
[Vídeo y podcast] 'La Bestia' ruge y Pol se reivindica | Análisis del GP de Qatar, con Juan Martínez
«A Pol se le fichó para ganar y le veo peleando por el Mundial»
Marc Márquez ha participado en un encuentro con la prensa organizado por Estrella Galicia en Madrid, donde ha hablado largo y tendido sobre el inicio del Mundial, que en su caso arrancó con un quinto puesto en Qatar.
Cuatro días después de la esperada primera carrera de la temporada, Marc Márquez ha sido el protagonista del encuentro por la prensa que ha organizado Estrella Galicia en Madrid (nuevo lugar de residencia del #93), y en el que ha estado presente MOTORBIKE MAGAZINE.
El piloto del Repsol Honda acabó quinto en Qatar y cuajó un esperanzador inicio de temporada en un circuito que nunca ha sido de sus favoritos desde que llegó a MotoGP. Márquez ha reafirmado las buenas sensaciones físicas que sintió allí, además de hablar largo y tendido sobre cómo fue el inicio del campeonato, sus objetivos para las próximas carreras, el buen inicio de su compañero Pol Espargaró y mucho más.
Aquí tienes todos los temas de los que ha tratado Márquez durante la media hora que ha durado su rueda de prensa:
Aún no es el Márquez 'de siempre', pero se lleva de Qatar el alivio de haberse encontrado bien físicamente: «Siempre he sufrido en Qatar y siempre ha sido de esos circuitos a los que no me apetece ir. Lo salvábamos porque había carreras lentas que se juegan en la última vuelta, y ahí me desenvuelvo bastante bien. Pero la del otro día fue una carrera rapidísima desde el inicio y se juntaron muchas cosas, pero lo más importante para mí de la carrera de Qatar y con lo que me quedo es que físicamente no hubo dolor durante todo el fin de semana. Para mí fue un alivio, lo que me dejó más tranquilo. Luego hay cosas que hay que mejorar, se juntaron varios factores y también en cuanto a pilotaje tengo que seguir mejorando. Lo que me dejó más tranquilo fue poder afrontar un fin de semana normal y no gestionarme mucho durante los entrenamientos».
¿Presión de cara a esta temporada?: «La presión siempre se la pone uno mismo. En cuanto sector, si eres ambicioso, siempre quieres lo mejor y la presión siempre se la pone uno mismo. No he escondido desde que volví hace apenas un mes que pude empezar a ir en moto, no escondí que mi objetivo es luchar por el Mundial. Sí que es cierto que para mí es una temporada muy especial. Había llegado a MotoGP y todo fue un camino de rositas, pero en estos dos años, que han sido duros para la sociedad, también lo han sido para mí deportivamente. Han sido largos, pero poder volver a disfrutar de lo que amamos, ya en Qatar era muy diferente la rueda de prensa o las entrevistas cara a cara, que no con una pantalla de ordenador».
Su enfoque no es ser campeón por novena vez, sino serlo tras dos años muy difíciles marcados por las lesiones: «El reto no lo afronto como si fuera el noveno título, lo afronto como si fuera un título después de pasar dos años malos y volver a ganar, ya sea este año o el que viene. Si no es este año tampoco se acaba el mundo, pero lógicamente si lo puedes hacer este año, no dejarlo para el año que viene. Es lo que vamos a intentar. Es el reto de pasar lo peor del deporte y volver a ganar. Y no me escondo en decir que lo quiero conseguir. Por eso voy a luchar».
Nueva generación de rivales: «En todos los deportes hay cambios de generación. Hay pilotos a los que conozco más, como por ejemplo a mi compañero Pol Espargaró, que hizo muy buena carrera en Qatar, o pilotos que conozco menos como Bastianini, que ganó allí. También se tiene que aprender de ellos y durante la pretemporada se tiene que ir viendo. Pero como se vio en Qatar, todos los que partíamos como favoritos no estuvimos ni entre los cinco primeros y los que no habían hecho tanto ruido, pero sí lo habían hecho en pretemporada, estuvieron en el podio. No sabemos qué va a pasar este año, pero el objetivo es luchar en cada carrera para coger puntos y estar vivo en la clasificación general».
Encara la temporada con paciencia, de menos a más: «El año pasado viví la experiencia de que volví en Portimao, no entraba ni entre los diez primeros, y acabé en Misano y en Austin ganando dos carreras consecutivas. Vi que en un año cambia mucho la película. Por eso en Qatar y en las primeras carreras debo tener paciencia, porque quizá aún no me encuentro con ese feeling adecuado con la moto. No encuentro aún exactamente esas condiciones especiales que se tienen que requerir para ganar carreras, y ahí es donde tienes que sumar puntos. De momento en la primera carrera lo he sabido hacer, veremos hasta cuándo aguanto esta paciencia. Pero trabajando y por este camino confío que va a llegar».
Algo más conservador para empezar a sumar y ser regular en un campeonato de 21 carreras: «Es también un poco el planteamiento con el que afrontas el fin de semana. En Qatar salí a carrera sabiendo que la estrategia era ir en modo conservador. No he corrido nunca con el neumático blando delantero, el medio era el que me daba mejores condiciones para hacer una buena carrera, pero sabía que una buena carrera era un tercer puesto, un segundo o un cuarto, y que una mala carrera por los ritmos era en un quinto o un sexto. Del quinto o sexto al tercero o cuarto van cinco puntos de diferencia, así que vale más tener 11 que salir a por 16 y perderlos. Me caí con el warm up con ese neumático, así que llegué al box y les dije que íbamos a asegurar, a poner el blando aun sabiendo que iba a ir más lento, porque había más posibilidades de acabar la carrera y coger puntos. Esta carrera fue así, no vale hacer todas las carreras así, pero esta lo sentía así y el equipo me ayudó también a afrontarlo así. Pero no puedes ir así todo el campeonato y también tienes que ganar carreras».
Poniendo la nueva Honda RC213V a su gusto y adaptándose a ella: «De momento es muy nuevo todo y la moto tiene potencial. Si no, no sales en primera línea en Qatar y tampoco vas rápido. Pero sí que es cierto que poco a poco la moto la tengo que llevar, junto a mi equipo, a nuestro terreno, al terreno en el que nos sentimos cómodos. Más o menos en Qatar era el primer simulacro de carrera que hacía. No había hecho más de 10 vueltas consecutivas en los test, porque no podía, y en Qatar fueron 22 vueltas consecutivas. En 22 vueltas rodando con otras motos ves exactamente dónde pierdes, dónde no, qué te falta y qué no. Para Indonesia hemos visto ya un poco el camino y veremos qué pasa. Lógicamente no habrá piezas nuevas, pero dentro de lo que tenemos dentro del box se pueden ir probando cosas y ya ir buscando la dirección. Pero ahora, antes de la primera carrera buscar la dirección era dar pistoletazos al aire».
Cada piloto seguirá su camino para ajustar a su medida la nueva Honda: «Honda tiene la virtud y el potencial de ir a una dirección con un piloto y otra dirección con otro piloto. Lo han hecho en el pasado. Pero no estamos muy lejos tampoco. Pol hizo una gran carrera y llevamos exactamente la misma moto. Pero ahora él no la tocará mucho y la llevará a su terreno, y nosotros al nuestro».
Algo más conservador en Qatar, pero no sin arriesgar: «Cada domingo después del warm up se hace una reunión, se marca un poco el objetivo, y luego en carrera es uno mismo el que tiene que saber controlarlo. Pero en Qatar no creas que no hubo ningún sustito durante la carrera... Los hay y si ese susto se pasa un poco más de la raya, te caes. Pero tienes que arriesgar; si no lo haces ahora en MotoGP y vas en modo conservador, acabas décimo. Arriesgando un poco acabas quinto y arriesgando mucho puedes ganar, pero tienes que forzar la situación cuando realmente te lo encuentres, y si en los entrenamientos tienes ritmo para estar cuarto, quinto o tercero, no puedes salir pensando en la victoria porque no va a cambiar la situación del warm up a la carrera mientras ves Moto3 y Moto2».
Ahora llega Mandalika, donde hicieron test hace un mes. El circuito ha sido parcialmente reasfaltado: «Indonesia es un circuito simple a nivel de trazado, pero las condiciones que nos encontramos en el test lo hicieron entretenido. Pista sucia, patina, se va limpiando... Si nos encontramos esas condiciones será difícil adelantar, porque había sólo una línea. Pero creo que Dorna está haciendo un gran trabajo, ya han reasfaltado incluso una zona. Nos lo encontraremos cuando llegue el fin de semana, pero la pista estará mucho más limpia».
Un compañero que empieza la temporada a su nivel e incluso por encima: «Siempre he tenido compañeros de equipo fuertes: Dani Pedrosa, Jorge Lorenzo... cuando estuvo mi hermano sólo compartimos una carrera con Álex, pero acabó haciendo podios a final de año. Honda ha tenido siempre dos pilotos fuertes. Cuando estuve con Dani y con Jorge me encontraba en mi momento álgido, ahora estoy recuperándome y tratando de llegar a ese momento. Pol está yendo muy rápido desde que cogió en pretemporada esta moto, se está adaptando bien. Esto siempre va bien, y hace crecer el nivel y esta rivalidad sana dentro del box para que ambos vayamos forzando y uno de los dos consiga el campeonato, que es el objetivo del equipo».
Cree que Pol puede luchar por el título: «Con Dani sí luché Mundiales hasta el final, a Jorge se le fichó para ganar el Mundial y no lo pudo conseguir por su situación, a Álex se le fichó para sustituir a Jorge, era debutante y no se le podía pedir más, y a Pol se le ha fichado para ganar el Mundial, no para otra cosa. Cuando Honda ficha a un piloto es para ganar, así que claro que le veo luchando por el Mundial».
¿Qué tres pilotos de otra época elegiría para correr con la misma moto?: «Elegiría pilotos contra los que no he podido correr. Por ejemplo, Doohan, contra Stoner también me hubiese gustado competir y también escogería a mi mánager, Emilio Alzamora, que según él frenaba muy tarde, así que a ver quién frena más tarde».
No siente la curiosidad de intentar ganar el Mundial con otra marca y valora que Honda le esperase y respetase sus condiciones durante la lesión: «Ahora no. Lo primero porque me quedan tres años de contrato, y también porque me siento muy cómodo en Honda. Lo que me han respetado estos dos años de lesión, creo que pocas marcas lo hacen. Este también será un punto que siempre recordaré».
Una Honda muy diferente a las anteriores: «Tengo una moto que es como si hubiese cambiado de marca. Es completamente diferente, con un estilo completamente diferente. Veré si me adapto a una moto distinta. Por ejemplo mi compañero no se adaptó a la del año pasado, este año han cambiado la moto y de momento se está adaptando muy bien. Es un reto nuevo».
La nueva Honda, más segura, puede derivar en menos caídas: «De momento es una moto más previsible de lo que te puede hacer el tren delantero. Es una moto que te avisa un poco más. Pero de momento, en lo que se refiere al tren delantero, para mi estilo de pilotaje es una moto menos efectiva en ese punto. Entonces, llevarla a mi terreno es volver a esa moto un poco más reactiva en la parte delantera. Las caídas llegan, pero si arriesgas. Es ahí donde tienes que controlar. Pero una moto fácil, dócil y rápida es difícil encontrarla».
La evolución del resto de marcas: «En Qatar ganó una Ducati 2021. Veremos quién gana en Indonesia, pero las marcas van trabajando y Ducati seguirá mejorando, KTM seguirá mejorando, Yamaha, Aprilia, Suzuki... Todas las marcas siguen mejorando. Se vio en Qatar por ejemplo con Suzuki, que el año pasado cerraban las listas de velocidad punta y ahora estaban las dos primeras. Esto es competición y es lo bonito de la competición, mejorar. Nosotros haremos lo máximo posible no sólo para ganar, sino también para tener la mejor moto y que sea la moto deseada».
Nombre | Marc Márquez |
Dorsal | 93 |
País | España |