Opinión - Blog 'La intrahistoria de MotoGP'
El GP de Italia nos dejó, posiblemente, el mejor fin de semana en lo que va de año. Sumando la diferencia entre el primero y el segundo en las tres carreras, el resultado es alucinante: 87 milésimas. La lucha entre Lorenzo y Márquez, el abandono de Rossi, el absurdo caos de Moto2 y el bendito caos de Moto3 nos aportaron una buena ración de pinceladas que exponemos a continuación.
¿La suerte del campeón? Sí, y los "bemoles" también
Entre los tantísimos factores que influyen a lo largo de un campeonato, la suerte juega un papel fundamental en ocasiones. Y no lo vamos a negar: Jorge Lorenzo tuvo mucha suerte en Mugello. ¿Por qué? En primer lugar, porque su motor se rompió justo cuando se tenía que romper, nada más pasar la bandera a cuadros en el warm up. Y en segundo lugar, porque se jugó la victoria con una moto como la RC213V que a día de hoy es muy vulnerable en un final de carrera como el que se dio en Mugello.
«El vigente campeón tuvo mucha suerte en Mugello, pero esto no hizo sombra al factor Lorenzo, el que realmente fue clave en su triunfo»
Hasta ahí el factor suerte, que tuvo que ver mucho en la victoria de Jorge, pero que ni siquiera hizo sombra al factor Lorenzo, el que realmente fue clave en el triunfo. Jorge no fue, ni mucho menos, el dominador que acostumbra a ser cuando gana. Él mismo aseguraba el sábado que no era capaz de marcar la diferencia en ningún punto y esto le relegó a la quinta posición de parrilla, pero con una salida de ensueño se colocó en cabeza.
Nombre | Jorge Lorenzo |
Dorsal | 99 |
País | España |
Moto | Yamaha YZR-M1 2016 |
Superó la primera adversidad y empezó a hacer una carrera "made in Lorenzo", llevando el peso en todo momento. Primero fue Rossi el que estuvo detrás, después Márquez; y pese a que esta vez no se pudo escapar, volvió a ser ese robot en carrera que no falla. Y así llegó a la última vuelta, en la que Márquez le superó sin contemplaciones y al que respondió con un adelantamiento -o intento- brutal en Biondetti. Estamos tan acostumbrados a ver a Jorge escapándose, que se nos había olvidado que en el uno contra uno también tiene mucho que decir. No tiró la toalla, le echó "bemoles", y por eso llegó cerca de Márquez, lo suficiente como para que la falta de aceleración de la RC213V le pusiera una alfombra roja que le llevó en volandas a la victoria. Había que estar ahí para ganar en un fin de semana que no fue de los mejores para él, pero que al fin y al cabo le reportó el mismo botín de 25 puntos que Le Mans. Estos Grandes Premios son en los que se ganan campeonatos.
Bendito demonio
Hay que dar gracias a ese demonio que a veces se mueve por la cabeza de Marc Márquez por aparecer el domingo en Mugello. Está claro que el Marc comedido y conservador de las últimas carreras tendrá bastantes más opciones de ser campeón que la versión que vimos el año pasado, pero cuando el Márquez ambicioso de siempre hace acto de presencia, tenemos espectáculo garantizado. Tras el abandono de Rossi, el 93 estaba a siete décimas de Lorenzo y, sinceramente, yo era de los que pensaba que el pescado estaba vendido. Sin embargo, en ese momento llegó un "click" en la cabeza de Marc que le hizo olvidarse del campeonato e ir a por Lorenzo en busca de la victoria.
«"The power of dreams", el lema de Honda, cada vez tiene menos de power y más de dreams»
Le dio caza, y tras errar en sus dos primeros intentos, se lo tuvo que jugar todo en la última vuelta. El mano a mano que vimos entre los dos pilotos españoles fue de ensueño. Se tocaron a más de 300 km/h a final de recta y protagonizaron cuatro adelantamientos, dos de ellos de vértigo, que dieron pie a uno de los mejores finales de todos los tiempos. Al final ganó Lorenzo superando a una Honda en plena recta de meta, lo nunca visto. Seguro que en HRC más de uno quiso hacerse el harakiri al ver cómo perdían una carrera de un modo que va contra la esencia de la marca. "The power of dreams", el lema de Honda, cada vez tiene menos de power y más de dreams, y al final es Marc Márquez el que, tratando de suplir las carencias de su moto por medio de su pilotaje, sostiene ese sueño de Honda de ser nuevamente campeones. No lo tendrán nada fácil; si quedaba alguna duda sobre sus importantes problemas de aceleración, en Mugello quedaron más patentes que nunca. Por suerte desde Honda tienen motivos para sonreír, porque en sus filas tienen a un fuera de serie que está sacando petróleo prácticamente en cada carrera.
Nombre | Marc Márquez |
Dorsal | 93 |
País | España |
Moto | Honda RC213V 2016 |
Che peccato!
El abandono de Valentino Rossi fue una verdadera lástima. La del domingo era una de esas carreras que todos recordaremos durante mucho tiempo, y eso que una desafortunada rotura de motor nos dejó sin uno de los grandes alicientes a 15 vueltas del final. Nunca sabremos qué hubiera pasado si no se llega a producir esa avería en la M1 de Rossi, pero daba la sensación de que el 46 estaba en uno de esos días en los que era difícil ganarle. Parecía muy cómodo a rueda de Lorenzo e incluso con un poco más de punch para la segunda parte de carrera. Es más, pienso que esa carrera llevaba su nombre, pero al azar también juega en esto y no siempre a favor. Que se lo digan a Lorenzo cuando empezó a llover en Silverstone y Misano el año pasado...
«Nunca antes se había vivido una fumata blanca con tanta tristeza en Italia»
El motor de la M1 número 46 dijo basta, lo mismo que le había sucedido a su compañero de box cuatro horas antes. Nunca antes se había vivido una fumata blanca con tanta tristeza en Italia. El circuito de Mugello se denominó Mugiallo por unanimidad tras ver el original casco que Valentino presentó el sábado y con el que hizo la pole, pero tras este jarro de agua fría Mugello se convirtió en "Muhielo". Silencio sepulcral en el circuito hasta que los irrespetuosos de turno empezaron a silbar a los dos primeros clasificados de la carrera.
Ver a un mito del motociclismo derrumbado tras abandonar en su Gran Premio de casa, particularmente me supo bastante mal. Valentino merecía luchar hasta el final por esa carrera, lo que podría haber desembocado en un desenlace tremendo. Pero así son las carreras. Ahora el azar le debe una, veremos si se la cobra.
Nombre | Valentino Rossi |
Dorsal | 46 |
País | Italia |
Moto | Yamaha YZR-M1 2016 |
Demasiado tarde
Está claro que la carrera es donde se reparten los puntos, pero el viernes y sábado hay que ir allanando el terreno. Y así lo hicieron Maverick Viñales y Andrea Iannone, que estaban realizando un fin de semana de fábula hasta que se apagó el semáforo el domingo. De 2º a 11º pasó Maverick, de 3º a 12º Andrea. Eran candidatos a todo y se quedaron sin opciones en un abrir y cerrar de ojos. En el caso del español, por un problema electrónico; y en el caso del italiano, simplemente por hacer una nefasta salida. Ambos consiguieron remontar y rodaron a un ritmo que, en el caso de no haber cedido tanto en la arrancada, les hubiera mantenido en el grupo de cabeza peleando hasta el final. Iannone salvó la papeleta con un podio.
Algo similar sucede con Dani Pedrosa, otro grandísimo protagonista en las segundas partes de carrera tras perder todas sus opciones en la primera. En el caso de Dani son otros factores los que han influido en las dos últimas carreras: clasificar más atrás de la segunda fila, no hacer una salida suficientemente buena con la que remediar la posición de parrilla y falta de coraje en las primeras vueltas. Este último factor puede tener explicación: con depósito lleno, por su físico, Dani es uno de los pilotos a los que más le cuesta apretar al máximo desde el inicio, y hay que tener en cuenta que este año el depósito es dos litros mayor que el pasado. Lo que está claro es que si se midieran sólo las segundas partes de carrera, Pedrosa estaría metido en la lucha por el título, pero las primeras vueltas cuentan lo mismo.
Michelin, por el camino correcto
Poco o nada se ha escuchado/leído sobre Michelin en el GP de Italia, lo que de por sí es una fantástica noticia. La marca francesa, acostumbrada a estar en el ojo del huracán desde el GP de Argentina, empieza a respirar tranquila. El trabajo está siendo encomiable y las últimas mejoras realizadas en el neumático trasero -carcasa un poco más blanda- están dando buenos resultados. No hubo muchas caídas durante el fin de semana y las que hubo no se pueden achacar directamente al comportamiento de las gomas. Además, la vuelta rápida de carrera la hizo Iannone en la última vuelta, algo que recuerda al óptimo rendimiento que ya ofrecieron los Michelin en Qatar. El Bibendum comienza a enseñar músculo otra vez.
Moto2: El camarote de los Hermanos Marx
Difícil de explicar lo que pasó en Moto2 tras la bandera roja por la rotura de un air-fence en la caída de Xavi Vierge. En la primera oportunidad de poner en práctica el nuevo procedimiento rápido de salida se tardó más que nunca en retomar la carrera. Más de 40 minutos transcurrieron hasta que se reinició la prueba a diez vueltas, primero por el desconocimiento del reglamento de varios equipos y después por la nula capacidad de maniobra de Dirección de Carrera.
La situación fue bochornosa y se tendrá que trabajar tanto por parte de los equipos como desde la organización para evitar algo similar en el futuro. Ante semejante desconcierto, Johann Zarco se erigió en el mejor sprinter de la categoría y apretó el campeonato después del tercer puesto de Lowes y el séptimo de Rins, que salvó los muebles remontando 16 posiciones en diez vueltas que duró la carrera. Entre tanto, Lorenzo Baldassarri consiguió su primer podio y Axel Pons su mejor resultado en el Mundial (6); notable actuación de ambos.
Moto3: Binder y la burbuja
Suele suceder que cuando a un piloto se le resiste varias veces una victoria, el día que la consigue se vuelve casi invencible. Este caso tiene nombre y apellidos en Moto3: Brad Binder. Ganó en Jerez después de salir último, y esto hinchó tanto la burbuja del sudafricano, que a ver ahora "quién es el guapo" que la desinfla. Venció en Le Mans en una carrera peleada hasta la última vuelta y fue a por el más difícil todavía: ganar en Mugello en la carrera más loca del año, en la que fue capaz de poner orden. A esto hay que sumarle que Navarro abandonó tras un lance de carrera con Guevara y Fenati por una avería, por lo que la ventaja ya es de 49 puntos con el segundo. Aún es muy pronto para decirlo, porque quedan dos tercios de temporada, pero Brad empieza a desprender cierto aroma a Campeón del Mundo...
Por último, y no por ello menos importante, destacar cuatro remontadas excelentes: Di Giannantonio del 16º al 2º, Antonelli del 21º al 4º, Quartararo del 18º al 5º y Guevara del 29º al 9º. Es cierto que una carrera con un grupo inmenso y tantos rebufos ayuda a remontar, pero hay que hacerlo.
En poco más de una semana, el Mundial de MotoGP se traslada a Cataluña. Por aquí nos veremos para sacar las pinceladas de la séptima cita de la temporada.