Será la primera vez que Márquez se pierda una carrera desde que llegó a MotoGP en 2013
Marc Márquez ha hecho un extenso balance de todo lo ocurrido durante toda la semana y de los sensaciones físicas que le han llevado a tomar la decisión de no correr mañana.
Poco después de tomar la decisión de no correr mañana y de abandonar el GP de Andalucía por su lesión en el húmero derecho, fracturado el pasado domingo y operado el martes de esta semana, Marc Márquez ha atendido por primera vez a los medios desde que el pasado domingo se lesionase en Jerez tras una espectacular caída después de una remontada épica. En primer lugar, ha comparecido ante el micrófono de DAZN para hacer una primera valoración.
Este era su balance de la última semana y de cómo lo ha vivido: «Ha sido una semana difícil, en la que ha pasado de todo. La primera reacción, evidentemente, fue el domingo pasado con la fractura. Ni me planteaba estar aquí este fin de semana. Pero una vez te operan, si tienes pasión y ganas por algo, y sobre todo tienes esa entrega -siempre siendo conscientes, realistas y escuchando a tu cuerpo-, lo tienes que intentar. De esta manera te queda la conciencia tranquila. Me desperté de la operación y cuando me quitaron el yeso lo primero que hice fue mover el codo, como me recomendó el doctor. Vi que tenía fuerza, que tenía movilidad, que podía hacer flexiones y que no me cansaba más de la cuenta. Pero hay una fractura, está claro que el dolor siempre está».
El plan de trabajo y los problemas que le han obligado a retirarse del Gran Premio: «Lo hablé con Honda y lo meditamos. Al volver a casa me probé encima de una moto con un mono puesto y vi que podía ser posible. Si no, no me quedaba tranquilo. Con Honda pactamos probarnos el sábado y es algo que pedí yo en todo momento, ellos nunca me han forzado. Al probarme esta mañana lo veía factible. Me he encontrado bien y he hecho un buen tiempo. Me costaba más hacer una vuelta que mantener un ritmo. A partir de ahí todo iba bien, pero esta tarde, ya sea por el calor o por la fatiga de la mañana, he hecho una tanda larga en la que me he encontrado bien. He parado en boxes y cuando he salido he visto inmediatamente que algo pasaba. Me quedaba sin fuerza. Ahí es cuando uno tiene que ser realista y como le prometí a Honda al hablar de esto, hay que escuchar al cuerpo y mis sensaciones. Ahí he visto que podía ser peligroso, y cuando hay peligro por el medio es mejor apartarse».
No se arrepiente de lo que ocurrió el pasado domingo: «Me arrepiento de la salvada. Es un error que lo salvas, con una gran salvada, pero no me arrepiento de nada más. La caída llega cuando realmente ya estaba conservando, cuando ya había llegado al grupo, quedaban tres vueltas y estaba detrás de Viñales. Ahí es cuando cambié de mapa y puse menos potencia. Ya estaba en el sitio, pero es lo que tiene el motociclismo y el hecho de ir al límite en la competición, que los errores llegan cuando uno menos se lo espera. Ha sido una lástima la lesión. Eso es de lo que más me arrepiento y lo que más me duele. Errores he cometido en mi carrera deportiva y se volverán a cometer. Esto forma parte del deporte y hay que aprender de ello. Pero honestamente, disfruté mucho de la carrera. Me divertí y la carrera remontando se me pasó bastante rápido. Cuando estaba en el hospital y vino el equipo a visitarme les dije: "¿Habéís disfrutado de la carrera o no?"».
No da el título por perdido a pesar de no haber sumado puntos en las dos primeras carreras: «Matemáticamente, siempre que haya posibilidades, se puede. Si estoy aquí es porque lo veo posible. Trabajaré desde esta tarde para llegar en las mejores condiciones en Brno porque lo veo posible, ya que queda muchas carreras por delante. Y si no se puede ganar, no se puede, pero por voluntad y esfuerzo no será».
Minutos más tarde, Márquez ha atendido por videoconferencia a los medios que no hemos podido desplazarnos a Jerez debido a las restricciones de personal para cumplir con el protocolo anti-Covid. Ahí ha hecho una valoración aún más extensa que resumimos a continuación:
El motivo que más le ha empujado a intentar correr: «Lo que más me ha empujado para estar en Jerez es mi pasión por el motociclismo y mi pasión por lo que hago y, sobre todo, las ganas que tengo por hacerlo lo mejor posible. Siempre he sido una persona que he tenido mi mentalidad, mis ideas y siempre he intentado seguir mi instinto, y mi instinto me decía que podía estar aquí en Jerez. Sí que era una operación seria, porque es un húmero, hay músculos por el medio y estaba difícil, pero en todo momento he sido realista con el estado en el que me encontraba. Si yo no hubiese venido aquí, no habría estado tranquilo durante toda la temporada. Podía hacerme 20 flexiones, podía mover el brazo con normalidad y tenía bastante fuerza. Siempre con dolor. Es lo que he hecho».
Las conversaciones con Honda, "un pacto de honestidad": «El míércoles, cuando estaba en casa tranquilo meditando la situación, lo hablé con Honda. Honda siempre me aconsejó, pero en ningún momento ni me prohibió ni me forzó, sino que simplemente me aconsejaban y me decían que estarían a mi disponibilidad. Hicimos un pacto de honestidad. Ellos saben cómo soy, saben que siempre quiero subir la raya del límite y el pacto de honestidad es lo que he seguido hoy».
Sensaciones positivas al inicio que se han ido complicando a medida que perdía fuerza en el brazo: «Esta mañana me he encontrado mejor de lo esperado. Esta tarde me he encontrado muy bien también en la primera salida, con neumático usado y sin forzar más de la cuenta, porque estaba prohibido caerse, tenía un buen ritmo. El tema ha sido cuando he parado en el box, hemos hecho una modificación en la moto porque me sentía listo, he vuelto a salir y ahí ha cambiado totalmente la sensación. Ya sea por el calor, el esfuerzo, la temperatura... Creo que de la inflamación oprimía un poco algún nervio, he salido de box y he visto que el brazo me fallaba en un sitio que no me esperaba. Luego he intentado empujar en otra vuelta y he tenido otro gesto raro. No había autocontrol y cuando eso pasa, tienes que ser honesto con tu condición. He parado en el box, he dicho lo que me pasaba en todo momento y les he dicho que si en la primera vuelta de la Q1 notaba algo de esa sensación, paraba porque no era seguro para nadie. Es lo que he hecho. Cuando pierdes fuerza donde no te lo esperas, es donde tienes que saber decir que no. Ahora, cuando acabe todo esto, me voy con el fisio para trabajar en la recuperación, porque en una semana y media estamos en Brno».
Nombre | Marc Márquez |
Dorsal | 93 |
País | España |
Muchos mensajes de apoyo y mucha expectación ante su posible retorno. Tener la conciencia tranquila, su principal objetivo: «He recibido muchos mensajes de apoyo y muchos a través de las redes sociales. Lo agradezco todo. También quiero agradecer el esfuerzos de los doctores Mir, Charte, Marlet, el fisio, el equipo con la coordinación... Quien me conoce sabe como soy y sabe que lo último que tiene mi carácter es rendirme. Me rendiré cuando no se pueda o, como por ejemplo hoy, cuando pasaba la raya del límite. Habrá gente que dirá: "¿Y por qué lo ha intentado?" Y lo he hecho porque de esta manera dormiré tranquilo esta noche. Si no, hubiese estado intranquilo todo el año o con la incertidumbre esa de "y si lo hubiese probado...". Cuando tienes pasión y ganas por algo, puedes subir un poco el listón del límite y del sufrimiento. Pero cuando he visto que pasaba ya de la raya, es mejor frenarse a tiempo».
La mente vs. los límites que marca el cuerpo: «Está claro que la mente hace mucho. Cuando he dicho que no podía, el dolor se ha multiplicado por dos o por tres. La mente hace mucho, pero también esa mente tiene que saber entender tu cuerpo en todo momento. La raya del límite y del sufrimiento la puedes subir hasta donde quieras, pero hay un momento que en el cuerpo hay varias cosas, entre ellas los nervios. cuando ves que mentalmente tú puedes, pero por equis razón no puedes físicamente, porque llega a ser peligroso y te falla el brazo cuando no te lo esperas, es ahí donde tienes que saber parar a tiempo. En todo momento he sido honesto conmigo mismo, y honesto con las sensaciones y la situación que estaba viviendo. Si hubiese visto que no había posibilidades, no habría estado aquí. Aire acondicionado, fisio... y sin complicarme la vida. Pero no hubiese estado tranquilo. Mentalmente me veía preparado, físicamente también, pero hay factores como el calor, la fatiga como la inflamación que han ido a peor».
Sobre el debate de cómo de legítimo será el título con el vigente campeón lesionado: «Lo que pienso es que el título, lo gane quien lo gane, es que el ganador ha hecho algo más que los demás y el valor es el mismo. Como piloto prefiero ganar un título con todos mis rivales en pista y sin lesiones, pero sea como sea y se consiga como se consiga, por regularidad, por lesiones... el valor de un título es el mismo. El que gane el Mundial este año se lo habrá merecido, porque todos empezamos con cero puntos el campeonato y cuando acabemos la temporada, hay uno que tiene más puntos que los otros y eso es que habrá hecho el trabajo mejor».