El reasfaltado exprés recibe el visto bueno de los pilotos
Pese a que hay margen de mejora en cuanto a la limpieza del asfalto y al estado en general de la pista, los pilotos dan su aprobación a las obras exprés que se realizaron en Mandalika tras los test del año pasado.
Después de los test del mes pasado en Mandalika, en la que era la primera toma de contacto de la caravana de MotoGP con el trazado indonesio, quedaron muchos aspectos por pulir. El primero de ellos era la suciedad que había en pista debido a las obras en los aledaños al circuito y al poco rodaje que hay habitualmente en este trazado. Esto, unido a las frecuentes lluvias de la zona, dejaba el asfalto en una situación delicada, con barro y mucha suciedad que, para limpiarla, requería que los pilotos salieran a rodar para depositar goma en el asfalto.
El segundo problema era la composición del asfalto. El primer asfaltado no fue correcto y durante los test se iba deshaciendo poco a poco con el paso de las vueltas. Este problema se agravaba cuando rodaban varias motos juntas o con distancias muy pequeñas, ya que la moto de delante lanzaba piedras de ese asfalto que se deshacía, las cuales se convertían en auténticos proyectiles al golpear a otros pilotos en los brazos, cuello u otras zonas del cuerpo. Más de uno salió con moratones de los test por el impacto de esas piedras.
Ante esta situación, desde el circuito de Mandalika se pusieron manos a la obra para encontrar soluciones en tiempo récord. Se decidió reasfaltar el circuito desde la curva 17 hasta la 5 para evitar el problema de las piedras, además de hacer una limpieza profunda del trazado para que no se encontrasen los pilotos el mismo problema que en los test.
Aun así, durante el FP1 de las tres categorías la situación fue similar, dejando escenas calcadas a las del primer día de test, con las motos y los monos de los pilotos bastante sucios. Las fuertes lluvias caídas por la mañana tampoco ayudaron.
Aun así, examen superado
Con todo y con eso, el panorama fue ligeramente más favorable que en los test y con el paso de las sesiones la pista se fue limpiando. Debería ir a mejor durante el sábado y sobre todo el domingo, aunque las previsiones de lluvias intermitentes atrasarán la mejora de las condiciones de la pista. Lo cierto es que sólo hay una trazada y que, al salir de ella, las motos patinas mucho. Se han visto varios sustos y caídas debido a esto, lo que complicará las opciones de adelantamiento para las carreras del domingo.
No obstante, el examen exprés al que se enfrentó Mandalika ha sido superado, ya que la mayoría de los pilotos acabaron satisfechos con los trabajos realizados, sobre todo en el reasfaltado de casi medio circuito. Estas eran sus opiniones:
Aleix Espargaró considera que tampoco se podían hacer milagros en un mes, pero que la pista ha mejorado respecto a los test: «Es cierto que cuando te sales de la trazada, la moto patina más, pero en Qatar también patina un poco más cuando te sales un poco de la trazada. Aquí en los test cuando te salías de la trazada, te caías directamente. Milagros a Lourdes, pero hemos mejorado, la pista está un poco mejor. Pero ya sabemos que en estos sitios en los que se rueda poco y en los que hay condiciones particulares, la trazada es una. No estamos en Europa y somos conocedores de ello, pero creo que no está tan mal como estaba en el test».
Pol Espargaró comparte esa opinión: «La pista está bien. Hoy sólo hemos podido rodar en condiciones medio normales por la tarde, pero es mucho mejor que en el test. No es perfecto pero no está mal para un trabajo hecho en menos de un mes. No saltan las piedras como en el entrenamiento y el asfalto parece tener agarre, así que está bien, un poco sucio, aunque es algo normal».
Joan Mir añadía que «ha cambiado un poco la pista con este nuevo reasfaltado y las piedras que te saltan ya no son tan grandes, como en el test. No tiene nada que ver. Van saltando piedras, porque todavía levanta un poco de piedras, pero creo que es completamente seguro correr en estas condiciones. Esto son buenas noticias. Y en cuanto al agarre, siempre hay una diferencia cuando asfaltan en una parte y en otra no, y no ha pasado mucho tiempo. En la parte nueva hay menos grip y en la otra un poco más, pero es normal».
Pecco Bagnaia daba el visto bueno al reasfaltado: «No sé si el tema de las piedras se ha solucionado del todo porque no he podido ir detrás de nadie. En cuanto al reasfaltado, para mí está bien. Es un poco peor que antes al frenar, quizá porque todavía falta goma en el asfalto, pero saliendo de las curvas y abriendo gas se nota mejor».
Álex Rins, por su parte, no notó tanta diferencia: «La pista no ha mejorado mucho. Sí que es verdad que los baches de la primera curva se han ido, pero la sigo encontrando un poco sucia, similar al primer día de test. Espero que no llueva mañana, porque día a día que íbamos haciendo en el test la pista cogía más agarre y los tiempos iban siendo mejores. A ver cómo va».
Fabio Quartararo no le acabó de coger el gusto al nuevo asfalto, pero cree que aún falta depositar más goma para que mejore: «Las nuevas zonas asfaltadas no estaban muy mal, pero ha sido extraño, porque hay algunas áreas de la pista con mucho grip y en otras no tenemos nada. Además, el nuevo asfalto seca más tarde que el antiguo. Supongo que cuando dejemos goma en el asfalto tendremos un agarre mayor en esas zonas. La pista todavía estaba un poco sucia, pero mucho menos que en el test».
Jorge Martín, al contrario que otros pilotos, sí que incidió en el tema de que la zona antigua sigue desprendiendo pequeñas piedras: «El agarre era bueno en los dos asfaltos, pero el antiguo aún pierde piedrecillas y siguen haciendo daño al ir detrás de otra moto, porque esas piedras dan en el brazo o incluso se meten por dentro del casco. No es súper seguro, pero es así».