Aboga por hacer cambios en MotoGP para que las carreras sean más entretenidas

El piloto del Repsol Honda valora el trabajo de HRC para buscar soluciones y confía en el potencial de la moto, aunque tiene claro que han de llegar mejoras en el chasis para dar un paso adelante: «Donde me quejo yo más es en mitad de curva, que es en donde no tengo muchas sensaciones con el tren delantero».


Marc Márquez llega a Mugello sin muchas expectativas, pero sí con una clara intención: dar otro pequeño paso adelante que les permita estar más cerca de la cabeza, puesto que en las últimas tres carreras ha acabado a más de 10 segundos del ganado, siendo sexto en Portimao y Le Mans, y cuarto en Jerez.

El piloto del Repsol Honda ha sido preguntado sobre si hay que cambiar alguna dinámica de trabajo dentro de Honda y ha valorado la última reacción de la marca, que ha traído cosas nuevas para probar en Mugello y en Montmeló: «Lo que veo es que están trabajando, que están llegando. No recuerdo si fue en Jerez o Le Mans, pero dije que se estaban acabando las ideas en el box, y ahora llegamos a Mugello y Montmeló y ya hay nuevas ideas que vienen desde Japón, nuevas cosas que pueden ayudar a mejorar. Yo soy un piloto Honda, que lo que hago es transmitir mis mensajes, pero no podemos saber cómo se estructuran las cosas en Japón y cómo lo hacen. Por intentarlo y trabajar no puedo reprochar nada a Honda, ya que están trabajando, están dando el 100%, pero a veces no es que lleguen muchas, sino que haya una que funcione».

NombreMarc Márquez
Dorsal93
PaísEspaña
Ver ficha completa

Confía en el potencial de la moto si consiguen dar con la tecla: «Estoy convencido de que con esta moto, con unos pequeños cambios se pueden ganar carreras».

Sobre las mejoras que han de introducir, el #93 explica que son enfocadas a la parte ciclo: «Es fácil responder, ya que se puede trabajar en el chasis, el basculante, geometría o poco más. En cuanto a todo lo demás, el motor está precintado, así que tendremos que intentar buscar la solución ahora en eso, en el chasis: buscar diferentes compromisos, diferentes balances, o rigideces para dar un salto».

Y ahonda más en los problemas que está teniendo a la hora de pilotar con la Honda: «Donde me quejo yo más es en mitad de curva, que es en donde no tengo muchas sensaciones con el tren delantero. Es donde me está costando más para poder girar en poco tiempo, que es uno de los puntos fuertes que tenía la Honda. Ha ganado en otros, pero tenemos que encontrar el balance para poder dar un paso adelante todos los pilotos Honda, que es lo que necesitamos».

Marc Marquez MotoGP Le Mans 2022 3

 

«Como piloto, me gustan más las carreras en grupo y con adelantamientos»


Márquez también ha hablado sobre uno de los temas de debate que hay actualmente en MotoGP, referente a la falta de adelantamientos y lucha que existe en estos momentos, probablemente condicionado por la cada vez mayor influencia de la aerodinámica. Cree que esto está haciendo que se reduzca un poco la influencia que tiene el piloto: «Yo creo que la influencia del piloto encima de la moto sigue estando y sigue siendo mayor que en otros deportes, o al menos mayor que la influencia de la moto, ya que el piloto aún puede marcar la diferencia. Pero sí que es cierto, desde mi punto de vista, que seguimos yendo hacia esta dirección en que cada vez es más importante la moto y no el piloto. Ya veremos en el futuro, ya que nosotros no hacemos el reglamento, lo hace el campeonato junto con las fábricas. Pero de cara al futuro, siempre he dicho que como piloto me gustan las carreras en grupo, carreras con adelantamientos en las que disfrutas más y que también las disfruta mucho más el espectador. Eso ahora no pasa, ya que o eres muy superior al piloto de delante o es imposible adelantar».

Marc Marquez MotoGP Le Mans

«Se ha visto en varias carreras que es muy difícil adelantar. Sí que se puede decir que en Austin salí último y llegué sexto, pero iba mucho más rápido que los pilotos a los que adelanté y cuando llegué a los pilotos que iban más rápido ya sí que me empezó a costar. Es ahí donde creo que se está a tiempo para reconducir un poco la dirección de cara al futuro. Claro que se necesita aerodinámica, porque vamos a 350 km/h y se necesita un mínimo, se necesita el dispositivo trasero, pues ayuda un poco. Pero todo se tiene que ver y valorar para llegar a un compromiso de seguridad y ver qué dirección se tiene que tomar, si completamente prototipos o más limitado. Tenemos un ejemplo claro ya con la F1: ¿cuántos adelantamientos ha habido en las carreras que llevan y cuántos hubo el año pasado?. Han hecho un reglamento diferente, que van un poco más lentos, pero se adelanta mucho más. Más entretenimiento», zanjaba al respecto.

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home