Márquez, confiado en no sufrir físicamente en su 'jardín' de Sachsenring
Marc Márquez afronta con optimismo el fin de semana en Sachsenring, un circuito en el que acumula 10 victorias consecutivas y que se adecúa mucho mejor a sus problemas físicos en el brazo derecho, ya que sólo hay tres curvas hacia esa dirección por 10 a la izquierda. Aun así, el #93 no se deja llevar por el optimismo: «En Barcelona estábamos luchando para entrar por la Q2, así que no puedes pretender llegar aquí y estar aquí peleando por la pole. No creo que pase». Valora también muy positivamente cómo fue el test de Montmeló.
Llega a su jardín, donde ha ganado las últimas 10 veces que ha corrido: «Está claro que me gustaría llegar en otro momento, pero también depende de cómo lo mires. Me gustaría llegar en otro momento mejor para atacar e intentar conseguir algún resultado. Es cierto que no llegamos en condiciones de pensar en atacar, pero siendo sincero, creo que es el circuito en el que tendré menos limitaciones físicas, o cero. Esto será importante también, porque sin limitaciones físicas también veré dónde estoy, en un circuito que siempre me ha ido muy bien. Veremos durante el fin de semana dónde me voy colocando a nivel de tiempos y resultados».
No se deja llevar por el optimismo pese a su espectacular historial en Sachsenring: «Viene en un momento bueno para hacer un fin de semana mejor, no para ganar. Un momento para hacer un fin de semana con el que estar más cerca de los de delante. No puedes pretender llegar aquí, en Barcelona estábamos luchando para entrar por la Q2 y estar aquí peleando por la pole. No creo que pase. Pero a nivel personal, creo que será un fin de semana en el que no sentiré limitación física, o muy poca».
Un circuito mucho menos exigente para su lesión (10 curvas a izquierdas por sólo 3 a derechas): «En Sachsenring habrá muchas menos limitaciones físicas, o ninguna, porque es un circuito a izquierdas. En lo que sufro ahora mucho es si hay cambios de dirección a alta velocidad. En Sachsenring hay uno, así uno en cada vuelta lo puedes hacer. Si es como en Mugello, que hay varios en una vuelta, te cansas más. Básicamente es por esto, porque en las curvas a izquierdas no siento ninguna limitación, pero en las derechas sí y sólo hay tres curvas, así que creo que esto el brazo lo va a soportar mejor. También me encuentro cada vez mejor físicamente; me van quitando antibióticos y me voy sintiendo mejor anímicamente, porque los antibióticos te chafan físicamente pero también anímicamente, y esto también es importante».
Nombre | Marc Márquez |
Dorsal | 93 |
País | España |
Muy satisfecho con el test de Montmeló: «El test del lunes de Montmeló me fui muy bien para rodar sin gente, sin presión, sin cámaras, sin estar pendiente de un tiempo... Esto me ayudará y veremos cómo va el fin de semana».
Tanto las primeras vueltas de la carrera de Montmeló como el test del día siguiente, en el que fue el piloto que más rodó, fueron dos estímulos: «El lunes fue muy importante para Honda, pero también para mí. Desde que cogí la MotoGP siempre había sido en Gran Premio, con sesiones de 45 minutos, con estrés, presión para clasificarse o no... No había tenido la oportunidad de rodar tranquilo, con la moto, poco a poco y centrarme un poco. Esto me fue bastante bien; luego veremos, pero para mi conciencia las siete vueltas de Montmeló viendo más cerca a los de delante, aunque luego me cayese, me dejaron tranquilo. Y luego el test, con el hecho de poder dar vueltas y de probar cosas, creo que fueron de las mejores cosas que pasaron las dos últimas semanas para mí y para mi equipo».
Satisfecho con el trabajo de Honda y de la compenetración con el equipo de pruebas. Considera que una temporada tan extraña como 2020 condicionó a HRC: «Creo que ahora estamos trabajando muy bien respecto al equipo de pruebas con lo que estamos trabajando aquí también en el circuito. Bradl está haciendo un grandísimo trabajo, está a un gran nivel. El año pasado hizo una temporada de MotoGP y en las últimas carreras estaba luchando por estar en el top 10 y regularmente en los puntos. Pero sí que es cierto que los rivales van mejorando y tú tienes que seguir esa evolución. Es ahí donde nos hemos quedado un poco más estancados. Quizá la situación especial del año pasado, si hay un piloto rápido o dos es mucho más fácil para los ingenieros seguir la dinámica y la dirección, pero el año pasado la situación fue un poco especial. Tenían a un debutante (Álex Márquez), Crutchlow tampoco estaba en su mejor nivel... Faltaba información para Honda. No evolucionaron mucho y es este año cuando estamos sufriendo un poco las consecuencias, pero a ver si poco a poco en estas carreras podemos ir buscando la dirección buena y, en la pretemporada de 2022, encontrar una buena base para eso, para que los cuatro pilotos de Honda vuelvan a estar regularmente en el top 10».