Repaso a la historia de Lambretta, el mítico scooter italiano

Repasa este resumen de la historia de Lambretta, la iniciativa de Ferdinando Innocenti, el gran rival de Vespa e icono del movimiento mod y de toda una generación. ¡Descubre también las nuevas y modernas Lambretta solicitando una prueba aquí mismo!


Solicita un presupuesto y una prueba de un scooter Lambretta


1947 Hermann Sch%C3%BCltz President of the Foreign Press AssociationUn vehículo pequeño, modesto y con pocas pretensiones prestacionales. Pocos iban a adivinar que el mercado de la moto estaría tan marcado por el scooter, convirtiéndose en algo más que un simple medio de transporte. Y más para una época de recuperación en Italia tras la II Guerra Mundial. Ferdinando Innocenti lo perdió todo en el conflicto. Hasta entonces se había dedicado a sectores muy alejados del mundo de las dos ruedas como la construcción e infraestructuras, pero creyó que era inteligente diversificar. Con un país asolado por las bombas y muy maltrecho económicamente, la marca Innocenti vio la oportunidad de crear un vehículo sencillo: un scooter. Para ello, contactó con Pier Luigi Torre y Cesare Pallavicino, ingenieros procedentes de la aeronáutica, con los que quiso crear un medio de transporte alternativo, individual y económico.

Ya en estos primeros días comienza también la andadura de Vespa con una historia casi calcada. Pero es en los años cincuenta donde la guerra entre Vespa (Piaggio) y Lambretta (Innocenti) se pone seria con un éxito tremendo no sólo en Italia sino en el resto de Europa. Ambas lucharon por controlar el mercado, una pelea legendaria.

Lambretta fabrica produccion

Lambretta 125M (Modelo A): El inicio de una nueva historia


1960 National Narcissus Lambretta motoclub meeting in Lombardy3El primer vehículo que sacó Innocenti a la calle fue la Lambretta 125M. También conocido como el Modelo A salió a la calle en 1946 y se empezó a fabricar en Milán, concretamente en el barrio de Lambrate, del que toma su nombre. Se trataba de un sencillo scooter 125 de tres velocidades con el cambio de marcha accionado en el pie. Carecía de suspensiones y sus ruedas eran de sólo 7 pulgadas. Sus componentes cromados y las pinturas brillantes fueron claves para llamar la atención. Sólo un año después llegó la primera actualización y sucesivamente fueron apareciendo modelos de diferentes series. Nombres como la Lambretta 125B (ya con suspensión trasera y otros cambios), la Lambretta 125LC (estética muy parecida a los scooter de hoy), los scooter de tres ruedas 125FC y 150FD, la Lambretta 125 LDA (¡con arranque eléctrico en 1954!) o el ciclomotor Lambrettino 48 empiezan a marcar el ritmo.

A finales de los cincuenta es la Lambretta 150 LD (Serie 3) la que empieza a despuntar con sus ventas en Gran Bretaña de manera notable. El rapidísimo Lambretta TV 175 (¡103 km/h de máxima en 1957!) hace su aparición poco antes de la Lambretta LI 125 de 1958, por primera vez con el ya mítico guardabarros fijo y con ruedas de 10" y con su segunda serie arrasando en ventas. El público británico estaba fascinado y solía ser el que más demandaba mejoras. De ahí que saliera poco después la Lambretta TV 200 (1963) o ediciones especiales como la Lambretta Rallymaster LI 150 equipada con varios extras y una estética deportiva o la Lambretta LI 150 Special 'Pacemaker' con mejores prestaciones para carreras, algo increíble en aquella época. Innocenti es de las primeras marcas que tienen en cuenta de verdad al público femenino con el lanzamiento de la Lambretta Cento, la primera de la Serie J en 1964.

Lambretta, de icono 'mod' al cierre en Italia


Lambretta QuadropheniaEn los años sesenta apareció en Inglaterra el Movimiento Mod, una subcultura muy identificada por una forma de vestir determinada, unos grupos musicales y... un medio de transporte muy concreto: el scooter. Los mods se movían por las calles de Londres y de otras ciudades en Lambretta y Vespa en contraposición a otras motos asociadas a otras subculturas como las custom, las cafe-racer o las scrambler. La imagen ya estaba asociada a estos jóvenes con unas inquietudes diferentes, algo que aún se enalteció más con su aparición en la película Quadrophenia. El mito ya era una realidad. Tanto

No había ningún modelo favorito concreto; cualquier unidad salida de las fábricas de Lambretta y Vespa valían para después personalizarlas al gusto y hacerlas las más originales y únicas posible. Lambretta se dio cuenta y es cierto que con la serie SX lanzada en 1965 dio en el clavo del gusto de esta cultura urbana. Además, consiguió afianzarse entre el público gracias a los clubes Lambretta. Hay que recordar que en los cincuenta abrió miles de concesionarios por todo el mundo y que sus motos se fabricaban en muchos países bajo licencias, como en España, donde salieron miles de unidades de la planta de Lambretta Locomociones en Éibar hasta varios años después del cese de su fabricación en Milán, reconvirtiéndose en Serveta hasta finales de los ochenta.

Fue entre 1971 y 1972 cuando la marca pasó a manos del gobierno indio bajo la marca Scooters India Limited, dirección bajo la cual continuó su andadura, aunque no con tanto brillo como en sus años de oro y terminando en 1977 con la serie GP.

Lambretta scooter

Lambretta Resurrección: Nueva era, nuevos modelos


Prueba Lambretta V125 Special 2019 31Después de décadas sin nuevos modelos puros de la marca italiana, sólo ha habido algunos intentos fallidos de hacer resurgir al mito dirigidos por diversos grupos. Sin embargo, no ha sido hasta el 2017 con el grupo austriaco KSR y la magnífica reinterpretación del estudio de diseño KISKA, cuando Lambretta ha vuelto a la palestra con armas de verdad.

Para luchar de nuevo de tú a tú contra Vespa y el resto de marcas, ha puesto a disposición de todos una interesantísima nueva gama de scooter 125 y un scooter 200 con la esencia de los míticos modelos de los años cincuenta y sesenta. Su autenticidad la vemos en detalles como los logos de Lambretta en los faros delantero y trasero y en la pantalla, el emblema de Innocenti en el escudo frontal e incluso recupera el guardabarros delantero fijo para elegir. Atrás quedan los motores 2T y las marchas para dar lugar a una serie Lambretta V-Special de actuales motores 4T y transmisión CVT e incluso detalles modernos como la iluminación LED, puertos USB y una pantalla LCD con cambio de color que vuelven a colocar a la marca en una posición premium de la que nunca se debería haber ido. Por si fuera poco, el conductor también puede vestirse de Lambretta con un casco de la marca de diferentes colores para ir a juego con el scooter.

Si quieres saber cómo va esta nueva gama, te invitamos a leer nuestra prueba completa del Lambretta V125 Special.

Te invitamos a descubrir estos nuevos modelos de Lambretta y solicitar una prueba o presupuesto personalizado:

Solicita un presupuesto y una prueba de un scooter Lambretta

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home