Márquez se dio un baño de masas en Madrid
Marc Márquez fue el gran protagonista del domingo en Madrid, donde se presentó su documental 'Marc Márquez: All in', que desde este lunes se puede ver en Amazon Prime Video. El ocho veces Campeón del Mundo lideró un convoy motero y cerró una Gran Vía repleta de aficionados para una exhibición con la Honda RC213V-S.
Pocos deportistas tienen la magnitud para conseguir que Madrid cierre la Gran Vía y corte el tráfico en varios kilómetros a la redonda un domingo por la mañana, pero Marc Márquez es de esos.
Sólo dos días después de 30º cumpleaños, el ocho veces Campeón del Mundo se dio un auténtico baño de masas en la capital española para presentar su documental, 'Marc Márquez: All in'. que puede verse desde este lunes en Amazon Prime Video.
El preestreno de la serie-documental no pudo ser más multitudinario. Después de la correspondiente rueda de prensa, Márquez se dirigió a la salida del convoy motero que él mismo encabezaría, y que arrancó en Puerta del Ángel, pasando por zonas como Madrid Río, Paseo Virgen del Puerto, Glorieta de San Vicente y cuesta de San Vicente, hasta terminar en Gran Vía. 350 moteros/as siguieron al piloto del Repsol Honda, que se puso al frente del convoy a los mandos de una Honda CBR1000RR-R.
Nada más acabar el convoy motero, Márquez cambió la ropa de calle por el mono del Repsol Honda, y ahí hizo las delicias de todos los aficionados con un show en plena Gran Vía sobre la Honda RC213V-S, la versión de calle (2014) de su MotoGP. Con ella hizo caballitos, quemó rueda e inundó de ruido la icónica vía madrileña, que estaba abarrotada.
Terminada esa parte del show, Márquez puso rumbo a Plaza de España, donde se había habilitado un escenario con pantalla gigante en el que se proyectó el primero de los cinco capítulos del documental 'Marc Márquez: All in'. La periodista de DAZN, Izaskun Ruiz, fue la encargada de presentar el acto en una Plaza de España repleta de público para ver al ocho veces Campeón del Mundo. Después, el #93 tuvo tiempo para saludar a los aficionados, hacerse fotos y firmar autógrafos en una mañana de domingo en la que fue el gran protagonista en Madrid.
Cerrar la Gran Via de Madrid para que @marcmarquez93 demuestre lo que sabe ✅
El pre-estreno de su serie documental #MarcMarquezALLIN en @PrimeVideoES ha sido de otro planeta.@box_repsol pic.twitter.com/7IvPbyKAa5
— Red Bull España (@redbullESP) February 19, 2023
Lágrimas, confesiones y el Márquez más puro, en 'All in'
El evento, organizado por Red Bull y Amazon Prime, sirvió para presentar por todo lo alto el documental que desde este lunes se puede ver en la plataforma de Prime Video, y que partir del 5 de junio se podrá seguir también en Red Bull TV, en ésta última de forma gratuita.
'Marc Márquez: All in' es una serie documental de cinco episodios, todo ellos cercanos a la media hora de duración, que cuenta desde dentro cómo ha sido el último año del piloto español. La idea del documental surgió en un primer momento para narrar el intento de Márquez de volver a la cima de MotoGP, pero el transcurso del 2022, con el último episodio de diplopía (visión doble) tras el GP de Indonesia, unido a la cuarta operación a la que tuvo que someterse en su brazo derecho, hicieron cambiar sobre la marcha el planteamiento del mismo.
El seguimiento a Márquez es total, hasta el punto de que la cámara le acompaña hasta Estados Unidos en su cuarta operación en el brazo y está junto a él nada más despertarse de la operación. La serie-documental toca bastantes temas: desde su día a día, su mudanza a Madrid, las últimas lesiones que le hicieron incluso sopesar la retirada, entrevistas a él y a su entorno, la rivalidad con Valentino Rossi, los testimonios de otros rivales como Pedrosa o Lorenzo, la cuarta operación y el regreso a MotoGP en las últimas carreras de la temporada. Momentos de lágrimas, de tensión, de incertidumbre, conjugados con otros alegres y con su vuelta a las carreras para las seis últimas citas de MotoGP 2022; todo ello y mucho más aparece reflejado en un documental que, tal y como explicaba al propio Marc, «humaniza al deportista».
«Siempre he sido muy abierto, alegre, pero en la faceta profesional. En casa, con mi núcleo, nunca lo había mostrado, era muy reservado. Tuve muchas ofertas, pero quería a los mejores. Tuve dos años muy difíciles, pero me han hecho más maduro, más fuerte, y me han hecho no tener miedo a exponerme. La idea inicial era volver a ganar, pero de golpe llegó la lesión de la vista, lo del brazo... y me lo estaban grabando. Hay momentos de tensión con Honda, con mi gente, y otros felices. Cuando veo el resultado pienso que ha valido la pena. Es difícil cuando te despiertas de un quirófano y está ahí la cámara», decía Márquez en el preestreno. «El objetivo es transmitir a Marc, sin más. No se ha hecho con el objetivo de transmitir nada. Por mi carrera, hasta 2019 parecía un súper héroe, pero de un día para otro te cambia la vida. Es importante ver que no todo es idílico», añadía sobre un documental que ya está disponible y que promete mostrarnos a Marc Márquez como nunca antes se había visto.