Sobre el incidente de Aragón: «El encuentro con Quartararo fue muy honesto y fácil»
El ocho veces Campeón del Mundo reafirma su confianza en Honda para darle la vuelta a la situación: «Creo en Honda y creo en que lo pueden hacer. Es la fábrica más grande del mundo», comenta.
Sólo cuatro días después de tener que abandonar en la primera vuelta la carrera de Aragón, Marc Márquez llega a Japón con el objetivo de seguir quemando etapas en su recuperación.
El ocho veces Campeón del Mundo se ha marcado la recta final de esta temporada como un tramo fundamental para continuar con su recuperación física y para preparar el 2023, tanto en el apartado físico como en el apartado técnico junto a Honda. Por ello, la visita a Japón no sólo ha tenido un componente importante en lo estrictamente deportivo, sino que también ha servido para volver a visitar HRC tres años después y para estar con la plana mayor de la marca japonesa.
«Es importante regresar a Japón, porque a veces te puedes llamar o escribir, pero el cara a cara es distinto», decía Marc Márquez en la rueda de prensa oficial del GP de Japón. «Es importante visitar HRC, echar un vistazo a lo que están haciendo y motivarles. Además, puedes ver al presidente y encontrarte con la primera plana de Honda. Ellos saben dónde están, dónde quieren llegar y estoy aquí para ayudarles», expresaba Márquez.
Preguntado por las dificultades que atraviesa Honda actualmente, Márquez daba su punto de vista sobre el cambio de tendencia y la superioridad actual de las fábricas europeas respecto a las japonesas: «Estos últimos dos años, con la pandemia todos los fabricantes japoneses han tenido dificultades. Con todos los ingenieros y plantilla de los equipos no ha sido fácil quedarse en Europa entre carreras, y es difícil trabajar desde allí y tener una buena conexión con Japón. Como vemos cuando llegamos aquí, vemos que la situación es completamente distinta con la pandemia y eso es algo que afecta muchísimo a los fabricantes japoneses. Por esa razón los fabricantes europeos fueron más agresivos a la hora de desarrollar las motos y subir el listón. Pero creo que con las instalaciones que cuentan aquí en Japón todos los fabricantes, ayer estuve viendo de primera mano las instalaciones son fantásticas y tienen el potencial para volver a lo más alto. Creo en Honda y creo que lo pueden hacer. Honda es Honda, es la fábrica más grande del mundo».
Pese a que el cambio de concepto que ha tomado Honda con la moto de este año le ha hecho pilotar de una forma menos natural, no cree que el camino sea volver atrás: «Es cierto que con la moto antigua, el otro concepto, teníamos sensaciones positivas pero creo que llegamos al tope con aquella moto. Con este nuevo concepto, tampoco hemos cambiado tanto. Ellos tienen que ir entendiendo si tiene sentido seguir en esta dirección o no». Tiene claro lo que le pide a Honda: «Yo no soy ingeniero, soy solo piloto. Me quejo de dónde estamos perdiendo tiempo, de los errores y de dónde tenemos que mejorar, y los ingenieros tienen que ver en qué dirección ir para subsanarlo. Yo no conozco todos estos detalles, sólo quiero una moto que funcione bien, que vaya rápido, tenga buena aceleración, frene bien... como todos los pilotos».
Nombre | Marc Márquez |
Dorsal | 93 |
País | España |
«En Aragón dije que no habría problema, pero quizá aquí sí»
Sobre su estado físico, cree que Motegi será más duro que MotorLand Aragón: «Aragón ya era exigente para mí, sobre todo porque una cosa es el test (Misano), pero la intensidad en un fin de semana de carreras es diferente. Aquí en Motegi será la primera vez que se estrese mucho el brazo derecho, porque hay muchos puntos de frenada, apuradas largas, curvas a derechas, y tengo que gestionar bien esa situación y administrar mi físico. En Aragón dije que no habría problema, pero quizá aquí sí, aunque ya lo entenderé mejor cuando salga a pista en el FP1».
Y respecto a la espina que se le queda en Aragón tras abandonar en la primera vuelta, decía: «El objetivo de Aragón era acumular kilómetros, rodar y acabar la carrera. Desafortunadamente, apenas di una vuelta, después de una gran salida. Me sentí decepcionado, sobre todo porque me sentía preparado a nivel de ritmo de carrera; no iba mal y era mi punto más fuerte, y gestionar los neumáticos en ese circuito es algo que se me da muy bien. Pero fue así, fue desafortunado, pero al mismo tiempo fue afortunado, porque tuvimos suerte de que no pasó nada en estas dos situaciones».
«Ahora es el momento de centrarnos en Motegi, que será distinto. Serán condiciones de mojado y también tenemos más carreras para ir probando todo lo que tenemos que probar en Honda. Será importante, porque es uno de nuestros circuitos de test y aquí el equipo de pruebas trabaja muchísimo. Pero vamos a seguir trabajando en nuestra línea, preparando el 2023», añadía.
«Es cierto que en Aragón me costaba mucho entrenar por la mañana, pero después por la tarde me sentía mucho mejor. Me costaba la posición natural en la moto por la mañana, pero por la tarde mejoraba. A una vuelta puedo ir al ritmo que quiero, pero me falta a nivel muscular para aguantar el ritmo durante todas las vueltas. A ver si podemos mejorarlo en estas próximas carreras», comentaba sobre su evolución física.
Centrado en su evolución física y en la de la moto, no considera beneficiosa la posibilidad de lluvia: «Si el objetivo fuera coger un resultado o intentar tener uno en mente, sí diría que llueva. Sí es cierto que la lluvia nos saca un poco de estrés físico, pero nos saca también tiempo para seguir probando cosas; si está seco tenemos una serie de puntos positivos y si es agua pues tenemos que ver dónde estamos, ya que éste es un circuito en el que la aceleración cuesta mucho y frenando también cuesta mucho, tanto en seco como en agua».
Por último, preguntado por cómo fue su encuentro con Fabio Quartararo tras el incidente de la primera vuelta de Aragón, explicaba: «Bien, bien. Al final fue un encuentro muy honesto, él me dijo que me quería pasar de la curva 3 a la 4 y yo tuve ese pequeño error, que tampoco fue muy, muy grande; se fue un poco de atrás porque el neumático no estaba todavía a su temperatura y pasó lo que pasó. Por fortuna él está bien, pero en general fue un encuentro muy honesto y fácil».