Melandri dirá adiós a la competición tras la ronda de Qatar del Mundial de Superbike

Marco Melandri ha anunciado este martes en una rueda de prensa que dejará la competición al término de esta temporada. El italiano pondrá fin a una trayectoria de más de dos décadas, que alcanzó su punto más álgido con el título de 250cc en 2002. En MotoGP, Superbike y 125cc fue subcampeón.


Tras más de media vida compitiendo entre el Mundial de 125cc, de 250cc, de MotoGP y de Superbike, Marco Melandri cuelga el mono y el casco. El piloto italiano, Campeón del Mundo de 250cc en 2002 y subcampeón de MotoGP (2005), Superbike (2011) y 125cc (1999), ha anunciado este martes que se retira al término de la presente temporada.

Melandri, de 36 años, está compitiendo esta temporada en el Mundial de Superbike dentro del equipo GRT Yamaha, estructura satélite de la marca de los diapasones con la que ha conseguido tres podios en lo que va de año. El piloto de Ravenna, que en breve pondrá rumbo hacia Laguna Seca para disputar la novena ronda de la temporada, ha decidido convocar antes una rueda de prensa en la que ha comunicado oficialmente su retirada del motociclismo cuando concluya la temporada.

El piloto italiano pondrá fin a una trayectoria muy exitosa que arrancó en 1998, cuando sólo tenía 15 años. Después de un wild-card previo en el Mundial de 125cc, Melandri acabó tercero en su primer curso completo en el campeonato y al año siguiente luchó por el título hasta la última carrera con Emilio Alzamora, protagonizando un polémico final de temporada tras intentar tirar al ilerdense en la última carrera.

En el año 2000 dio el salto a 250cc, donde acabó quinto en su primera temporada, fue tercero en 2001 y acabó ganando el título en el 2002 con Aprilia tras una intensa lucha por el campeonato con Fonsi Nieto. Después llegó su paso a MotoGP con Yamaha, donde estuvo dos años antes de marcharse al Honda Gresini, donde acabó subcampeón en 2005, cuarto en 2006 y quinto en 2007.

Tras acumular ocho temporadas en el top 5 entre 125cc, 250cc y MotoGP (no de forma consecutiva), su marcha a Ducati fue un punto de inflexión en su carrera deportiva, ya que su rendimiento fue pésimo como compañero de Casey Stoner. Puso rumbo a Kawasaki, un proyecto que finalmente no cuajó y tuvo que correr con una Kawasaki 'camuflada' bajo el nombre del Hayate Racing Team. Regresó en 2010 con el Honda Gresini, en el que fue su último año completo en MotoGP. Melandri dejó el Campeonato del Mundo con un total de 22 victorias (5 en MotoGP, 10 en 250cc y 7 en 125cc) y 62 podios (20 en MotoGP, 25 en 250cc y 17 en 125cc).

Superbike: sin título, pero siempre en el top 5


Melandri se marchó al Mundial de Superbike en 2011, convirtiéndose en el fichaje estrella de Yamaha. Su estreno fue muy positivo, ya que ganó cuatro carreras y acabó subcampeón sólo por detrás de un arrollador Carlos Checa. En 2012 y 2013 corrió con BMW, acabando tercero y cuarto, respectivamente, y acumulando otras nueve victorias más. También fue cuarto en 2014, con Aprilia, en el año que su compañero Sylvain Guintoli se llevó el título.

El piloto italiano regresó con Aprilia a MotoGP, pero su andadura allí fue tan mala que no duró ni media temporada. Melandri se tomó un año y medio sabático, antes de regresar con Ducati al Mundial de Superbike como piloto oficial en 2017 y 2018. Ganó tres carreras entre ambas temporadas, acabando cuarto y quinto, respectivamente. En seis temporadas completas en el Mundial de Superbike y con cuatro marcas diferentes, Melandri ha estado siempre entre los cinco primeros del campeonato, aunque sin lograr el título.

Los tres podios que ha sumado esta temporada, en la que es noveno del campeonato, le sirven para acumular 22 victorias y 75 podios en el campeonato de las derivadas de serie, donde pondrá fin a más de dos décadas de trayectoria tras la última cita del año en Qatar.

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home