«¿Tirar la toalla? Para nada; si no, no estaría en Assen»
Marc Márquez no tira la toalla y volverá a intentarlo en Assen, aunque con otro enfoque: «El año se ha acabado en el sentido de que no hay ni pensamiento en el título, ni en los tres primeros, ni en los cinco primeros». Llega a Assen con fractura en el pulgar de su mano izquierda, con una contusión en el tobillo y una costilla fisurada.
Llega con una fractura en el pulgar de la mano izquierda, una fuerte contusión en el tobillo derecho y una costilla fisurada. Eso, en lo físico. En lo anímico llega un enorme jarro de agua fría en su jardín de Sachsenring, donde no sólo no pudo luchar delante tras 11 victorias consecutivas allí, sino que además se cayó cinco veces, acabó 11º en la carrera sprint y no pudo salir a la carrera larga. Con todo y con eso, Marc Márquez llega a Assen para dar otra vez la cara.
El ocho veces Campeón del Mundo, que es 19º en el campeonato a 145 puntos del liderato de Bagnaia, tiene claro que su enfoque en el GP de Holanda es el de acumular kilómetros e información para seguir trabajando con Honda en intentar dar un giro de 180 grados a sus problemas, máxime cuando otros dos compañeros de marca como Joan Mir y Álex Rins siguen de baja por lesión. En el caso de Rins, este mismo jueves ha sido operado -con éxito- por segunda vez de la fractura de tibia y peroné que sufrió en Mugello.
Márquez reconoce que el fin de semana de Sachsenring, con cinco caídas y sin participar en carrera «fue uno de los más duros, pero creo que hemos trabajado bastante bien con el equipo médico y los fisioterapeutas estos tres días en Madrid, sobre todo priorizando en la recuperación de todos los golpes».
Así llega a Assen: «El de tobillo era de lo que más preocupaba porque era un esguince, pero la inflamación era muy aparatosa y no sabemos por qué. Luego, la última falange del pulgar -mano izquierda- está rota, y lo que me molesta más es una fisura en la segunda costilla, que esto es lo que creo que más me va a perjudicar o más voy a notar encima de la moto».
Y sobre su estado anímico, vuelve a tirar de fuerza de voluntad para tratar de sacar adelante otro bache que se le ha presentado en el camino: «Anímicamente, tirando de esfuerzo y sacrificio, que es como se sacan los malos momentos. No se sacan con motivación, se sacan con esfuerzo y sacrificio, con seguir trabajando. Si estoy aquí es para seguir aportando y apoyando el proyecto, y para seguir mejorando para el futuro».
Cree que la Honda no le ha ganado aún el pulso. Aunque descarta ya por completo luchar por el título o por algún buen resultado en la general del campeonato, pone el foco en seguir trabajando para salir del bache: «No se ha acabado el año y seguimos trabajando. Evidentemente, el año se ha acabado en el sentido de que no hay ni pensamiento en el título, ni en los tres primeros, ni en los cinco primeros. Simplemente, tenemos que seguir trabajando para seguir mejorando, es evidente que motos malas no hay, hay motos más evolucionadas que otras en las que, por equis razones, la evolución no va como se espera. Tenemos que seguir trabajando para llegar a un nivel en el que podamos competir con las motos más rápidas y también con los pilotos más rápidos, no sólo a una vuelta sino a ritmo de carrera».
Preguntado por si ha tirado la toalla, tiene claro que no: «Para nada. Si no, no estaría en Assen, después de lo de Sachsenring y de cómo tengo el cuerpo hoy jueves. Me quedo en casa y pensaría en el verano, pero no es mi estilo. Evidentemente, no hay la motivación, pero hay esfuerzo y sacrificio. Es en los momentos duros en los que hay que tirar y continuar con la rutina no para dar la vuelta a la situación».
Nombre | Marc Márquez |
Dorsal | 93 |
País | España |
Sobre la 'rajada' de Miller: «No me siento aludido»
Sobre los rumores que se han acentuado en la última semana respecto a una posible marcha a KTM de cara al próximo año con una hipotética nueva estructura de la marca austriaca, reafirma su compromiso con Honda: «He escuchado y me llegan los rumores y, por mucho que no quieras leer te acaban llegando. Como he dicho, mi predisposición es seguir con Honda y seguir trabajando, intentar evolucionar, ver reacción, probar piezas nuevas... Mañana volveremos a probar un chasis y otro chasis, se puede decir que estamos en ello».
Y sobre la 'rajada' de Miller, dice que no estaba muy al día de los comentarios del australiano, pero que no se siente aludido por sus palabras: «Cuando tengo un fin de semana malo no abro el móvil, y entonces no sé exactamente. Me han preguntado primero en las televisiones y no sé exactamente qué dijo, si se refirió a alguien, si no... Pero me han explicado un poco y no me siento aludido».
Asegura que su equipo sigue trabajando en encontrar soluciones: «Hay ideas y, de hecho, mi equipo técnico sigue trabajando. Santi con todo su equipo técnico volvía a tener otra idea para seguir trabajando donde más lo necesitamos, que en este caso es en la tracción y en intentar tener un tren delantero que dé más información. En todo esto seguimos trabajando, en mejorar, y sí que es verdad que ya le he dicho al equipo que no sé cómo estoy físicamente, porque hasta ahora estaba físicamente en una de mis mejores condiciones, pero este fin de semana no estoy en un momento bueno. Pero sí un momento aceptable para seguir probando cosas, seguir evolucionando y coger información. Después del verano, que hay un mes y medio, supongo que llegarán cosas para mejorar».
Opina que no es él quien tiene que alzar la voz para pedirle a Honda una moto completamente nueva para 2024: «Creo que tampoco soy yo el responsable de pedir una moto completamente nueva. Yo soy el responsable de estar en pista, de dar el cien por cien y seguir trabajando, y de dar mi opinión de las piezas que probamos. El caso es que igualmente han coincidido mucho con el resto de pilotos Honda. Eso que se dice de que cada piloto va en una dirección... Siempre coincide en la misma la de Mir, la de Rins, la mía; cuando estaba Pol o cuando estaba mi hermano Álex en LCR siempre coincidían las mismas y todos los pilotos Honda siempre sufrimos en los mismos puntos, así que esto yo creo que facilita».
«Pero yo no soy el responsable, no tengo la capacidad o el conocimiento de decir que el chasis tiene que ser más rígido o más flexible, o que el motor tiene que ir de esta manera o de esta otra. Yo soy el piloto, pruebo y doy comentarios, y luego están los ingenieros que son los que tienen que trasladar ese comentarios a piezas que luego funcionen. Todo están trabajando en ello», remató.