Marc Márquez: su recuperación, las incógnitas, los malos momentos y los objetivos para su regreso

Marc Márquez ha hablado largo y tendido durante una rueda de prensa que ha durado más de hora y media. Ha repasado cómo fue su largo proceso de recuperación, los momentos más duras, las incógnitas sobre si podría volver a competir o a recuperar la normalidad en el brazo, y también ha explicado cómo se encuentra y cuáles son sus objetivos para su vuelta a la competición.


En la jornada previa a volver a subirse a la Honda con la disputa de los primeros entrenamientos libres, Marc Márquez ha tenido un agitado jueves en el que ha sido claramente el gran protagonista en Portimao.

El regreso del ocho veces Campeón del Mundo al paddock de MotoGP le ha tenido más de una hora y media atendiendo a los medios en la rueda de prensa oficial del GP de Portugal, primero en inglés y después en solitario en castellano, a lo que hay que sumar aproximadamente otra hora de entrevistas con las televisiones.

Su vuelta ha generado bastante expectación y no es para menos. Después de nueve meses de ausencia por su grave lesión en el húmero derecho, el retorno de Marc Márquez es una de las grandes noticias deportivas del año. A partir de ahora, será la pista la que dicte sentencia sobre las condiciones en las que vuelve el dominador de la última década en MotoGP.

Antes de subirse mañana a la moto, Márquez ha concedido una extensa rueda de prensa para hablar sobre su recuperación, sobre los peores momentos que ha pasado en estos meses, sobre cómo se encuentra actualmente y los objetivos que se marca a partir de ahora. Asegura que no piensa ahora mismo en el campeonato ni un resultado concreto, sino en reencontrar sensaciones y volver a sentirse piloto.

marc marquez motogp portugal press 3

Reproducimos todo lo que ha contado Marc Márquez en esta amplia e interesante comparecencia:

De vuelta al paddock. Decisión unánime con los doctores para tener luz verde para volver: «Estoy contento y con mariposas en el estómago. Venía concienciado y me gustaría que fuese un fin de semana normal y afrontarlo con normalidad, pero no es así hasta que no pase el FP1. Una vez pase, todo será más normal, pero todavía tengo las mariposas en el estómago y la incertidumbre de cómo será pilotar una MotoGP nueve meses después. Venimos aquí sin un objetivo a nivel de resultados. Simplemente el objetivo es volver a pilotar una moto y hacer el paso más importante de mi recuperación, que es volver a ser piloto, volver a la competición, que es el paso más importante y el que tiene que ser más firme. A partir de ahí, quemando etapas. Sigo con mi rehabilitación, no estoy al 100% físicamente, pero con los doctores hemos decidido que es el momento. A nivel óseo está consolidado, que era lo que más preocupaba. No sólo para mi carrera profesional, sino también para mi vida personal. Ahora viene la parte física y mental. Físicamente hemos trabajado mucho como en una montaña rusa, con días buenos y días malos, y con semanas buenas y malas, pero ahora viene la parte física encima de la moto y la mental, que es sentirte de nuevo piloto de MotoGP, volver a ir a 300 km/h y volver a tener la primera caída. Va a llegar y si estoy aquí es porque puede llegar, porque el cuerpo está preparado para ello».

Un regreso que ha generado bastante expectación: «Lógicamente percibes y sientes que mediáticamente hay una gran expectación, pero también hay que saber aislarse un poco y centrarte con tu equipo. No sentir más presión de la que tiene que haber, porque no tiene que haber ninguna ahora. Ya tendré tiempo para ponerme presión yo mismo, que soy el primero que se autoexige para volver a lo más alto. Pero ahora no estamos en el momento de salir y pensar en cualquier resultado. Simplemente es salir, sentirlo e ir dando pasos durante esta parte de la temporada, que para mí es mi pretemporada. Y a partir de ahí, veremos.

Han sido nueve meses con la ansiedad de volver a la pista, pero también de saber qué pasaría con mi futuro, con mi brazo que era lo que más me preocupaba. De todo se aprende y de todo sacas una lección importante en la vida. He aprendido que carreras hay mucha, que vida hay mucha por delante si la sabes cuidar bien, pero cuerpo hay uno. El cuerpo es el que tienes que saber entender, no precipitarte. Eso hicimos durante la recuperación, entender poco a poco y analizar junto a los doctores. Y hasta que en una reunión con ellos y con todo el mundo hubo una decisión unánime para volver, no hemos vuelto. Por eso no corrí en Qatar».

marc marquez motogp portugal press 4

El momento más duro de estos nueve meses: «Quizá el momento más duro, si tengo que elegir uno, es sobre octubre o noviembre, que llevaba ya casi tres meses de la segunda operación y veía que algo no funcionaba. Los doctores no sabían identificar tampoco el qué. Había semanas en las que hacía gimnasio, otras en las que estaba totalmente parado con el brazo inmovilizado y no cambiaba nada. Me hacía analíticas y todo salía bien, pero yo notaba que no era así. Al final decidí operarme porque algo no estaba funcionando y así me lo recomendaron los doctores, y ahí salió la infección. Pero era una infección tan leve que no tenía ningún síntoma de fiebre, ni de aspecto, ni nada. Ahí fue duro porque no sabía lo que estaba pasando. Me costaba coger una botella de agua, me ponía nervioso, lo pagaba con los míos... Luego fueron 10 días duros en el hospital tras la tercera operación, pero ya pasó todo».

Agradecimiento a los médicos: «Quiero agradecer, empezando por el equipo del doctor Mir y pasando por los doctores de Red Bull y todo el equipo del doctor Samuel Antuña e Ignacio Roger de Oña, los médicos que me han operado la última vez, todo el trabajo realizado, ya que lo han sentido como yo. Esta recuperación desde el Dr. Mir hasta Samuel Antuña han estado en contacto conmigo, hemos trabajado en equipo tras esta última operación y esto también fue bonito, pero es cierto que fueron diez días difíciles en el hospital, en los que se te pasan muchas cosas por la cabeza, sobre todo los primeros días. Luego el proceso de recuperación normal fue incluso mejor de lo esperado, aunque me avisaron que una pseudoartrosis infectada podía ser que tuviese que pasar por quirófano dos meses después, porque a veces la infección no se va. Pero me quedé diez días en el hospital con los antibióticos y aún sigo con el tratamiento de antibióticos, que te dejan un poco dormido. Pero no os preocupéis, que los tomo por la noche».

En 2021 se van a cumplir 10 años de la otra lesión dura de su carrera deportiva, en la que sufrió un problema de visión doble luchando por el título de Moto2 en 2011. Teniendo en cuenta plazos, incertidumbre y en el momento que se ha producido cada lesión, ¿cuál ha sido más dura?: «Diría que la última, pero por lo que lo malo se me olvida rápido. De aquí a dos meses ya no me acordaré de esto, ya seré otra vez el mismo. Pero las dos fueron duras, quizá más esta, porque a la otra no le daba mucha importancia, era optimista y no veía la realidad. Cuando me decían que a lo mejor no me podía recuperar, pensaba que era imposible. Ahora, cuando me mencionaban si no me podía recuperar, lo veía posible. Era un hecho. No podía coger un vaso de agua. Ahora ha sido dura. En la de la vista a nivel físico no sufrí, pero en esta he sufrido a nivel físico, de dolor. Al ser la última, diría que esta, pero las dos no se las deseo a nadie».

Tuvo preocupación de que su brazo no volviese a recuperarse: «En todo momento he sido optimista, pero también realista. Mi primera preocupación era poder tener un brazo normal para poder hacer una vida normal, dejando a un lado la vida profesional, pero los doctores me daban la tranquilidad de que el tiempo lo curaría todo. Que era cuestión de tiempo, que podía estar como he estado tres o cuatro meses, o que podía estar un año, pero que me acabaría recuperando. Por suerte, que ya tocaba, ha sido lo más corto, se ha recuperado muy bien, sin complicación extra y con la infección controlar. Ya al poder estar aquí se te olvida, aunque lo tienes todo grabado en la piel y en la mente, pero ya no estás dando vueltas a todo cada vez que te levantas».

marc marquez motogp portugal press 1

 

«No me marco un objetivo, aunque de entrada no descarto nada»


No cree que sus rivales se vayan a poner nerviosos con su vuelta: «Honestamente, no estoy pensando en los rivales. Si me pongo en la situación de ellos, si tienes la autoestima y la confianza necesaria no te tienes que poner nervioso. Al final, llega un piloto. Sí que he ganado mucho en el pasado, pero llego en una situación difícil tras una lesión grave y con muchos meses sin moto. No he podido entrenar tampoco como me hubiese gustado, porque el último mes decidimos parar lo que era entrenamiento en moto y centrarlo en el gimnasio. El viernes de la semana pasada hicimos la revisión, vieron que estaba consolidado y el único día que he hecho de moto este último mes ha sido el lunes. Fui a hacer cuatro vueltas con mi hermano en Alcarrás, un poco de flat track, para coger un poco de tacto con el gas y ya está. Sin estresar la zona muscular, que la tengo que ir cuidando entre carrera y carrera. Aún estoy en mi recuperación, por eso no me importa lo que puedan pensar o lo que pueda pasar en pista. Simplemente quiero llegar al máximo nivel, pero todo tiene su tiempo».

Cree que muchos de sus rivales han crecido, pero no apostaría por ninguno: «A nivel de pilotos, visto desde la tele, han crecido todos, porque hay muchos pilotos listos para ganar. Creo que Mir ha crecido mucho y es el actual campeón, y tiene la experiencia de ganar un título y sabe cómo conseguirlo. Falta ver esta temporada si Quartararo y Viñales dan el salto definitivo, quién es el líder en Ducati... Pero ahora en Europa, hasta que no pasen cinco o seis carreras no se definirá un poco todo. El año pasado parecía que iba a arrasar Quartararo después de Jerez, pero luego no fue así. No apostaría por nadie, porque no sabría por quién apostar. Iremos viendo si podemos estar lo más cerca posible del grupo de delante, para no descartar nada de entrada, pero sin ponerse un objetivo claro».

Estrategia para este fin de semana: «Hemos hecho la reunión con el equipo y el fin de semana lo intentamos afrontar como un fin de semana normal. Las vueltas normales, si llueve se sale, si hay parches de humedad y no tiene sentido salir, no se sale. En general, un fin de semana normal. Por eso hemos hecho los test y hemos esperado este último mes sin competir, para que cuando lo pudiese hacer estuviese en unas condiciones óptimas para hacer un fin de semana normal. Luego veremos cómo va reaccionando el cuerpo, el brazo, pero de entrada es totalmente normal. Salgo con la base de moto de Stefan Bradl, que era muy similar a la mía con todas las piezas nuevas que están usando los pilotos de Honda, porque si me haces probar lo que tenía hace nueve meses tampoco me acuerdo exactamente. Así que a usar lo que llevan todos y una duda menos en la cabeza».

marc marquez motogp 2021 2

No piensa ahora en el campeonato y en si es posible recortar los 40 puntos a Zarco, y los 36 a Viñales y Quartararo: «Los puntos no me preocupan, ni me fijo, ni me obsesiono. Está claro que te fijas y lo ves, porque lo tienes que ver. Pero no me obsesiono para nada, porque de entrada no es ni mi pelea ni mi objetivo principal. De entrada hay otros objetivos que cumplir hasta llegar a ese. Si esos objetivos se cumplen rápido, entonces sí que pensará en el objetivo grande, que es el título. Pero de entrada no se puede pensar en eso».

Volver a caerse: «La primera caída lógicamente va a llegar, espero que más tarde que temprano, pero llegará. Es una de las cosas que le dije al doctor, aunque vaya en mi contra porque esto atrasara todo más, pero le dije que cuando volviese a ir en moto, mi brazo tenía que estar listo para caerme. Porque va a haber más caídas. Voy a arriesgar, voy a empujar y va a haber caídas, así que el cuerpo tiene que estar listo. Pero esto forma parte de ello. Lo que me preocupa más no es la primera caída, sino volver a pilotar como yo quiero. Vamos a ver cuánto tardo en esto y cómo de diferente va a ser mi estilo de pilotaje al principio y al final».

Sin descartar nada, pero sin ningún objetivo concreto: «No he dicho que descarte nada. No descarto nada de entrada, pero no me fijo ningún objetivo, simplemente lo que salga. Lógicamente, cuanto mejor me encuentre encima de la moto, mejor será el resultado. Pero no me marco ningún objetivo, aunque no descarto nada de entrada».

marc marquez portimao motogp

 

«Tengo ganas de ir a Jerez y volver a pasar por la curva 3»


Se sigue viendo fuerte mentalmente: «Creo que después de una lesión sales incluso más fuerte. Aprendes muchas cosas, te ayuda a madurar y yo mentalmente me encuentro listo. También es verdad que me tengo que volver a sentir piloto y no estar un jueves con la duda de qué pasará. Esto ahora mentalmente está dentro, porque tiene que estar esa duda, pero sentirme piloto significa coger la moto y que salga sin pensar. Ahora tendré que pensar más de la cuenta para que salgan las cosas, pero todo llegará».

Jerez, donde se lesionó, es el escenario del próximo Gran Premio: «Tengo ganas de ir a Jerez y pasar la curva 3 otra vez. Va a ser una emoción, pero ya llegará. De momento estoy en un circuito en el que no he probado nunca una MotoGP y eso también es un aliciente para este fin de semana. No sabemos la puesta a punto, no hay referencias mías en el equipo, así que es un hándicap más. Si vas a buscar esa última décima es algo importante, pero de momento no estamos para buscarlo. Estamos buscando sensaciones y luego veremos a dónde llegamos».

La caída de Jerez 2020 no es su último recuerdo sobre una moto: «El último recuerdo con la moto no es la caída, sino las buenas sensaciones que tuve en la carrera de Jerez. La caída la tengo presente, la tengo tatuada en el brazo, pero no es el último recuerdo. Mi último recuerdo es lo bien que me lo pasé en esa carrera de Jerez y espero reencontrar esa sensación, pero sé que no va a ser de un día para otro».

La Honda, una moto complicada, pero con potencial: «La Honda se ha visto que es una moto difícil de entender, pero se puede hacer y se pueden lograr grandes resultados. Mi hermano hizo dos podios siendo debutante y eso quiere decir que la moto va bien. Creo que Pol Espargaró también lo va a hacer bien. En los test de Qatar ya asomó la cabeza, aunque en carrera le costó más. Mi objetivo es recuperar esas sensaciones que dejé en Jerez y espero reencontrarlas lo antes posible».

Honda, en un momento complicado por su ausencia: «La situación en Honda es difícil y así me lo han trasladado los japoneses. Se ha visto en los resultados y no puedes negar la realidad, pero es más o menos la moto que dejé yo. Con esa moto hice una de mis mejores carreras, que fue la remontada de Jerez 2020. 2019 fue una gran temporada también, así que espero reencontrar esa sensación con la moto y volver a llevar a la Honda arriba».

Marc Marquez Remontada MotoGP Jerez 2020 1

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home