«No estoy convencido al 100% de que pueda acabar la carrera», dice Márquez

Tras acabar en la sexta posición, Marc Márquez se sigue mostrando sorprendido con sus resultados. Reconoce que se encuentra peor físicamente que tras la primera jornada y no sabe a ciencia cierta si podrá completar toda la carrera mañana. Sobre las declaraciones de Mir por coger su rueda en la Q1, responde: «Sé que no se hace o que da rabia al piloto que se lo haces, pero a mí me lo han hecho muchas veces cuando estaba en forma. Ahora lo necesitaba».


Marc Márquez ha vuelto a lograr un resultado muy destacable en el fin de semana de su regreso a la competición. El piloto del Repsol Honda empezaba el sábado con una 15º posición en el FP3 que le obligada a poner rumbo a la repesca, pero ha podido superar el trámite de la Q1 liderando esa sesión y después en la Q2 ha acabado sexto, por lo que cerrará la segunda fila de parrilla en su retorno.

En la Q1 ha aprovechado la rueda de Mir para hacer su mejor vuelta, algo que no le ha gustado al piloto mallorquín («Ya sabemos que a Marc le gusta hacer esto de ponerse detrás. Hoy lo ha hecho conmigo y normalmente lo hace siempre con alguien esto de ponerse detrás y de jugar a este juego. Por esto en Moto3 penalizan», ha comentado el vigente campeón). Preguntado por las declaraciones del piloto de Suzuki, Márquez ha respondido sobre lo que ha pasado: «En ningún momento he ralentizado la marcha más de lo normal. Creo que en la primera vuelta que he hecho de la Q1 han sido dos o tres segundos más despacio que un tiempo normal. Al final, me he buscado la vida, que es lo que me tocaba. Sé que no se hace o que da rabia al piloto que se lo haces, pero a mí me lo han hecho muchas veces cuando estaba en forma. Ahora lo necesitaba, he hecho todo el fin de semana rodando y tirando solo. En la Q1 necesitaba saber dónde estaba perdiendo y seguir a otra moto, y he elegido al Campeón del Mundo, al que mejor estaba pilotando de la Q1. Podría haber elegido a mi hermano también, que se hubiese callado (Ríe). He elegido al mejor. He salido de box, nos hemos encontrado y lo he hecho».

«Luego en la Q2 con Rins ha pasado algo similar, pero tampoco lo he seguido tan cerca, porque no he visto que me fuese muy bien. Solo he hecho un 1:39.4. Es motociclismo, te tienes que buscar la vida y cuando tienes una lesión de nueve meses sin estar en pista, intentas aprender de todos los rincones», zanjaba Márquez, que también intentó esperar a Rins en la Q2.

«Los médicos me preguntan si es necesario ir tan rápido»


Más allá de este cruce de este pequeño cruce de declaraciones entre los dos últimos campeones de MotoGP, Marc Márquez ha hecho balance de cómo ha sido su jornada y de su sexta posición, un resultado que le deja muy satisfecho: «No lo hubiera pensado, para nada. Cuando me he visto sexto a dos décimas de la pole, aunque Bagnaia ha hecho un gran tiempo pero se lo han cancelado, así que estoy a dos décimas, es que no es mi posición ahora mismo. ¿Está saliendo? Sí. ¿Cómo? No lo entiendo. No lo sé, porque tampoco siento que esté pilotando o yendo bien. Es cierto que aún voy muy rígido encima de la moto, pero el equipo también me está ayudando mucho. Hoy también hemos empezado a adaptar la moto a mi estilo y eso también me ha ayudado a dar el paso en la Q1 y Q2».

marc marquez sabado portugal motogp 3

Márquez asegura que está en permanente contacto con los doctores que le operaron en el Hospital Ruber Internacional para hablar sobre su evolución. Reconoce que hoy estaba peor que ayer y que espera que mañana también pueda estar todavía en peores condiciones: «Hablé ayer tanto con el doctor Antuña como con el Dr. Ignacio Roger de Oña y ahora los volveré a llamar, es el pacto que tenemos. Cada día comentamos cómo me encuentro y cómo no. Sí que ayer los dos y también mi fisio Carlos decían que me levantaría peor, como también mañana quizá me levante peor, con menos energía. Pero todos los dolores que tengo, las molestias en el codo y en el antebrazo, son molestias de tanto tiempo sin rodar. En el gimnasio puedes trabajar pero la fuerza que haces con los dedos en una frenada, en una aceleración con el antebrazo, los flexores del codo y todo esto son músculos que en una MotoGP se trabajan mucho más y el brazo se tiene que ir adaptando a ello».

Sobre los médicos que le operaron, cuenta anecdóticamente que le han preguntado si ve necesario rodar tan rápido: «Contentos están, aunque me han dicho si hace falta y si es necesario ir tan rápido (Ríe). Les he dicho que las cosas están saliendo bien, pero para ellos tampoco conocen mucho este mundo, y lo importante y lo que priorizan es si hay molestias en la zona de la fractura, si me encuentro el brazo estable y todo esto es así. Me encuentro muy bien y eso es lo que principalmente les preocupa. Todo el resto, las molestias musculares y demás son molestias lógicas de una recuperación».

marquez rins motogp q2 portugal

Por último, teniendo en cuenta que su condición física está yendo a menos a medida que avanzan los días y que los problemas en el brazo (muscularmente hablando) son mayores, no sabe a ciencia cierta si podrá acabar o no la carrera: «No estoy convencido al 100% de que pueda acabar la carrera, no lo sé, no sabría que responder. Lógicamente salgo a carrera porque confío en que sí que pueda acabará la carrera y hacer las 25 vueltas. ¿En qué ritmo? Cuanto más ritmo, más fuerza tienes que hacer y esta será la incógnita. Por eso para mañana hemos planificado un warm up a muy pocas vueltas, simplemente para probar la moto. Es cierto que para salir bien preparados a la carrera tienes que hacer un buen warm up, pero no es mi objetivo ahora. El objetivo es hacer un warm up corto, probar la moto y luego en carrera ya me espabilaré para coger el ritmo. A entender las primeras vueltas y poco a poco ver cómo me voy encontrando, pero existe la mínima posibilidad, aunque es poca, de que me tenga que parar en boxes. Si es así, lo haré. En las posiciones en las que acabaré, no cambia mucho tener cinco puntos más o menos».

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home