¡Toma nota!
La RFME, ANESDOR y Ponle Freno han publicado una lista de consejos para fomentar la convivencia entre motos y coches en la ciudad, haciendo así más segura la circulación de ambos por las mismas vías.
La moto ya era para nosotros un instrumento de movilidad indiscutible en cualquier circunstancia. Si a esto le sumamos que estamos en tiempo de pandemia, las ventajas que aportan las dos ruedas a la movilidad y a la seguridad sanitaria hacen que la moto y el scooter se hayan convertido en las mejores alternativas para desplazarnos. Sin embargo, la proliferación de nuestros vehículos presentan retos en cuando a seguridad vial dados los peligros que pueden surgir. La plataforma Ponle Freno, ANESDOR y la RFME se han unido para crear una serie de normas que debemos seguir tanto motoristas como automovilistas para respetarnos, para tener en cuenta al otro usuario y para no entrar en peligros innecesarios, una especie de decálogo que sirva de guía para la convivencia entre la moto y el coche.
¡Toma nota, tanto si vas en coche como si vas en moto!
LA CONVIVENCIA VA SOBRE RUEDAS
MOTORISTAS
- No pases entre coches en marcha.
- Hazte visible a los coches vistiendo colores muy llamativos. Lleva siempre la luz encendida.
- En moto, un semáforo en verde o una señal de stop o ceda el paso, significa prioridad, pero no seguridad de paso: ¡mira bien antes de pasar!
- No salgas de los semáforos lanzado, aunque ya esté verde.
- Los coches no te esperan: no les asustes con maniobras rápidas ni adelantamientos cercanos.
- Cuando frenes, mira siempre por los retrovisores y recuerda que un coche tarda más en frenar.
- No pases entre coches parados sin asegurarte antes de que tienes espacio suficiente. No golpees retrovisores ni roces a los coches.
- No invadas los carriles de sentido contrario en las calles de doble sentido.
- Presta atención a los coches parados, en especial a taxis, pues pueden abrir una puerta en cualquier momento.
- Detrás de otros vehículos, mantén distancia de seguridad.
- Al adelantar o rebasar a otros vehículos, piensa que hay ángulos muertos. Atento a sus movimientos.
- Hazte predecible, señaliza tus giros con los intermitentes.
- Las motos son vulnerables. Ni tienen carrocería ni parachoques. ¡No se puede chocar con ellos!
- Dale mucha distancia de seguridad a una moto, no te pegues detrás.
- Facilita el paso a la moto en el tráfico. es más ágil y te ayuda a circular.
- Respeta a la moto en su prioridad como harías con un camión pesado.
- Si te saltas un semáforo, puedes atropellar una moto, que son los primeros en salir.
- Un pequeño toque a una moto lanza a un motorista por los aires; la moto no se abolla como un coche, la persona resulta herida.
- Si sacas un brazo o tiras una colilla o algo por la ventanilla, puedes dañar al motorista que viene detrás.
- Antes de abrir la puerta, asegúrate por el retrovisor de que no viene ninguna moto. Es fácil percibir que se acerca un coche pero no tanto si se acerca una moto.
- Al adelantar a una moto, asegúrate de dejar suficiente espacio entre el coche y la moto. Al menos 2 metros.
- Al cambiar de carril o girar a un lado, asegúrate de que no viene ninguna moto.
- En un cruce siempre comprueba que no pase una moto, tienen menos volumen que un coche y puede que no la hayas visto.
- Comprueba que el agua del lavaparabrisas no sobrepase tu coche, puedes enturbiar la visión de un motorista que esté detrás.
- Cuando salgas de un estacionamiento en batería o en línea, marca e inicia la maniobra con prudencia, puede que una moto no te haya visto.