«El calvario físico era más preocupante, el calvario técnico es más difícil de entender»
Pese a acabar undécimo y sin puntuar en la carrera sprint, Marc Márquez reconoce que ha ido «muy por encima del límite» en una carrera sprint en la que las otras tres Honda han ocupado las tres últimas posiciones.
Salvar el honor de Honda y evitar un desastre histórico significa acabar en la undécima posición y sin ni siquiera sumar puntos en una carrera sprint. Esa es la triste realidad a la que se enfrenta Marc Márquez en estos momentos, en los que la marca del ala dorada está sumida en una profunda crisis de resultados. De hecho, su resultado contrasta con la 19ª posición de Lecuona, la 20ª de Nakagami y la 21ª de Mir, los otros tres pilotos de la marca, que han ocupado los tres últimos puestos.
Pese a que en las últimas carreras ha mantenido el discurso de no arriesgar y de competir con un perfil más bajo, ha forzado en la Q1 para pasar a la Q2, y en carrera también ha ido al límite en las primeras vueltas. Eso le ha permitido escalar de la duodécima posición a la séptima, pero después ha ido perdiendo comba mientras la Aprilia de Oliveira y las Ducati de Zarco, Bastianini y su hermano Álex le superaban con suma facilidad.
«Hoy lo que ha pasado es que estamos en el Circuit de Catalunya, básicamente. He salido y tenía esta motivación extra», decía Márquez. «Ayer ya me noté un poco mejor, esta mañana hemos hecho un cambio y me he notado mejor y he ido cogiendo confianza. He intentado hacer un sábado como las vueltas que hice en Portimao, en Mugello... Buscando rueda. Es una de mis habilidades. En las últimas carreras no traté ni de buscar rueda. Sí que sin rueda habríamos salido en la 14º o 16ª posición, pero la he sabido aprovechar, he podido clasificarme bien y luego en carrera hacer esas cinco primeras vueltas».
El piloto del Repsol Honda reconoce que ha tenido que asumir muchos riesgos para pelear por ese resultado: «Todo el mundo va al límite, pero sé entender bastante bien cuándo vas muy por encima del límite y cuándo no. Y hoy he ido muy por encima del límite que notaba en todo momento, sobre todo en el cuarto sector, en las dos curvas rápidas. No es fácil hacerlo, pero es fácil saber si estás yendo por encima o no. Es inexplicable la sensación. Es como ir pilotando con protección, o pilotando en plan 'me da igual caerme'. Y el 'me da igual caerme' lo puedes hacer una vuelta, no todas, porque al final te caes».
Los últimos años de Marc Márquez han estado marcados, en primer lugar, por el calvario físico tras la lesión de Jerez 2020, y después de las cuatro operaciones, por el calvario técnico. Le hemos preguntado cuál de esos calvarios era más frustrante, ya que en el primero hizo todo lo que estuvo en sus manos -cuatro operaciones-, pero en lo referente al apartado técnico la situación no depende de él. Esta era la interesante reflexión que nos dejaba el ocho veces Campeón del Mundo: «El calvario físico era más preocupante, había más incertidumbre. Era más preocupante, porque cuerpo hay uno y en cuanto a motos hay seis marcas diferentes y siempre se puede mejorar. El calvario físico era más preocupante, pero más fácil de entender para mí, porque sabía dónde estaba el problema. Sabía que tenía el problema en este brazo y ya está. Ahora es menos preocupante para mí personalmente, porque siempre se puede cambiar la moto y pueden llegar cosas nuevas, pero más difícil de entender», respondía a la pregunta de MOTORBIKE MAGAZINE.
«Días como hoy me van muy bien para ver que la velocidad está»
Su compañero, Joan Mir, acabó bastante frustrado la carrera y en 21ª posición, reconociendo incluso que ha tenido las peores sensaciones de su vida sobre una moto y que había acabado último incluso pilotando bien. A Márquez no le suena nada extraño lo que comenta el mallorquín: «Ayer yo dije que piloté bien, pero estaba el cuarto empezando por detrás. Y piloté bien. Hoy he pilotado bien, pero poniendo un poco más. Lógicamente, es preocupante la situación. No es nada nuevo, pero viene siendo preocupante desde hace seis o siete carreras, que cada vez parece que estamos más lejos. Los demás van mejorando y sé que nosotros tendremos circuitos en los que iremos mejor, pero estamos muy lejos. Hoy en la carrera sprint he podido hacer cuatro o cinco vueltas delante, pero luego me iba atrás. Si hubiera durado más la carrera, habría acabado el 15º más o menos».
Subraya que unas primeras vueltas como las de hoy le sirven para recuperar confianza en sí mismo y demostrar que sigue siendo rápido: «¿Qué decir a los otros pilotos de Honda? Yo me centro en mí mismo, no miro ni cuánto les saco, si soy la primera Honda, si están más atrás, si menos... Porque si no es fácil entrar en ese bucle de negatividad. Me centro en mí mismo, en mi box, en probar nuestras cosas y olvidarme de los comentarios que hay alrededor. Pero sí que días como hoy son muy necesarios para el piloto, para seguir con esa motivación y entiendo perfectamente lo que le está pasando a Mir, porque cuando estás pilotando bien y te encuentras tan atrás, te entran dudas contigo mismo, porque me han entrado a mí. Pero días como hoy, me van muy bien para ver que la velocidad está».
Sobre su gran salida, que le ha permitido ganar cuatro posiciones, decía que «la moto, junto con la KTM, es la que mejor sale. En la primera curva me lo he tomado con un poco más de calma, no la quería liar. He pensado 'Llevo unas carreras sin liarla, vamos a estar calmados'. Me ha servido para darme confianza conmigo mismo. Durante esas cinco vueltas sabía que estaba utilizando mucho el neumático delantero y el trasero, pero al menos cinco vueltas voy a ver al primero. De lejos, pero lo veo. He hecho cinco vueltas en las que lo veía y eso me da motivación».
Y respecto a la posibilidad de recibir concesiones el año que viene en los casos de Honda y Yamaha, Márquez comentaba que «con concesiones llegas, quizá, con dos años si lo haces bien, porque luego las tienes que saber utilizar. No es tener concesiones y ya está; las concesiones se tienen que saber utilizar, se tiene que ser ágil, se tiene que saber reaccionar, seguir un camino. Pero concesiones tipo las que tenían KTM o Aprilia en su día creo que sería lo suyo. Está claro que puestos a pedir, yo pediría eso, pero no es decisión mía. Yo simplemente me dedicaré a trabajar lo mejor que sé para mi marca, que en este caso es Honda», remataba.
Nombre | Marc Márquez |
Dorsal | 93 |
País | España |