«Los comentarios de los cuatro pilotos de Honda son muy similares»
Marc Márquez ha cuajado un positivo inicio de Gran Premio en Misano, donde ha entrado directamente entre los diez primeros en condiciones de seco (9º) y ha sido quinto bajo la lluvia. Reconoce que no se encuentra físicamente al mismo nivel que en Aragón: «Necesitábamos entrenamientos en agua para gestionarme físicamente».
No ha sido un mal viernes para Marc Márquez. El piloto del Repsol Honda ya puso ayer el foco en que sufriría más en Misano de lo que sufrió físicamente en Aragón, y así está siendo en toda la zona rápida del trazado italiano, ya que son curvas de gran velocidad y todas ellas a derechas.
Pese a que el inicio ha sido alentador, reconoce que le ha venido bien la llegada de la lluvia: «El balance del día en general es bueno, aceptable dentro de las condiciones. Enseguida en el FP1 he entendido mi situación y he entendido que necesitábamos entrenamientos en agua para gestionarme físicamente, ya que cuando llego a toda esa parte de las curvas 9, 10, 11, 12, 13, 14, que son todo curvas seguidas a derechas es donde más sufro, pero hemos tenido suerte de que ha llovido y eso me ayudará a gestionarme durante el fin de semana. A partir de ahí veremos. No saldrá un fin de semana como Aragón, pero intentaremos poner todo el esfuerzo para que salga un fin de semana aceptable».
Nombre | Marc Márquez |
Dorsal | 93 |
País | España |
Dentro de Honda consideran el podio de MotorLand casi como una victoria, una sensación positiva que Márquez también comparte, aunque le quedase la espina de ganarle el duelo a Bagnaia: «Aragón fue un fin de semana muy bueno para mí. El domingo no fue una victoria, pero como si lo fuera. Sí que es cierto que siempre quieres ganar y si te gana alguien quieres saber cómo mejorar, pero dentro del box sabíamos cómo estábamos. Yo sabía cómo estaba, cómo tenía que pilotar y las limitaciones que tendría en carrera. Con todo eso, lo gestionamos bien durante el fin de semana y conseguimos un podio que para Honda fue como una victoria, ya que tienes que buscar pequeños estímulos y realistas para seguir con la misma motivación en las carreras que quedan».
En Austria, Márquez comentó ante los medios que había tenido que ser "infiltrado" en algunas carreras de la temporada. Realmente no se trataba de una infiltración como tal, algo que ha querido matizar, sino de recibir un tratamiento con analgésicos para combatir el dolor en el hombro. Le hemos preguntado si ha tenido que recurrir a ello en más carreras después de Austria, a lo que ha responde que «en Silverstone no, pero en Aragón sí. Y en Aragón no sólo el domingo, también el sábado. De momento lo vamos lidiando de esta manera. No es una infiltración real, es un antiinflamatorio y analgésico, con el que en todo momento sientes lo que está pasando pero te ayuda a soportar el dolor y a mantener un poco más la fuerza. No se debe confundir con una infiltración, ya que creo que no tendría sentido correr infiltrado totalmente. Seguimos trabajando en ello. De cara al futuro el objetivo es afrontar los fines de semana sin pensar en eso y pilotar sin pensar en el hombro y en gestionarlo. Pero de momento no es la situación y tenemos que mejorarlo, y los doctores de momento me están dando la paciencia y la tranquilidad de que todo esto va a llegar», respondía a la pregunta de MOTORBIKE MAGAZINE.
«Sé diferenciar muy bien en qué curvas tengo limitación y en cuáles no»
Márquez ha sido preguntado por cuál es el plan de trabajo de Honda en el desarrollo de la RC213V a raíz de la información que reciben de los pilotos y las decisiones que toman a la hora de evolucionar la moto. El #93 apunta que casi todos los pilotos de la marca tienen los mismos problemas y parecidos comentarios, y que es el piloto más rápido el que suele llevar la voz cantante a la hora de que sigan sus comentarios y pruebe antes las piezas nuevas: «Evidentemente, los ingenieros cogen los datos y los comentarios de todos los pilotos Honda, empezando por el box de Repsol y pasando por el de LCR. Y a partir de ahí, el que pesa más es el comentario del piloto más rápido. En este caso, en el que estamos ahora, los comentarios de los cuatro pilotos Honda son muy similares, sobre todo el mío, el de Pol y el de Álex. El de Nakagami es un poco diferente».
«Pero a partir de esos comentarios, ya es cosa de los ingenieros, tú no puedes decir lo que tienen que hacer en la moto. Tú pides lo que necesitas, sea tracción, giro, que pare la moto más... Equis cosas, y ellos tienen que trasladarlo en un chasis, en un motor y en un estilo de moto que te dé esa mejoría y no perjudique en otros puntos. Luego es cierto que no llegan muchas piezas de golpe, sino una o dos, y la forma de probarlo es empezar por el piloto más rápido, luego al siguiente, y luego al siguiente. La suerte que hay ahora, en la situación que estamos, es que el comentario de todos los pilotos de Honda es muy similar», zanjaba Márquez.
Pese a que ahora sus sensaciones no son las mismas que si estuviera bien físicamente, Márquez tiene claro en qué áreas sufre más o menos para aportar sus comentarios a Honda: «Sé diferenciar muy bien en qué curvas tengo limitación y en cuáles no. Diferencio cuando pruebo las cosas en las curvas en las que me siento cómodo y en las que no, o en las que puedo pilotar la moto al máximo y en las que no. Dicho esto, voy por la trazada y por la línea. Si consigo tener una moto que vaya bien con las condiciones que tengo ahora, cuando esté bien voy a ir mejor, porque podré suplir muchas cosas que ahora no puedo. Pero sí que estoy en un nivel aceptable para probar cosas y sobre todo entendiendo lo que necesito, algo que en las dos o tres primeras carreras tras volver no entendía nada. No entendía qué dirección teníamos que tomar y ahora sí que está cada vez más claro, me acerco más a la opinión de los otros pilotos de Honda y tengo más claro cuándo probar las cosas. Por eso estamos probando chasis en fines de semana de carreras, porque la información y el comentario es bueno».