«Coges una moto de 2017 y era sencilla; ahora hay cada vez más alerones»
Después de coger sus cuatro primeros puntos en una carrera de domingo esta temporada, Marc Márquez hacía balance de la misma, de la situación de Honda y también de la importancia que tiene ahora la moto en MotoGP respecto a años atrás.
Marc Márquez ya sabe lo que es puntuar un domingo en este Mundial de MotoGP 2023. Lo ha hecho en la décima carrera del año, después de una primera parte de temporada para olvidar en su caso: se ha perdido un total de cinco carreras dominicales por lesión, se ha caído en otras cuatro y en Austria no ha podido pasar de la 12ª posición.
Desde que volvió del parón veraniego, el piloto del Repsol Honda ha dejado claro que por ahora enfocará las carreras de otro modo, y aunque el 12º puesto es un resultado demasiado escaso para un ocho veces Campeón del Mundo, tiene claro por qué ha tenido que cambiar ese enfoque y dejar a un lado su ADN ganador: «La respuesta es fácil: se hace rompiéndote tres huesos y un ligamento en seis carreras. Ahí paras en verano, calmado y en frío, y piensas: 'Ha pasado algo en este principio de temporada que no hemos hecho bien'. Y simplemente, lo que no hicimos bien fue afrontar las carreras pensando que se podía optar a luchar por estar delante. El instinto es atacar, atacar y no conformarte, pero se tradujo en caída, caída y lesión, lesión... No coges nunca ritmo ni coges físico, porque vas de lesión en lesión. Siempre te puedes lesionar, porque te lesionas en la tontería más pequeña, pero el cambio de mentalidad ha sido a base de caídas y de lesiones».
Márquez analizaba así cómo ha sido la carrera de este domingo, reconociendo que por ahora busca compararse con el resto de Honda: «Es lo que hay, pero tienes que sacar las cosas positivas y en ese tipo de carreras lo que te guía, para no perder la confianza contigo mismo, son otras cosas: la primera, compararte con las otras Honda; que no es mi mentalidad, porque mi mentalidad es pensar en los pilotos de delante. Pero si ahora me guío por los pilotos de delante, es fácil ponerse nervioso y perder los papales. Entonces te intentas guiar por eso».
Y además, explica por qué ha sido el único piloto de toda la parrilla que se ha decantado por el neumático blando trasero: «Hoy hemos hecho una apuesta arriesgada, hemos tirado de experiencia y hemos cogido ese neumático blando de atrás. Todos los ingenieros estaban en contra, pero tanto Santi (Hernández) como yo estábamos a favor de ese neumático. Me han hecho dudar, pero Santi me ha convencido con el blando y era el que tocaba. ¿Por qué? No sé, pero era el que en 28 vueltas mejor rendimiento daba. Tenemos que seguir entendiendo. Este fin de semana he probado muchísimas cosas, demasiadas incluso, pero ahora espero que los ingenieros les pueda ayudar para seguir mejorando».
Opina sobre lo que espera de Honda en el test de Misano y sobre la influencia de la aerodinámica: «Dependes más de la moto, en general»
Preguntado por cómo han cambiado las cosas en MotoGP y el porcentaje de importancia que ahora tiene la moto respecto al piloto, Márquez dejaba esta interesante reflexión: «Cuantas más cosas técnicas hay, más dependes de la moto. Si tú coges una moto de 2017, era una moto sencilla. Ahora hay aerodinámica, cada vez más alerones, que si el rear device, que si el front device... Hay muchas cosas. Cuando a una moto le vas sumando cosas técnicas, dependes más de que eso vaya bien. Cuando el piloto no encuentra o no tiene las herramientas necesarias, es más difícil hacer un cambio o incluso sacar la cabeza en agua. Dependes más de la moto, en general. Pero esto no es ninguna excusa; tienes que saber tú también dar los comentarios a los ingenieros, que ellos te entiendan y que lo mejoren. En la F1 es aún más exagerado. Fernando Alonso era el mismo el año pasado y el mismo que a principio de año peleaba por las victorias, y ahora de repente no puede pelear ni por el top 5. Él es el mismo, pero cuando dependes de la moto o del coche, el atleta da el cien por cien pero tienes que saber que es un deporte de equipo».
El 11 de septiembre es una fecha marcada en rojo para Márquez y Honda, ya que se celebrarán los test de Misano y allí deberá probar por primera vez la moto de 2024. Sobre lo que puede esperar de Honda de cara a esa fecha crucial, el #93 aún no lo tiene claro: «No lo sé. Al final, han tenido un año para trabajar. Desde el test de Valencia, en 2022, ya mostré mi descontento y dije que con eso no se podía luchar por un Mundial. La reacción para el invierno fue que empezamos prácticamente con la misma moto que en Valencia, porque todo lo que se probó no iba del todo bien, y efectivamente no se podía luchar por un Mundial con esa moto. Han tenido estos siete u ocho primeros meses para trabajar y a ver qué llega. Ojalá que podamos dar un paso. Aunque sea una moto que no podamos usar en el 2023, al menos te deja un poco de esperanza para 2024».
El piloto del Repsol Honda también ha sido preguntado por el dominio que está ejerciendo Pecco Bagnaia en MotoGP, que se empieza a parecer al que él mostró en años anteriores: «Entiendo perfectamente la sensación que tiene ahora Pecco. Tiene una sensación y una confianza consigo mismo, con el proyecto, con la moto... Cuando va bien, no tocas nada en la moto y esto te permite centrarte en tu pilotaje. Prácticamente te sientes invencible, te sale todo. Pones el neumático medio, el blando, haces el time-attack y te sale todo. Está en un momento dulce y lo tiene que aprovechar al máximo, porque cuando entras en esa inercia de positividad, todo va mejor, todo es más fácil, te cansas menos encima de la moto y las carreras se te hacen cortas. Así que le felicito, porque está en ese punto álgido».
Nombre | Marc Márquez |
Dorsal | 93 |
País | España |