«Veremos mañana, tengo las mariposas en el estómago»
Marc Márquez cerrará la primera fila de parrilla en la carrera inaugural de MotoGP 2022. Se muestra muy satisfecho con el ritmo mostrado en el FP4 y con su clasificación de cara a mañana, pero es cauto a la hora de meterse en las quinielas para la victoria.
Primera fila para Marc Márquez para reafirmar el buen nivel demostrado tanto en la pretemporada como en la jornada anterior en Qatar. El piloto del Repsol Honda se ha clasificado en la tercera posición en una Q2 extremadamente igualada, con los nueve primeros separados por tan sólo cuatro décimas.
El ocho veces Campeón del Mundo se quita presión y no se pone entre los candidatos firmes a la victoria, donde sitúa principalmente a las Suzuki, que saldrán desde más atrás (Mir 8º y Rins 10º). Aun así, se ve en la lucha por el podio, confiado y pilotando sin dolor, lo cual considera que es «otro mundo» respecto al año pasado.
Estrategia en la Q2, en la que ha seguido las ruedas de Mir y Bagnaia, aunque lo que más satisfecho le deja es el ritmo del FP4: «En la Q2 todo el mundo estaba buscando un rebufo. Enea era de los únicos que estaba rodando solos, pero aparte de esto para mí lo más importante ha sido el FP4, ya que ahí he rodado solo y tenía un ritmo constante. Todo estaba funcionando bien. Veremos mañana. Es cierto que hay que gestionar muchos factores; es la primera carrera, la pista, los neumáticos, la gasolina... Pero tengo esas mariposas en el estómago y veremos cómo va todo».
Cauto sobre sus opciones para mañana: «Esta mañana estaba lejos de los primeros, pero esta tarde me siento muy satisfecho con el ritmo conseguido. Es cierto que no soy el más rápido, pero puedo luchar por esas primeras posiciones. Creo que no para ganar, pero veremos. Sabemos que las Suzuki habían funcionado bien, hoy no tanto, pero mañana será diferente seguramente. Ya veremos la carrera. Estamos en Qatar. Mi objetivo es completar la carrera, me siento bien y sin dolor, y eso es muy importante».
Tiene claro quiénes son los principales rivales: «Si nos fijamos en la clasificación, yo diría que son las Suzuki, pero las Ducati y Quartararo o Pol han demostrado que tienen muy buen ritmo. Pero en general, a lo largo de todo el fin de semana, yo diría que son los pilotos de Suzuki».
Sigue sin conocer en condiciones el límite de la nueva Honda: «El límite aún no lo he entendido bien, porque no me he caído este fin de semana y normalmente me suelo caer alguna vez en los libres. Esta moto se pilota diferente. Es cierto que si quieres 'sobrepilotar', a veces vas más lento, por eso es la clasificación a veces es complicado entender dónde está el límite. En mi mejor vuelta he rodado de forma suave en los dos primeros sectores, en el tercer sector pensaba que podía empujar más, he 'sobreconducido' y he sido más lento, he cometido un error. Es complicado aún entender la forma de entrar en curva, a mitad de curva y saliendo es mucho mejor que los años anteriores».
«Pilotar como tú quieres y no dependiendo de tu condición física, es otro mundo»
Muy pronto aún para opinar sobre qué motos van mejor y cuáles peor, aunque ratifica el buen nivel que está demostrando Suzuki: «Estamos en una de las pistas más especiales del calendario, así que es muy pronto para saber qué moto es mejor o peor. Nunca he estado de acuerdo con decir cuál es la mejor moto de la parrilla. Es un compromiso entre moto, equipo y piloto. Si encuentras un buen compromiso puedes ser constante y rápido en todos los circuitos. La clave es, cuando sufres, no sufrir mucho y estar ahí, y con tus puntos fuertes poder ganar una carrera. Esa es la clave de un campeonato. Es muy pronto para decir qué moto es la más competitiva, pero lo que más me ha impresionado es que Suzuki ha mejorado mucho en cuanto a velocidad punta».
Primera carrera con la Honda RC213V 2022, con la que no sabe cuál puede ser la estrategia a la hora de estar en grupo: «Es difícil de decir, mañana lo comprenderé mejor y veré como adelanto con la moto. Evidentemente, luchar contra las Ducati siempre es difícil y ahora también va a ser difícil luchar con los de Suzuki, porque tienen un buen motor. Pero estamos en primera fila y estamos en una buena situación para luchar por un buen resultado; quizás no por la victoria, pero sí seguramente para estar en el podio».
Sobre la gestión de carrera: «Si eres el más fuerte, entonces puedes gestionar la carrera y los neumáticos como quieres. Pero si sufres, tienes que gestionar la misma sobre la marcha, y al ser una moto muy distinta tenemos que comprender como actúa la moto, cómo es el desgaste y cuáles son las necesidades. Será una nueva experiencia, que será necesaria para el resto de las carreras y por eso estamos aquí, para gestionar de la mejor manera posible la carrera y comprender todos los aspectos de la moto nueva».
Mantiene las buenas sensaciones del viernes. Sigue pilotando sin dolor: «Estoy muy contento, porque ayer hicimos un buen trabajo estirando y con todas estas cosas, y hoy me he levantado sin dolor. El año pasado fue una pesadilla respecto al dolor y a la irritación con el hombro, pero hoy me he levantado bien y espero no tener dolor mañana. Pilotar todo el fin de semana como tú quieres y no dependiendo de tu condición física, es otro mundo».