«No me siento con esa responsabilidad, cada uno tiene su estilo, su época y sus momentos»

Márquez asegura que no se siente con la responsabilidad de coger el relevo de Valentino Rossi como abanderado del motociclismo y ensalza la carrera deportiva del italiano. Respecto a cómo han arrancado las cosas en Austria, el ocho veces Campeón del Mundo esperaba encontrarse mejor físicamente.


Marc Márquez ha completado una productiva jornada de entrenamientos libres en Red Bull Ring, en la que ha asomado la cabeza tanto en condiciones de seco (6º) como en mojado (10º). Le ha faltado rematar en ambas sesiones, en las que no ha buscado un time-attack, pero sí ha estado en posiciones delanteras en todo momento.

Aun así, el #93 reconoce que no se encuentra en las mejores condiciones: «Estas semanas me han ido bien tanto a nivel físico como mental. Me he podido preparar bien, pero pensaba que el salto sería más grande. En el FP1 ya he notado algunas molestias. Para seguir evolucionando tengo que estar encima de una MotoGP. Puedo hacer flat track, motocross, CBR o mil historias en el gimnasio, pero hasta que no te subes a la MotoGP no haces los mismos movimientos. Hay músculos con los que me encontré mejor en Holanda que hoy. Por eso digo que pensaba dar un paso más. No ha sido así y es un golpe, pero tenemos que dar vueltas y tener paciencia. Aun así, no iba lento sino con un nivel aceptable, pero no es el que busco. Hay que seguir trabajando para entender qué está pasando. Ya me avisaron que no esperara más, pero siempre lo hago porque soy optimista. En el FP1 me he encontrado muy mal en la primera salida y luego mejor, lo que es un punto a sumar», comentaba Márquez.

NombreMarc Márquez
Dorsal93
PaísEspaña
Ver ficha completa

marc marquez motogp estiria libres 5

«Todos hemos aprendido mucho de Rossi»


Márquez apenas tuvo tiempo ayer de la que fue la noticia del día, la retirada de Valentino Rossi, ya que la comparecencia de Marc ante los medios fue previa a la rueda de prensa en la que llegó el anuncio de Rossi.

Es por ello que hoy se le he preguntado por su opinión sobre el legado que deja Valentino, quien otrora fuera su ídolo antes de pasar a ser un rival con quien ha vivido una relación tormentosa desde 2015: «Nos deja una parte importante en el mundo MotoGP, pero por suerte seguirá involucrado en el motociclismo, porque arrastra mucha gente y tendrá equipo en el paddock, subiendo jóvenes talentos, que es importante. Como todos sabéis, nuestra relación personal no es la mejor y cada uno va por su lado, pero no tengo ningún problema en reconocer que su carrera deportiva es única y de leyenda. Ha hecho cosas muy buenas en pista e incluso mejores fuera de ella. Todos hemos aprendido mucho de él. El motociclismo le tiene que estar agradecido y nos seguirá enseñando cosas. Tenemos que felicitar a un deportista que ha tenido una carrera única y excepcional».

Con la retirada de Rossi, los focos de máximo abanderado del motociclismo apuntarán a Marc Márquez, aunque prefiere despojarse de esa responsabilidad: «No me siento con esta responsabilidad, porque cada uno tiene su estilo, su época o sus momentos. Por mi parte, yo daré el 100% en pista. Seré el piloto con más títulos de MotoGP en la pista y eso es importante, pero a nivel mediático y de arrastrar gente no depende de ti, depende del aficionado. Cada uno tiene un carisma y una personalidad diferentes. No se puede forzar nada, porque con tantas horas delante de las cámaras y de la gente hace salir el verdadero tú. No se puede simular a nadie, sino que tienes que ser tú mismo, como he hecho hasta ahora. Con mis más y menos, seguir siendo Marc y seguir dando espectáculo en la pista, que es por lo que estoy corriendo, porque me gusta el motociclismo y para que disfrute el aficionado en general. Coger el relevo de Valentino son palabras mayores».

marc marquez motogp estiria libres 6

«A nivel internacional estaban Lorenzo, Pedrosa, Stoner, Rossi, que es el que más ha durado y el que más ha arrastrado. Pero cuando los pilotos van cogiendo años en las categorías y van ganando, van cogiendo peso. Como puede pasar en un futuro con Quartararo o con Mir, que es el vigente campeón. Esto no lo escojo yo, pero también conjuntamente con MotoGP tenemos que hacer que el deporte crezca y que cada vez nos vean más aficionados», añadía al respecto.

En su intervención ante la prensa, Márquez también fue invitado a hacer una reflexión tras lo ocurrido con Hugo Millán, piloto de la European Talent Cup que falleció el pasado 25 de julio en un accidente en MotorLand Aragón, con sólo 14 años de edad: «Sólo nos queda dar las condolencias a la familia y al mundo del motociclismo. Está claro que es difícil y se pueden llegar a entender las críticas desde el mundo exterior del motociclismo, el entender a lo que nos exponemos. Dorna, la FIM y la Federación Española están haciendo un grandísimo trabajo y están mejorando. Cada vez hay más categorías y eso ayuda a que los chavales puedan dar el paso de categoría poco a poco, pero en las motos hay un riesgo, sean pequeñas o grandes, sea en circuitos pequeños o grandes. El riesgo está allí y, si tiene que pasar, pasará igual. Se ha visto en el Mundial y en las categorías pequeñas. Está claro que cuando pasa con un chaval joven, un niño choca mucho más, y es un golpe fuerte para el motociclismo. Este año llevamos ya demasiados y se continuará trabajando. Ahora vendrá una lluvia de ideas y los responsables harán el mejor trabajo, porque aman este deporte y quieren lo mejor a nivel de seguridad y espectáculo».

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home