Márquez ya ha descartado una de las tres motos 2023

Pese a su 13ª posición este sábado, Marc Márquez asegura que confía en Honda y deja claro que «estamos sólo en el segundo día de pretemporada». Aun así, no oculta que han arrancado el año «lejos de los más rápidos».


Sólo han transcurrido dos días de pretemporada en este 2023, pero la preocupación parece palpable en el seno de Honda. La marca del ala dorada cerró el 2022 con muchos deberes pendientes y lo cierto es que las novedades llevadas a Sepang no están siendo demasiado válidas a la hora de limar las diferencias con marcas como Ducati o Aprilia. Tras acabar 12º ayer, Marc Márquez hoy ha sido 13º en un día en el que se ha centrado en probar y comparar, y no en buscar un tiempo. Al no mejorar el registro de ayer, cosa que sí han hecho muchos otros pilotos, ha bajado a la 18ª posición de la combinada de estos dos primeros días.

Por culpa de la lluvia, Márquez sólo ha podido completar 25 vueltas en seco, pero entre la jornada del viernes y esas vueltas del sábado le ha servido para descartar una de las tres motos de 2023 que Honda le había llevado a estos test. Además, también había descartado ya la de 2022, que le sirvió para dar las primeras vueltas de instalación en la jornada de ayer.

«Desafortunadamente, sólo hemos podido dar 25 vueltas en seco hoy, pero ha sido suficiente para probar las tres motos 'negras'. Es un poco difícil, porque todo el tiempo sales a pista con una moto distinta y con cosas diferentes que probar, pero la pretemporada es el momento y alguien tiene que hacerlo en Honda. Hoy la moto con el carenado de Repsol no estaba en el box, porque era la moto 2022 y nos hemos concentrado en las tres motos negras. Pero ya hemos descartado una y mañana continuaremos con el trabajo», repasaba el ocho veces Campeón del Mundo tras la segunda jornada de test en Malasia.

marc marquez motogp test sepang 2023 5

Márquez no ha querido ahondar en qué moto es la que han descartado, pero sí ha hablado sobre las dos con las que seguirá trabajando mañana: «Ha habido una moto con la que me he sentido mejor y es la que elegido para seguir trabajando mañana, y hay también una moto muy diferente, que no siento que tiene un potencial grande, pero sí que hay cosas interesantes. Así que tenemos que analizarlo bien, tendremos un mes para trabajar en un sentido o en otro», decía.

Asegura que no habrá otro descarte más tras los test de Sepang, sino que la decisión final con la moto de 2023 la tomarán tras los test de Portimao: «Por esa razón estamos trabajando con tantas cosas diferentes. El equipo está haciendo un gran trabajo, tanto en el lado japonés como en el europeo. Está muy bien organizado todo lo que tenemos que probar porque hay muchas cosas, pequeñas y grandes; y es fácil perder el camino. Estamos utilizando mucho tiempo en comparar las mismas situaciones y siendo muy precisos para no perderlo», aunque asume que la brecha es grande con los primeros clasificados: «Es obvio que aún estamos lejos de los pilotos más rápidos»

«Quizá tenga que adaptarme a un nuevo estilo de pilotaje»


Márquez no pierde la confianza en Honda, aunque tampoco oculta la preocupación por lo que aún le falta a la Honda: «Es cierto que Sepang es uno de los peores circuitos para mí en términos de resultados y de pilotaje, pero estamos lejos. Creo que hemos mejorado un poco, pero la moto tiene que dar todavía un paso. Por el momento no podemos luchar por estar entre los cinco primeros, pero yo creo en Honda y todavía queda un mes. Ellos ya dijeron según el calendario que en Malasia daríamos un paso y que en Portimao daremos otro. Algunas veces en el ordenador ves una cosa y luego en la realidad otra, pero tenemos que empujar y por supuesto que creo. Estamos todavía en el inicio, estamos en el segundo día de pretemporada 2023».

marc marquez motogp test sepang 2023 3El #93 habla de las áreas en las que más le está costando: «Aún estoy sufriendo un poco con el tren delantero por mi estilo de pilotaje, pero más que con el tren delantero, estoy buscando la conexión con el gas y a la salida de curva, que es donde Ducati marca mucho la diferencia, a la salida de curva y en aceleración, en los primeros metros. Después el motor es potente, en velocidad máxima estamos ahí, pero llegamos tarde en la velocidad máxima debido a que no tenemos tracción».

«Tenemos suficientes caballos de potencia y lo que tenemos que hacer ahora es ver cómo hacerlos eficientes», añade al respecto sobre esos problemas de tracción.

No sabe a ciencia cierta si puede deberse al carácter del motor o a la electrónica, pero espera dar con la tecla junto al nuevo jefe técnico, Ken Kawauchi, y comparar sensaciones con Mir y Rins, sus nuevos compañeros de marca. Sobre esto, no cierra la puerta a incluso tener que adaptar su estilo de pilotaje: «Es difícil de decir. Para mí es más cosa del agarre trasero. Lo más importante es que el nuevo jefe técnico tiene algunas ideas que trae de Suzuki, aunque es cierto que es una filosofía diferente de motor y también que nuestra electrónica funciona de manera diferente. Rins y Mir han pilotado hoy de una manera diferente, que parece mejor y que yo no he podido probar porque no he tenido tiempo. Hay que probar con ideas nuevas y quizá tenga que adaptarme a un nuevo estilo de pilotaje», convenía el piloto del Repsol Honda.

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home