Sistema V2V por Wi-Fi entre tu moto y el resto de vehículos

Gracias a una tecnología V2V desarrollado por Bosch junto a Autotalks, Cohda Wireless y Ducati, se ha podido implementar un sistema para que la moto comparta información y alerte a los conductores antes de que se produzca una colisión inminente.



Hay que reconocerlo: un accidente en moto es más peligroso que en un coche. La falta de carrocería y cinturón de seguridad se intenta paliar con el casco y equipamiento cada vez más evolucionado, aunque todavía estamos lejos de que el airbag sea algo habitual y tan eficaz como lo es en los coches desde hace años.

Bosch-Autotalks-Ducati-02Una forma de atacar el problema es intentar evitar los accidentes de moto. Para ello, una empresa israelí llamada Autotalks cree que las tecnologías desarrolladas de V2V o vehicle-to-vehicle (vehículo a vehículo) ya pueden aplicarse a las motos. En colaboración con Bosch, Cohda Wireless y Ducati, han creado un sistema de comunicación por wi-fi que permite localizar a los vehículos de las inmediaciones y alertar sobre una posible colisión con suficiente tiempo para que el conductor tome las medidas necesarias.

Este sistema de corto alcance B2V o bike-to-vehicle (moto a vehículo) permite intercambiar entre ellos sus respectivas localizaciones, velocidades, aceleraciones y dirección que van a tomar (gracias al uso de los intermitentes). Si suceden cosas extrañas y repentinas como una frenada brusca de otro vehículo o que otro coche parece que se va a saltar un semáforo en rojo, una señal luminosa o sonora se activa para avisar al motorista, tal y como puedes ver en el vídeo. Sólo lo hace cuando el sistema cree que la colisión es inminente. También se puede configurar para alertar a vehículos más grandes de la presencia de motos en su entorno.

Según sus creadores, es un sistema ligero, compacto y de poca potencia, que se puede instalar en cualquier lugar de la moto y podría evitar nada menos que una tercera parte de todos los accidentes de moto en Alemania, lugar donde se realizaron los tests. Eso sí, todos los vehículos deberían montar esta tecnología V2V que, por el momento, no es obligatoria, pero que sin duda abre un mundo de posibilidades para mejorar la seguridad en carretera no sólo de los vehículos motorizados sino también de bicicletas e incluso peatones.

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home