«Fue una reunión importante para el futuro, para trabajar de cara a 2024»

Marc Márquez desvela que la reunión que tuvo en Mugello con dos de los máximos dirigentes de Honda sirvió para empezar a trabajar de cara a 2024.


Llega Sachsenring y, por ende, llega el que puede ser el bálsamo de Marc Márquez en otro difícil inicio de temporada para el #93. Un lugar en el que ha ganado en sus últimas 11 participaciones y que tiene marcado en rojo para luchar, como mínimo, por el podio.

Con Honda y Márquez sumidos en una profunda crisis de resultados, el ocho veces Campeón del Mundo aterriza en Alemania a 116 puntos del liderato de Pecco Bagnaia, una diferencia que lleva a pensar que luchar por el título es una utopía. Sobre todo, cuando Honda parece no levantar cabeza y sigue uno o dos escalones por debajo de Ducati.

Es por ello que parece que en HRC ya han tomado la decisión de ponerse a trabajar de cara a la próxima temporada. Tal y como adelantó ‘Motorsport.com’, la semana pasada Marc Márquez tuvo una reunión en Mugello con Shinji Aoyama, número 2 de Honda, y con Koji Watanabe, director de HRC.

Marc Marquez declaraciones jueves Alemania MotoGP 4

El piloto español aún tiene contrato con Honda hasta finales de 2024 y, aunque se está especulando incluso con que pudiera buscar una salida antes, el #93 ya ha expresado que, como mínimo, cumplirá ese contrato. Este jueves, Márquez ha confirmado la existencia de la reunión de Mugello y ha desvelado que sirvió para empezar a sentar las bases del proyecto de 2024: «Tuvimos una reunión importante de cara al futuro, no de cara al presente. Un futuro inmediato, no lejano. Ya para trabajar de cara al año que viene, honestamente, de cara al nuevo proyecto 2024. Creo que la reunión fue productiva y yo agradecido de que un jefazo de Honda y de HRC se sienten contigo, propongan la reunión y se interesen sobre cómo mejorar el proyecto. La reunión fue muy bien, ahora falta mejorar la práctica».

Marc Marquez declaraciones jueves Alemania MotoGP 6¿Y 2023? Lo cierto es que parece que Honda ya ha podido tirar la toalla sobre este año cuando sólo han pasado seis Grandes Premios. No en vano, Márquez cree que este mismo año puede ser valioso para ir preparando el próximo: «Este año ya es lo que hay, y ya está. Estamos intentando trabajar en eso. No se crea el año que viene de un día para otro, sino que se crea durante este año. Ellos saben que estoy dispuesto a probar cosas durante un fin de semana, aunque con este nuevo formato no sea la mejor manera y sea difícil, pero estoy dispuesto a hacerlo. Pero sobre todo también va bien que el presidente y el vicepresidente tengan de primera mano lo que está pasando, se interesen, vengan al circuito y vean lo que está pasando, porque si no es como el juego del teléfono (escacharrado), que de lo que pasa hasta que llega... no sabes bien lo que llega. Pero yo agradecido de que propusieran la reunión, encantando de contarles lo que creía yo y luego son ellos los que tienen que decidir, que por eso tienen el cargo».

Preguntado por si HRC le ha pedido disculpas en algún momento -Yamaha lo hizo públicamente con Rossi y Viñales en 2018-, responde: «No me han pedido disculpas y tampoco las espero, porque en un proyecto nadie quiere hacerlo mal. Todo el mundo quiere sumar; a veces saldrá mejor y a veces peor. Pero sí que es verdad que llevamos unos años bastante estancados, en los que van pasando pilotos al otro lado del Repsol Honda y no acaban de funcionar. Es ahí donde ellos son conscientes de que hay un problema, de que está pasando algo y ojalá se pueda solucionar lo antes posible».

Y sobre si Honda ha podido perder el foco de MotoGP al haberlo aumentado en los últimos años en la Fórmula 1, Márquez asegura que «no he sentido nunca que no hayan apostado por las motos. De hecho, el proyecto sigue siendo el mismo desde que entré en Honda hace 10 u 11 años, el compromiso de la marca es el mismo. Yo los veo volcados trayendo cosas, que algunas veces funcionan y otras no. En ese aspecto, lo veo volcados; no veo que no muestren interés, si no no viene el vicepresidente de Honda Motor, y está siempre el presidente de HRC detrás del proyecto. Es difícil saber qué pasa aquí y en Japón, la filosofía japonesa es muy diferente, pero desde el año pasado han unido fuerzas los departamentos de coches y motos, y ojalá eso también nos pueda ayudar en el proyecto MotoGP».

NombreMarc Márquez
Dorsal93
PaísEspaña
Ver ficha completa

 

«No soy el favorito, pero intentaré estar en el podio»


Marc Marquez declaraciones jueves Alemania MotoGP 3«El piloto más fuerte es el que gana y ahora no estoy ganando. Aún me siento con velocidad, fuerte y competitivo. Yo estoy cien por cien comprometido con el proyecto actual y de cara al futuro intentaré buscar el mejor proyecto deportivo, que es el de intentar ganar y tener un proyecto ganador, y ojalá sea con Honda», explicaba Márquez.

Centrado ya en este fin de semana, se quita la etiqueta de favorito pese a los 11 triunfos que encadena en Sachsenring: «Favorito no, porque no llegamos ahora mismo en el mejor momento, pero sí que es un circuito que me trae buenos recuerdos e intentaré estar en el podio. Ese es el objetivo».

Y tiene claro que un hipotético triunfo sería sólo una inyección moral, pero no resolvería los problemas: «Un buen resultado aquí será más una cuestión moral. Sería una buena noticia para todo el equipo y para todo el proyecto, pero será eso; la situación no cambia de un día para otro».

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home