Márquez no quita ojo a las Yamaha, aunque acaba contento con las novedades de Honda

Marc Márquez cierra los test de MotoGP en Valencia en la séptima posición, pero satisfecho con las novedades que Honda ha llevado a estos test.


El piloto del Repsol Honda ha llevado el peso del desarrollo, mientras que su nuevo compañero, su hermano Álex, ha rodado con la moto de 2019. Con él ha coincidido en un par de ocasiones en pista y ha visto algunos aspectos positivos de su pilotaje en su adaptación a la MotoGP.

También han estado con la moto de 2020 Crutchlow y Bradl. En el caso del británico, ha afirmado que el prototipo del próximo año no cuenta con grandes cambios respecto a la de esta temporada, por lo que la RC213V sigue siendo una moto complicada y crítica en algunos puntos, algo que constata Márquez, quien asegura que la línea a seguir es la misma.

Pese a que están probando a hacer mejorar en el chasis, se han centrado de nuevo en el motor, cuya base es muy buena y muy similar a cómo acabó la temporada 2019.

Sobre las novedades probadas en Valencia, sobre las vueltas que ha dado junto a su hermano y sobre lo que espera para Jerez, ha hablado esta tarde en Cheste el ocho veces Campeón del Mundo.

Alex Marquez Marc Marquez Test Valencia MotoGP

Sobre la Honda de 2020 y el hecho de que siga siendo una moto complicada: «Si tienes una moto más fácil, eso puede ayudar a todos los pilotos de Honda, pero mi objetivo es tener la moto más rápida y no me importa si es difícil o no. Lo que quiero es intentar ganar y no me importa si tengo que apretar más o menos a la hora de pilotarla. También estamos trabajando en el chasis para que sea más fácil y que eso nos permita ser competitivos a una vuelta, pero el carácter del motor es más o menos el mismo».

Sobre lo que ha podido ver en las vueltas que ha ido detrás de su hermano a lo largo del día: «Al final ves poco, porque el ritmo es completamente diferente. Llevo siete años con esta moto y, además, todos llevamos aquí siete días, así que cierras los ojos y te sale la vuelta. Pero he hecho una vuelta detrás de él y he visto que en las curvas rápidas, donde no se tiene que forzar tanto el tren delantero, es donde iba más rápido. Pero no en el que es el punto más crítico de la Honda, esa última parte con los frenos; es ahí, donde yo he tenido tantas y tantas caídas, y donde me ha costado tanto entender cuál es el límite, es donde más le está costando de momento. Seguramente, es donde más le va a costar».​

Alex Marquez Marc Marquez Test Valencia MotoGP 01

Satisfecho con las novedades de 2020 probadas en estos test: «Estoy contento, pero tenemos que seguir trabajando. Ha sido la primera evolución y el primer paso. Lo más importante es que ya estamos igual que el año pasado con ese primer paso. A veces, cuando haces un paso, acabas yendo hacia atrás y cuesta llegar. Pero de momento, en cuanto al motor, estamos igual o mejor que el año pasado. En cuando chasis tenemos que trabajar un poco más. Sobre las nuevas piezas que hemos probado en Valencia, aún tenemos que confirmarlo en Jerez para sacar ahí más conclusiones y que trabajen en los puntos débiles, que es esa última parte con los frenos y la tracción en la salida de las curvas»

A diferencia de años anteriores (test de 2014, por ejemplo), dando en el clavo con el nuevo motor: «Contento, porque uno de los puntos más difíciles y negativos antes era que costaba llegar mucho al nivel, también con electrónica y demás, cuando traíamos un moto nuevo. Por lo menos la base ya es igual y, simplemente, corre un poco más. Tenemos que usar bien esa potencia y transmitirla a la rueda trasera».

Dominio de las Yamaha en los dos días de test, copando las tres primeras plazas en ambas jornadas: «No he visto ni los tiempos ni los ritmos, y tampoco hemos coincidido en la pista. No es nada nuevo que la Yamaha sea una moto muy rápida a una vuelta y cuando hay tanto agarre y tanta goma en pista, porque ha sido así todo este año. La moto es una de las más completas de la parrilla y se ve. Primero, segundo y tercero; Yamaha, Yamaha y Yamaha. Esto significa algo, la moto mal no debe ir. Al rival lo observamos de reojo, pero sin obsesionarnos y siguiendo nuestro camino».

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home