Márquez ve «realista» reaparecer en Valencia o incluso en Malasia
El piloto del Repsol Honda da las primeras pistas sobre su retorno y se marca las dos últimas carreras de la temporada, o la última en Valencia, como fechas posibles para volver a competir si el brazo se lo permite.
Marc Márquez sigue avanzando con paso firme en su recuperación. Cuando han pasado ya más de dos meses desde su cuarta operación en el brazo derecho, el piloto del Repsol Honda ha seguido incrementando paulatinamente la intensidad de su rehabilitación y de sus entrenamientos, ya que las dos primeras revisiones tras la intervención se saldaron con resultados positivos.
El ocho veces Campeón del Mundo realizó a inicios de semana una ronda de medios y fue dejando interesantes detalles al respecto. En una entrevista con MotoGP.com, Márquez explicó cómo se encuentra y cómo está siendo su rehabilitación: «Me siento bien. Paso a paso me estoy sintiendo mejor y lo más importante es que el hueso se está recuperando bien. Paso a paso he empezado con la rehabilitación. Estoy corriendo, nadando y trabajando en el gimnasio, en un 'modo fácil' hasta el momento».
El #93 habla de finales de este mes de agosto, momento en el que tendrá que pasar una nueva revisión que determinará en mayor medida cuáles son los plazos de recuperación. Eso sí, tiene claro que no va a precipitarse: «Es cierto que en cuanto a cardio estoy trabajando más duro para tratar de mejorar y estar preparado a finales de agosto. Ahí será la 12ª semana después de la operación y será cuando habrá una revisión para saber cómo está el hueso. Normalmente en ese punto se da un paso, pero si en ese chequeo sigo necesitando dos semanas más, esperaré dos semanas más».
«Cuando los médicos me digan que el hueso está bien y que puedo incrementar la rehabilitación, lo haré. Tan pronto como esté preparado para pilotar una moto a un nivel aceptable, empezaré a pilotar. Porque para estar al 100% necesitas pilotar una moto, porque al final con la moto ejercitas músculos específicos», añade al respecto.
Márquez reconoce que, desde que se lesionó, los dos últimos años han sido duros de gestionar mentalmente: «Es realmente difícil desde el punto de vista mental, porque llevo sufriendo dos años, no por dos meses. Fue duro y es duro ahora, no porque no esté pilotando y los demás sí, es duro porque siempre tienes esa duda de cómo estará el brazo. No puedo operarme más, porque los doctores dicen que quizá sería un riesgo. Estoy convencido de que estará bien, pero soy humano y tengo esa duda, pero en uno o dos meses sabremos si el brazo está bien y si será suficiente para seguir compitiendo».
En su entrevista con MotoGP.com también fue preguntado por su regreso a la competición, un retorno que tanto él como los médicos ven factible incluso para esta temporada: «He escuchado rumores sobre el test de Misano... Pero no sé. Mi principal objetivo, y realista hablando con los doctores, es tratar de correr alguna carrera este año. Pueden ser las dos últimas carreras, quizá, o la última, sólo en Valencia para coger el ritmo. Olvidarme del resultado, sólo coger el ritmo y tener un feedback, ya que hay un test importante después de la carrera de Valencia, para tratar de rodar con la moto nueva en el test, tratar de entenderla y dar indicaciones a Japón», explica.
Márquez también opina sobre el delicado momento que atraviesa Honda, a quienes acompañará la próxima semana en Austria para reunirse con los directivos de la marca y empezar a trabajar de cara a 2023:«Ya dije en Mugello que iba a casa para un periodo largo, pero no iba a desconectar. Hablo mucho con Santi Hernández (jefe de mecánicos), hablo mucho con mi equipo. En Austria estaré allí, porque tenemos reuniones importantes con los japoneses para trabajar de cara al futuro, porque no soy sólo yo, Honda está en un momento difícil y somos el mismo equipo. Ganamos juntos, perdemos juntos y ahora es el momento de volver a lo más alto juntos».
Nombre | Marc Márquez |
Dorsal | 93 |
País | España |
«Los pilotos Honda necesitamos una ayuda desde Japón»
En otra entrevista con DAZN, es más incisivo a la hora de hablar de Honda: «Los pilotos Honda necesitamos una ayuda desde Japón, que haya algún cambio. Están sufriendo todos los pilotos. Lo que he corrido yo este año también estaba sufriendo, no solo por el brazo sino porque tampoco me acababa de encontrar bien con la moto y es ahí donde estamos obligados a hacer un cambio y a luchar por el Mundial en las próximas temporadas».
En esa entrevista también habla del mercado de fichajes y deja entrever que Mir pueda ser su compañero, que al fin y al cabo es el rumor extendido por el paddock en los últimos meses: «Está siendo un año interesante a nivel de fichajes. Hay muchos movimientos. Los pilotos que eran Honda se han movido, mi hermano a Ducati, Pol a KTM… Quedan dos plazas libres, una la ocupará Alex Rins, un gran piloto como demostró en Silverstone, donde estuvo a un gran nivel. Parece, eso dicen, que la siguiente Repsol Honda será para Joan Mir. No hay nada confirmado, al menos que yo sepa».