Test Sepang MotoGP 2022: Márquez acaba octavo a sólo dos décimas
Marc Márquez cierra su primer su primer test del año en octava posición y a sólo dos décimas del mejor tiempo. El piloto del Repsol Honda, que se ha visto algo lastrado por el poco tiempo que ha tenido para prepararse de cara a los test, se muestra optimista con el rendimiento de la nueva RC213V 2022: «Cuando apretamos los tiempos salen, y eso es importante».
Primera prueba superada con éxito. Pese a su inactividad de tres meses debido a la lesión ocular que sufrió en octubre de 2021, Marc Márquez ha vuelto a la acción de forma satisfactoria.
El piloto del Repsol Honda ha acabado las dos jornadas de entrenamientos en Sepang en octava posición, la primera tras completar 62 vueltas y la segunda habiendo dado menos (39) debido a la lluvia. Sólo 201 milésimas le han separado del registro de récord de Bastianini. Se ha encontrado bien físicamente, aunque un poco lastrado por el poco rodaje que pudo acumular antes de los test: «Estoy en la misma condición que en la pretemporada de 2018 o 2019. Es cierto que me encuentro bien ahora, pero empecé mi entrenamiento físico hace dos semanas. Por ejemplo ayer fui capaz de pilotar bien y hoy cuando quería empujar también he pilotado bien, pero de momento es imposible estar todo el día en un ritmo constante, rápido y empujando. A mitad del día teníamos previsto seguir rodando, pero le he pedido al equipo parar, porque no estaba pilotando bien y era mejor parar y volver después por la tarde. Desafortunadamente por la tarde ha llovido, pero este es el mejor entrenamiento en moto: rodando y también entendiendo la nueva moto, que era la primera vez que rodaba con ella», ha comentado Márquez.
«Estar aquí ya es un regalo, hasta fin de año veía doble»
Aun así, reconoce que ya el hecho de haber estado en los test en una fantástica noticia, porque a principio de año dudó que pudiera ser así: «Para mí estar en este test ya ha sido un regalo, algo totalmente inesperado. Algo que incluso el Dr. Sánchez Dalmau en cierto momento llegó a descartar, porque era realista en los 'timings'. Pero alguien dijo que se tenía que poner bien la vista y se puso bien. Fue entrar en 2022 y en dos semanas se arregló. Hasta fin de año veía doble, no había empezado ni a ir en bicicleta. Pero sí que después de fin de año he seguido mi progresión y a mitad de enero empecé a ver bien, empecé con la moto y pude hacer los días que visteis. Cuando fui en moto lo publiqué, porque estaba contento. Han sido dos semanas intensas hasta venir aquí, pero en dos semanas no puedes recuperar el trabajo que has perdido en dos meses. Pero todo es un proceso y todavía tenemos un mes hasta la carrera de Qatar», añadía.
El ocho veces Campeón del Mundo opina que las pruebas más complicadas que tenía que afrontar en esta pretemporada era las de este fin de semana: «Creo que el test más complicado era este, en Malasia. También es una pista muy física y exigente, así que era el test más difícil. Pero ahora tenemos cuatro días para descansar, volver y rodar en Mandalika. Deseando seguir rodando y dar más vueltas. Lo bueno es que la velocidad está ahí. Esta mañana cuando he apretado la velocidad estaba ahí y cuando he apretado a mitad de día también. Ayer también cometí un par de errores y hoy no quería cometerlos, así que he bajado el ritmo y he pilotado en un modo más fácil. Por la tarde he vuelto a salir cuando la pista estaba húmeda para ver qué tal funcionaba la moto en esas condiciones y he vuelto a ser rápido de nuevo, así que estoy contento».
Respecto a la vista y al hombro derecho, donde aún arrastra molestias de la lesión de 2020, actualiza su estado: «Lógicamente, la vista está perfecta, porque si no no me habría presentado aquí. Pero sí que es cierto que en el hombro he notado falta de fuerza. La molestia ha sido bastante estable y esto es un punto muy positivo. Estamos trabajando para luchar por el Mundial, lógicamente. Este año, empezando desde la primera carrera, el objetivo será luchar por el Mundial».
Y preguntado sobre si le motiva pelear este año por el noveno título para igualar los conseguidos por Valentino Rossi, añade que eso «da igual. Como si fuese el primero, esta es la mentalidad».
«Ahora hay 10 ó 12 motos que pueden ganar el Mundial»
Sobre la situación actual de MotoGP, la tremenda igualdad que existe y las diferencias que hay respecto a etapas anteriores en la categoría reina, entre otras cosas por el salto tecnológico, Márquez expone que «cada vez la moto influye más que el piloto. Sí que es cierto que ahora hay mucha igualdad mecánica entre todas las marcas. Hay 10 ó 12 motos que pueden ganar el Mundial. Esto antes en 500cc no lo había e incluso cuando yo llegué a MotoGP, en 2013 y 2014, había cuatro motos posibles para ganar un Mundial. Aquí se ha visto que las Aprilia volaban, las Suzuki volaban, las Ducati, las Honda también han ido muy bien, también la Yamaha con Quartararo... Hay mucha variedad de marcas, pero sí que es cierto que cada vez hay más cosas en la moto y todo tiene que estar estructurado para que no se te escape nada. Empezando desde los neumáticos, acabando por la gasolina y pasando por la aerodinámica».
«Es un poco la reflexión de cada año en la pretemporada. Cada año al salir de aquí de Malasia hay varios pilotos que a nivel de ritmo y de vuelta rápida pueden ganar un Mundial. Hay 11 pilotos en tres o cuatro décimas, ves los ritmos y todo el mundo volaba. Pero las condiciones que había hoy en pista no te las encuentras casi nunca, y las que habrá en Mandalika tampoco. Son condiciones de mucha goma en pista, en las que se hacen 60 vueltas al día y puedes ir más tranquilo. Después en un Gran Premio es totalmente diferente y en las cuatro primeras carreras hay que ver en qué dirección va el campeonato», añade al respecto de esa igualdad.
Alberto Puig comentó que ha sido uno de los mejores test en Sepang, algo que comparte Marc, aunque asegura que no es la primera vez que van bien las cosas en Malasia y después se tuercen. Eso sí, el mensaje en el fondo es muy positivo: «Ha sido una buena primera toma de contacto. La moto en Jerez ya tenía buenos comentarios por parte de los pilotos de Honda que la probaron. Aquí también cuando hemos apretado los tiempos han salido, y eso es importante. Pol (Espargaró) y Álex (Márquez) han ido rápidos también con una distancia de unas 15 vueltas y eso también es positivo. Pero no es el primer año en el que vamos bien aquí en Malasia y después llegan problemas. Recuerdo en 2015, que quedé primero aquí con récord de la pista y después el año fue difícil. Paciencia, pero pinta bien».