«El objetivo es dar un paso adelante en comparación a Barcelona y a Mugello, y esto significa estar en el top 10»
Marc Márquez no se deja llevar por la euforia de la reciente victoria en Sachsenring y tiene claro que en Assen volverá a sufrir, como ya le ocurrió previamente en Montmeló y Mugello. Se pone como objetivo acabar entre los diez primeros.
Sachsenring, una victoria valiosa: «La del domingo pasado fue una victoria importante, que ha llegado en un momento crucial, en el más duro de mi carrera, y nos ha permitido motivarnos tanto a mí como al equipo tras mucho tiempo sin victorias. Aquí volvemos a nuestra situación real, pero ha sido importante ganar antes del periodo de verano. Trataremos de hacerlo lo mejor posible en Assen para, dentro de un mes, seguir trabajando para mejorar y pilotar mejor que en Mugello y Montmeló. Pero aquí no puedo esperar estar al mismo nivel que en Sachsenring».
La línea de trabajo de Honda. Él volvió a usar la base de 2019 e inicios de 2020, una moto más familiar para él ligeramente diferente a la que llevan el resto de pilotos de Honda: «En general, con Pol y con Honda estamos intentando de encontrar una base y la dirección sobre la que trabajar. Al volver, al principio estaba pilotando de una manera extraña, pero a partir de Mugello empecé a pilotar más o menos del mismo modo que en 2019 y con una puesta a punto muy similar a la de entonces. Ahora todos los pilotos están buscando una moto similar a la que yo estoy utilizando, porque soy el único que está utilizando una moto distinta. Pero es lo que digo, Sachsenring fue Sachsenring y en otros circuitos iremos de forma diferente. Es cierto que Pol está rodando de manera distinta y está teniendo algunas dificultades para encontrar la forma de ser rápido y constante con la Honda, y los demás pilotos de Honda también tienen algunas dificultades. Quizá Nakagami es el único que por el momento está entendiendo mejor la forma de pilotar, pero aun así estamos viviendo un momento difícil y Sachsenring no hace que desaparezca todo de golpe. Estamos en una situación difícil, ya que yo no ayudo a la moto y la moto no me ayuda a mí, y ese compromiso hace que sea difícil. Aun así, estamos por el buen camino y aquí vamos a probar un par de cosas para ver si en la segunda parte de la temporada podemos preparar el 2022».
Nombre | Marc Márquez |
Dorsal | 93 |
País | España |
Objetivo: mejorar respecto a Montmeló y Mugello, con el top 10 en mente: «Estoy preparado para sufrir, pero si persigo ese objetivo me volveré a caer, como en Mugello o Montmeló. En Sachsenring iba pilotando de una manera muy fina y precisa, conozco muy bien ese circuito y eran todo curvas a izquierdas con sólo tres a la derecha; por eso podía controlar los cambios de dirección. Aquí puedes sufrir cuatro, cinco, siete o diez vueltas, pero si al final estás sufriendo toda la carrera puedes cometer un error. Lo bueno para mí es que la victoria me ha dado una gran motivación y estamos convencidos ahora mismo de que somos capaces de lograrlo; pero de cara al futuro, no para ahora. Nuestro objetivo del fin de semana será ese, dar un paso adelante pero en comparación a Barcelona y a Mugello, no a Sachsenring, y esto significa estar en el top 10».
Honda y Marc, poniendo las bases de 2022: «El año pasado no competí y HRC probó nuevas piezas. El rendimiento no estuvo mal, Álex hizo dos podios y estaba de forma constante entre los diez primeros en las últimas carreras, mientras que Nakagami también iba muy bien e hizo una pole en Aragón. Pero básicamente, lo que hicimos fue decir: "Ok, en estas primeras carreras no soy capaz de entender la moto". Sentí algo extraño y empecé a analizarlo con el equipo y con todos los ingenieros de Honda para ver qué se había hecho en pretemporada; habían introducido una serie de cambios que a todos les gustó en los test de Qatar y los mantuvieron, pero el rendimiento era igual o peor. Cuando empezamos a buscar todos estos elementos llegó un punto en el que dije: "Ok, quiero volver a algo que yo conozca", y eso es la moto de 2019 o la de Jerez 2020, y ahora estamos compitiendo con esa base. Ahora, carrera a carrera, si tenemos tiempo probamos esos elementos nuevos que el resto de pilotos ya habían utilizado y yo trato de adaptar mi estilo de pilotaje. Es lo que venimos haciendo desde Le Mans, donde ya dimos un paso, en Mugello dimos otro y en Sachsenring ya era mi moto. A partir de ahora, vamos a tratar de probar esos elementos que el resto de pilotos de Honda ya han probado, pero para empezar a trabajar de cara al 2022, no para mejorar este fin de semana o en el resto de la temporada».