«Mi nivel real se verá en las carreras»
El ocho veces Campeón del Mundo, Marc Márquez, habló en la presentación del Repsol Honda sobre lo que espera de cara a 2023 y reafirmó, al menos públicamente, su confianza y paciencia con HRC. «Tengo dos años de contrato en los que el objetivo es luchar por el Mundial, hacer crecer el proyecto y devolver a Honda a donde se merece y donde lo dejamos».
La presión de luchar por el Mundial y de estar en el Repsol Honda: «La presión es una cosa con la que tiene que convivir el deportista. Te hace sacar un punto más, estar más concentrado y el último año la echaba de menos. Me auto-presionaba para marcarme objetivos el fin de semana. La historia de este equipo lo dice todo, hay que hablar de títulos y esa es la ilusión, pelear por ello».
Sobre el calvario que ha tenido que superar en los últimos años con el objetivo de volver a ser campeón: «Cuando dejas de priorizar el lado deportivo y dejas de estar dispuesto a darlo todo, es ahí cuando los resultados no llegan nunca. Eso lo tengo clarísimo. En los tres últimos años ha sido así sacrificando muchas cosas y tomando decisiones muy importantes, también personales, con el objetivo de luchar por otro título. Para la diversión, lo que hago es entrenar, pero lo que me apasiona es la presión de competir».
Respecto al trabajo de HRC y la intención de subsanar los problemas con el tren trasero, que tantos highsides le provocó en años anteriores: «Estamos trabajando todos en la misma dirección, en hacer una moto rápida, competitiva y a la vez segura. En las últimas carreras cuando volví de la lesión ya hubo un cambio en esa filosofía, no era la misma moto que tenía antes de operarme por cuarta vez. En Malasia fue bastante bien, porque no hubo sustos de ese tipo, pero cuando pasa tampoco avisa. Mi nivel real se verá en las carreras, ya que los test sirven para cuestiones técnicas, pero no para ver el nivel real en el que nos encontramos».
Sobre el nuevo formato del campeonato, con las carreras al sprint, y cómo lo enfoca: «Mi estilo, mi ADN y mi filosofía es la misma que cuando tenía 20 años. pero la experiencia suma y debo saber utilizarlo. Será un campeonato muy intenso con muchos puntos en juego con la carrera al sprint y debes ser inteligente. Lógicamente, cuantas más armas tienes, más posibilidades de gestionarlo, pero la idea es salir y pilotar por instinto, como lo he hecho siempre».
Sobre Mir: «Será un gran competidor, un compañero con el que espero crecer»
Da su punto de vista sobre su nuevo compañero, Joan Mir, que es el quinto diferente que tiene en las últimas seis temporadas: «Qué decir de Joan Mir, campeón del mundo de MotoGP y piloto con mucho talento, en cualquier disciplina, es habilidoso y de los que necesita Honda para adaptarse a la moto y será un gran competidor, un compañero fuerte que espero que me haga crecer. Es ley de vida, en Repsol Honda siempre habrá compañeros de equipo fuertes, pilotos ganadores, que son los que hacen crecer el nivel dentro del box y también en el equipo».
Reafirma su confianza en Honda, aunque no haya estado exento de presión en los últimos meses: «Como habéis visto en el documental, hay que entender la situación o el momento en el que presionas o no. Hay veces en las que hay que tensar la cuerda para que haya una reacción, yo aprieto a Honda y ellos a mí. Pero siempre ha habido compromiso entre las dos partes de estar juntos y de hacerlo juntos. La paciencia es grande, está recargada al cien por cien y lo estará hasta que matemáticamente no haya opciones y pensemos en ir a por el siguiente. Tengo dos años de contrato en los que el objetivo es luchar por el Mundial, hacer crecer el proyecto y devolver a Honda a donde se merece y donde lo dejamos».
Sobre dónde colocaría la Honda si el Mundial empezase dentro de unos días: «No sé decir. Depende de dónde empecemos. Si empezásemos en Sachsenring la coloco en un sitio, y si es en Sepang en otro. Pero de cara a Portimao me coloco dentro de ese grupo de los cinco favoritos».
Le hemos preguntado por cómo ha cambiado MotoGP en los últimos años y que falta para recuperar esa "chispa" de temporadas anteriores: «Sea por el estilo de las motos y la aerodinámica, o por lo que sea, las carreras de MotoGP en sí son diferentes. Pero lo más importante es que se están registrando cambios durante los fines de semana y poco a poco se mejora. Hace cinco años no era así y lo importante es ver la realidad de la situación, que ahora no pasa por el mejor momento. Pero el evento del domingo (la presentación de su documental en Gran Vía) puede ayudar a atraer a más gente y a nuevas generaciones, para recuperar la espectacularidad que siempre ha tenido MotoGP», respondía a MOTOBIKE MAGAZINE.