en qué problemas voy a tener. Zarco lo hizo así (con KTM), pero yo no voy a seguir lo que hizo ningún piloto, sólo lo que sienta. En Sachsenring quería irme a casa el viernes, porque era desesperante. Intenté explicarlo todo pero no mejorábamos. Aquí había grip y la moto iba bien, pero sigo lejos de mi máximo potencial».