«No estoy compitiendo por dinero, estoy compitiendo por pasión»
El piloto de Aprilia llega con mucha confianza a Assen, uno de sus circuitos favoritos, después de las buenas sensaciones que tuvo la pasada semana en Alemania. Confía en que pueda llegar su primer podio con la marca de Noale.
Maverick Viñales vuelve a sonreír y vuelve a disfrutar. Desde que llegó a Aprilia para las últimas seis carreras del pasado año, después de una convulsa marcha de Yamaha a mitad de temporada, el piloto gerundense dejó claro que ser competitivo con la Aprilia era cuestión de tiempo y que necesitaba completar un proceso de adaptación a una moto totalmente nueva.
Pues bien, pese a que ese periodo ha podido resultar en ocasiones más largo de lo que se esperaba, lo cierto es que Viñales parece haber dado con la tecla. Así lo demuestra la progresión constante que ha tenido en las últimas carreras, lo cual se tradujo en un importante salto adelante en Sachsenring.
Allí, luchó por primera vez por el podio desde que compite con la marca de Noale, pero su holeshot trasero (dispositivo dinámico que hunde el tren trasero en las aceleraciones) se quedó accionado y tuvo que retirarse de la carrera. En ese momento, marchaba en cuarta posición.
Ahora llega la oportunidad de resarcirse en Assen, uno de los trazados predilectos de Viñales, en el que ha logrado tres victorias y un total de siete podios. Preguntado por la posibilidad de sumar allí su primer podio con Aprilia, abre la puerta a esa opción: «¿Por qué no? Nuestra mentalidad es ganadora, es de ir a ganar. Nuestro objetivo es ganar. Estamos trabajando muy duro, siempre en una línea y con una progresión que avanza rápido. Estamos en ello; el podio puede ser aquí, puede ser en la siguiente carrera, pero sabemos que lo vamos a conseguir».
Cree que correr en Assen es algo «que ayudará. Es un circuito especial para mí, me conozco bien la pista y he visto que Aleix también ha ido rápido en los años anteriores. Puede ser un fin de semana en el que las condiciones, aunque no sean perfectas en la parte meteorológica, pueden ser perfectas para mí». Tiene interiorizada la receta: «Trabajar, trabajar y trabajar».
De Yamaha a Aprilia, de Assen 2021 a Assen 2022: el cambio, contado por Maverick
El tramo actual de la temporada fue en el que saltó por los aires su relación con Yamaha el pasado año. En Sachsenring acabó último y en Assen, pese a hacer la pole y terminar segundo, fue donde se rompió definitivamente su relación con la marca de los diapasones. Maverick hacía un interesante análisis de lo que ha sido para él este último año: «Ha sido un año para aprender, aprender a no darse por vencido y a trabajar muy duro, porque no todo viene dado. Hasta el día de hoy he dado el máximo de mí cada día, en el gimnasio, en casa, con mi familia, con cada persona que tengo relación… Cuando salí de Assen 2021 me prometí a mí mismo que volvería al número 1. Ha sido un trabajo constante y lo sigue siendo. Es un compromiso, es disciplina y es lo que te llevará a llegar ahí. Estoy muy concentrado, sabemos cuál es el trabajo, tengo que intentar estar muy estable emocionalmente y continuar. No hay otra».
Assen 2021 fue un punto de inflexión en su vida: «Diría que se cerró una etapa de mi vida y pude pasar página. Desde ese día trabajé muy duro para ser mejor, más constante e intentar llegar a otro nivel. Ha sido mi mentalidad desde Assen 2021, intentar estar en otro nivel. No es fácil, me subí a una moto totalmente nueva y hay que adaptarse. Esto es un proceso, pero creo que el proceso es bueno. Aprilia ha depositado y sigue depositando toda la confianza en mí como piloto y como persona, y eso me enorgullece. Estoy bien y me encanta, estoy muy feliz en Aprilia».
Nombre | Maverick Viñales |
Dorsal | 12 |
País | España |
Pese a que tuvo que renunciar a una importante cantidad de dinero por romper antes de tiempo el contrato con Yamaha (duraba hasta finales de 2022), considera que fue la mejor decisión y que la pasión es lo que marca la diferencia: «El dinero es muy importante, es necesario en la vida, pero en MotoGP estoy por pasión. Es lo que me enamora hacer, es por lo que lucho cada día. No estoy compitiendo por dinero, estoy compitiendo por pasión y porque tengo un objetivo en la cabeza y ese objetivo es ganar, no hay otro. Por eso lucho muy fuerte cada día, tengo a la gente correcta a mi lado y me da todo el apoyo que necesito».
Y sobre lo que le falta para empezar a optar a mejores resultados con una mayor asiduidad, lo tiene muy claro: «Faltan carreras. Yo creo que la velocidad ya la tenemos, pero faltan carreras para entender más la moto y para engranar todo mejor. Llegará el fin de semana en que esté en primera línea, salga, me ponga ahí con un ritmo rápido y lo logre».
Preguntado por si temió en ese momento que su carrera deportiva pudiese acabar, ha querido aprovechar la oportunidad para reiterar su agradecimiento a Aprilia y a Aleix Espargaró por la confianza que depositaron en él: «Si algo tengo que decir sobre esto es agradecer a Aleix, que fue el primero que me tendió la mano y el primero que me dio cobijo, acogiéndome en Aprilia. Siempre le estaré muy agradecido y él lo sabe muy bien. Fue una de las personas que más me influyó para hacer el movimiento de Aprilia. Es duro ver que te puedes quedar sin asiento, porque es nuestra pasión y nuestro día a día. Esto es lo que nos motiva a seguir y es difícil encontrar esta motivación en algo distinto. Hay que darle las gracias a Aleix y a Aprilia. porque realmente me han dado la segunda oportunidad en mi carrera deportiva para demostrar quién soy y dónde puedo llegar».