«Siempre es una posibilidad comprar un equipo, pero no es el momento»
Marc Márquez sigue 'despejando balones' acerca de su futuro, después de que en las últimas horas haya cobrado mucha más fuerza la posibilidad de fichar por el Gresini Racing para llevar una Ducati. «De momento tengo contrato para el año que viene y estoy muy centrado en mi trabajo, que es en la pista», dice.
Además de elogiar a Dani Pedrosa, al que ha seguido en la recta final de la Práctica para conseguir el pase a la Q2, Marc Márquez ha dejado interesantes reflexiones sobre el proyecto de Honda y sobre su futuro, que está en boca de todos después de la gran cantidad de rumores que han surgido en las últimas semanas, en especial en Misano, donde se ha empezado a hablar muy seriamente sobre un hipotético fichaje del #93 por el Gresini Racing.
«He escuchado bastantes rumores. De tantos triples, alguno entra...», decía Márquez, que ya ha bromeado en varias ocasiones durante estos días sobre su futuro, ya sea en sus comparecencias de prensa o incluso en sus redes sociales.
Uno de los últimos rumores que ha surgido dentro del paddock es la posibilidad de que no sólo fiche por el Gresini Racing, sino que también compre la estructura. Preguntado por si hay opciones de comprar algún equipo, Márquez comentaba que «siempre es una posibilidad, pero creo que no es el momento de hacerlo. Pero como piloto, en un futuro, ¿por qué no tener un equipo? Lo he dicho, pero de momento tengo contrato para el año que viene y estoy muy centrado en mi trabajo, que es en la pista», añadía.
Nombre | Marc Márquez |
Dorsal | 93 |
País | España |
«Ojalá se pudiera coger al mejor ingeniero de cada equipo y crear una estructura»
Además del nivel de la moto 2024 que probará por primera vez el lunes en los test, unos de los temas que pueden inclinar la balanza de Márquez hacia su continuidad en Honda es la incorporación de nuevos ingenieros. Preguntado por si ha habido reacción de Honda en las últimas semanas al respecto, esto decía el ocho veces Campeón del Mundo: «No sólo en las últimas semanas, sino que desde Mugello, Honda está intentado reaccionar y hay caras nuevas, se ha visto en el box. También hay un jefe nuevo que está intentando entender qué esta pasando, hay también ingenieros nuevos, hay gente que desde Japón está llegando... Y eso es importante, así que reacción hay. Pero como siempre he dicho, yo valoro las decisiones que tomen, pero no las valoraré con que vengan personas con más experiencia o menos o jóvenes. Valoraré el proyecto con el rendimiento de la moto en pista».
«Me gustaría coger los mejores ingenieros en cada posición, pero ahí sí que deciden ellos: cultura japonesa, Honda, HRC... Tienen muchos ingenieros en Japón y ahí sí que yo exijo resultados, exijo cosas diferentes, pero ellos son los que tienen que decidir quiénes creen que son mejores para liderar el proyecto. Por el momento, ahora es Kokobu san junto a más ingenieros, pero en Honda siempre ha habido rotación de japoneses; en 2021 fue un ingeniero, en 2022 fue otro, ahora ha vuelto otro... Veremos el año que viene, pero sí que hay caras nuevas en el box que están trabajando en el prototipo de 2024 con Stefan Bradl. Veremos si funciona y traen buenas ideas», explicaba.
«Obviamente, cuanto más nivel haya en cada uno de los puestos de un equipo, de un proyecto, mucho mejor, ya que tiene más posibilidades de éxito. Pero como piloto no puedes estar exigiendo al máximo o escogiendo tú la responsabilidad de cada cosa, de cada modificación o movimiento. Tú estás en un proyecto y tú puedes dar tu opinión, lógicamente, como la di en su día, pero las decisiones las tienen que tomar quienes las tienen que tomar, que son los jefes», decía el ocho veces Campeón del Mundo.
A Márquez también le han preguntado sobre si le ha llegado a pedir a Honda fichar a un ingeniero de la talla de Gigi Dall'Igna, a lo que respondía que «me gustaría trabajar con los mejores ingenieros del paddock. No sé exactamente la posición de Gigi, pero habrá también un ingeniero de motor, habrá un ingenieros de chasis y otra serie de ingenieros. Ojalá se pudiera coger el mejor de cada equipo y crear una estructura, pero...».
Y sobre si, en lugar de ingenieros japoneses, le gustaría tener incorporaciones provenientes de Europa, Márquez dice que «ya hay ingenieros europeos de electrónica y de chasis. Hay un mix y ahora falta que la comunicación sea perfecta, que fluya y que tengan información aquí de lo que está pasando en Japón, y que lo que está pasando aquí llegue de la manera que tiene que llegar a Japón».