«La nueva Honda está lista para luchar por el Mundial»
Pese a no estar aún en plenitud de facultades, Marc Márquez se ve en condiciones para luchar por el título de MotoGP 2022 y cree que la nueva Honda también está lista para ello. Aun así, se quita la etiqueta de favorito: «Viniendo de donde vengo, no puedo partir como favorito, porque no es realista. Pero sí que me veo candidato».
A sólo unos días de poner rumbo a Qatar, Marc Márquez y Pol Espargaró han estado en Madrid para un encuentro con los medios en el que también ha estado presente MOTORBIKE MAGAZINE.
Los dos pilotos del Repsol Honda han sido los maestros de ceremonias de la masterclass que hemos recibido sobre los biocombustibles a cargo de Dolores Cárdenas, actividad que ha dado paso posteriormente a una rueda de prensa con ambos pilotos.
En el caso de Marc Márquez, el piloto ilerdense afronta con mucho optimismo la nueva temporada. Se encuentra mucho mejor físicamente, recuperado ya de la lesión ocular y ejercitando ese brazo derecho, algo para lo que se ha trasladado a Madrid con tal de ponerse en manos del Doctor Ángel Cotorro y todo su equipo.
Sobre sus opciones para esta temporada, el piloto del Repsol Honda quiere quitarse cualquier etiqueta de favorito, ya que considera que tras las dificultades de 2020 y 2021 por culpa de las lesiones no se ve en esa tesitura. Eso sí, se mete en el elenco de candidatos a pelear por el Mundial: «Viniendo de donde vengo, no puedo partir como favorito, no es realista. Pero sí que me veo candidato. Ya he dicho abiertamente que mi objetivo es luchar por el título y candidato sí que me veo, como veo a mi compañero también como candidato porque ha hecho una gran pretemporada. Luego veremos qué pasa. En cuanto a los favoritos, hoy en día en MotoGP cuesta escoger a uno, porque cada temporada es diferente. Si te basas en la pretemporada, ha habido tres pilotos que han ido un pelín más rápido que los demás, pero en dos décimas había 15 pilotos prácticamente».
Le hemos preguntado al ocho veces Campeón del Mundo sobre el relevo generacional. Marc afronta su décima temporada en MotoGP, categoría a la que llegó en 2013 para luchar contra una generación mucho más experimentada que él, formada por los Rossi, Lorenzo, Pedrosa y compañía. Ahora él es el estandarte y el piloto experimentado que lucha contra los Quartararo, Bagnaia y Mir. Sobre las diferencias entre pelear contra una generación o contra la otra, Marc expone que «al final todos son rivales. Una vez estás en pista da igual el nombre y el color, todos van rápido. Pero sí que es muy diferente luchar como rookie contra pilotos experimentados, que tienes que aprender de ellos y luego ser tú el que tiene experiencia, que vengan debutantes y a ver qué puedo aprender de ellos también, porque van rápido y pilotan diferente. Pero es lo mismo, no estoy en una situación de que tenga 30 y pico; estoy en una situación de que las ganas son las mismas y da igual quién sean los rivales. Se ha visto ya que pilotos muy jóvenes te pueden ganar un Mundial ya en su primer año en una categoría, porque se llega muy preparado», respondía a la pregunta de MOTORBIKE MAGAZINE.
«Llegamos a Qatar con una moto lista para todo»
Sobre el paso adelante que ha dado la Honda RC213V 2022, cuyo rediseño ha sido el más notable de HRC en las última década, el #93 confía en el potencial que tiene el nuevo prototipo de la marca del ala dorada: «Yo creo que es una moto que como está ahora, antes de empezar Qatar, está lista para luchar por el Mundial. Va bien, tendrá sus puntos fuertes y débiles. Es una moto muy diferente a lo que yo estaba acostumbrado con una Honda. Es un concepto diferente y también me he tenido que readaptar rápido, sobre todo en el test de Mandalika y llevarla a mi terreno. Pero son prototipos. A nivel de motor sí que tendremos uno, pero luego durante la temporada se van probando chasis, basculantes, vas viendo qué problemas hay, qué tendencia hay en la categoría... Y a partir de ahí vas haciendo cambios, pero llegamos con una moto lista para todo».
Pese a no estar aún en las mejores condiciones, ya que se ha perdido buena parte de la preparación invernal por los problemas de diplopía (visión doble), considera que tampoco es imprescindible estar al cien por cien para pelear por el campeonato: «Vengo de dos temporadas muy difíciles. Me ha tocado vivir lo mejor para un deportista y lo peor, como son las lesiones. Y cuando parece que sales, entras en otra lesión. Pero ahora estoy en un momento bueno, puedo decir que estoy bien. Quizá no al cien por cien, pero no hace falta estar al cien por cien para luchar por un Mundial. Esta pretemporada he empezado tarde a entrenar físicamente, pero me ha venido bien el test de Malasia y el de Indonesia, y también estas dos o tres semanas que estoy viniendo aquí para entrenar las estoy notando mucho. Llego a Qatar listo para empezar una temporada, que hace dos años que no tenía esta sensación. Trataremos de empezar bien, con calma. La temporada tiene 21 carreras y no se acaba en Qatar. Sé que voy a ir mejorando carrera tras carrera. Tengo que tener paciencia al principio para luego llegar al final con opciones para luchar por un Mundial».
«Mentalmente es duro ver doble y tener la incertidumbre de si podrás volver a correr»
Repasa también lo duro que fue la incertidumbre provocada por la lesión ocular: «Sí que es cierto que he empezado tarde por la lesión de visión doble. Empecé a entrenar físicamente a mitad de enero y esto ha sido un poco de lastre, sobre todo en el test de Malasia, en el que me encontraba cansado. En Indonesia ya dimos un paso y aquí estoy notando otro paso. Ya digo, no hace falta estar al cien por cien para empezar una temporada con opciones. Me siento preparado, pero sí que es verdad que durante estos dos años, sobre todo este último invierno, mentalmente es duro ver doble, tener la incertidumbre de si podrás volver a correr o no, cuánto tardará la lesión... No son imaginaciones tuyas, sino que te lo dice un doctor y es duro, pero después de subir a una moto se te olvida lo que has pasado y simplemente piensas en el objetivo que tienes delante y lo que quieres conseguir».
Las dificultades de los dos últimos años le hacen arrancar el 2022 aún más motivado. Sobre ello, explica también su cambio de residencia a Madrid: «Me hace empezar la temporada con más ganas y más centrado que nunca. He puesto toda la carne en el asador y he hecho también un cambio importante en mi vida personal, me he trasladado aquí a Madrid con el objetivo de mantener fresco el brazo. Los doctores que he encontrado de confianza están aquí, el fisio está aquí... Voy con todo. He decidido hacer esto. Después de todos estos años un cambio de aires también me apetecía. Intentaremos empezar la temporada de la mejor manera y la motivación siempre está. El día que deje de tener motivación será el momento de colgar el mono».
Preguntado sobre la salud mental y sobre si ha necesitado en alguna ocasión trabajar con un psicólogo deportivo, Márquez comenta que «en mi caso no, nunca. Para mí la salud mental es el entorno. Si el entorno es bueno, agradable, te sientes cómodo y no es tóxico, esto para mí es salud mental. En momento difíciles como los que he tenido, cuando necesitaba evadirme y desconectar, buscaba a los míos; a mi familia, a mis amigos, a mis primos, buscaba a mi equipo. Ahí es donde realmente mejoras y te evades de todo».