Márquez comienza 13º en Mugello y limitado por el físico
Complicado inicio para Marc Márquez en Mugello, uno de los trazados más complicados en el aspecto físico. «Estoy bastante estancado de la evolución del hombro, que hace que no funcione el brazo de una forma correcta, y en este circuito lo estoy notando mucho», comenta el del Repsol Honda.
Marc Márquez está preparado para sufrir en Mugello, uno de los circuitos más exigentes del calendario en el apartado físico, el que sin duda es el punto débil del piloto del Repsol Honda en estos momentos.
El ocho veces Campeón del Mundo ha arrancado con un 13er puesto en el primer día de entrenamientos en Mugello (16º en el FP1 y 13º en el FP2), pudiendo salvar los muebles en su última salida a pista.
Preguntando por un balance de su situación física en estos momentos, Márquez comentaba que por ahora siente que su evolución se ha estancado, sobre todo con el hombro: «El día ha estado marcado por el físico. Desde que he salido he visto que me costaba bastante, sobre todo en la segunda salida a pista, que cuando salgo del box me cuesta. La última ha ido un poco mejor. Tendremos que ver cómo avanza el fin de semana. Han pasado dos meses desde Portimao y estoy mejor, pero estoy en una situación bastante similar. Estoy bastante estancado de la evolución del hombro, que hace que no funcione el brazo de una forma correcta, y en este circuito lo estoy notando mucho. De momento la situación no es la que quería, pero es buena para poder ir adaptándome a la moto y acumular vueltas y kilómetros. Si vemos que la situación pasa de ser medio buena a ser peligrosa, será hora de parar y de pensar en Montmeló, pero por ahora no estamos en esta situación», expresaba.
Nombre | Marc Márquez |
Dorsal | 93 |
País | España |
En esta tesitura, Márquez comentó ayer que se llegó a plantear parar después de Jerez, algo que ha ratificado este viernes Alberto Puig en DAZN. El #93 no esconde que existe esa posibilidad: «Lo dije ayer con la boca pequeña, pero lo ha dicho Alberto, es una realidad. Ahora estamos priorizando otra cosa. Sabemos que correr y coger 5 o 10 puntos, siendo muy optimistas, ó 1, no va a cambiar nuestro resultado a final de año. Al final de temporada, a nosotros en HRC nos da igual quedar terceros, cuartos, quintos o décimos en el campeonato. Si no se gana, es un mal año. Es un año de transición, en el que tengo que ser consciente de dónde vengo y dónde estoy. En Le Mans, con el tiempo y demás, me olvidé de todo eso y acabó en caída, cosa que tenemos que intentar evitar. Este es un circuito en el que he sufrido, en el FP1 y en el FP2, he dado muy pocas vueltas rápidas».
Para Márquez, estar compitiendo en estos momentos tras nueve meses de inactividad y aún con secuelas físicas «es como hacer un test público, no privado. Es un test en carrera, pero es la única manera que tengo de dar vueltas encima de una moto. Un jugador de fútbol puede dar patadas a un balón y correr en césped natural, pero nosotros si queremos readaptarnos a la competición tenemos que hacerlo encima de la moto, en la competición, expuesto a cámaras y es lo que estamos haciendo».
Además de sus problemas físicos, en Honda siguen sin levantar cabeza. Takaaki Nakagami ha sido el único capaz de entrar en el top 10 este viernes, terminando 7º, y todos los pilotos de Honda están sufriendo. Alberto Puig mencionó que eran problemas de tracción y Pol Espargaró también expresaba dichos problemas de grip, sobre todo en situaciones de máxima inclinación.
Sobre ello le hemos preguntado a Marc Márquez, y también sobre si el neumático trasero que se introdujo en 2020 es una de las posibles causas de estos problemas: «Yo creo que el neumático, si lo haces trabajar, es el mismo para todos y es el mismo neumático que en Jerez 2020, donde hice un gran fin de semana y una gran carrera. Lástima de la caída. El neumático al final está ahí. Es verdad y siempre lo he dicho, que la Honda es una moto crítica, que para llegar al límite necesita caídas y estas caídas te restan confianza, y más ahora con el estado en el que me encuentro actualmente. Lo que me está pasando a mí en mi lado del box es que no estoy pilotando al 100%. Ves una vuelta mía de 2019 aquí comparada con hoy, y la moto se mueve la mitad hoy, pero porque no la puedo hacer mover. No puedo hacer como siempre. Es una moto crítica, con la que tienes que ir muy al límite y estar al 100% físicamente si quieres hacer todas las vueltas rápidas, y ahora yo no estoy preparado. Sí que es verdad que estamos teniendo problemas de tracción, pero esto ya lo tenía un poco en 2019. Son cosas que cuando el piloto no está en capacidad de adaptarse a estos problemas, se notan más en pista y como consecuencia, en los resultados», respondía Marc a la pregunta de MOTORBIKE MAGAZINE.
Por último, al de Cervera también le han preguntado sobre si están usando todos los pilotos de HRC el mismo paquete y si, por ende, tienen los mismos problemas. En su caso, por el momento y hasta que esté mejor físicamente, está usando una base más similar a la de la RC213V de 2019: «Honestamente, sé cómo está la situación dentro de Honda, pero no lo que está usando cada piloto. Yo sé que estoy usando una moto muy similar a la de 2019, con algunas evoluciones, y poco a poco, cuando me encuentre mejor físicamente, iré introduciendo las cosas nuevas del año pasado. Hemos decidido hacer un reset en mi lado del box para empezar donde lo dejamos. Poco a poco, cuando yo me encuentre bien físicamente y pueda pilotar bien, entonces ir probando todas las cosas nuevas para ver si damos pasos hacia delante o no. Pero era la única manera de entender si realmente íbamos por la buena dirección o no en mi estilo de pilotaje».