Pepo Rossel la prepara para las carreras de aceleración
Continental ha publicado en su blog una entrevista a Pepo Rossel en la que desgrana cada uno de los detalles de su última obra: La Guapísima. Con esta moto, el conocido preparado piensa acudir a varias carreras de aceleración, empezando por la cita alemana Glemseck 101.
Quien sea aficionado a las preparaciones o a las motos café racer seguro que sabe quien es XTR Pepo, para los que no, os recomendamos seguirlo muy de cerca porque sus creaciones no dejan indiferente a nadie. No es la primera vez que mostramos una de las obras de este preparador español, y es que su estilo es de lo más llamativo e inconfundible. Sin embargo, esta última moto destaca entre las demás, y es que con ella Pepo Rossel tiene el objetivo de darlo todo en la conocida carrera de aceleración Glemseck 101 de Alemania.
Se trata de La Guapísima -sí, así de descriptivo es su nombre-, que ha sido desarrollada en colaboración con la marca de neumáticos Continental, y será conducida por una experimentada piloto italiana. Creada desde cero y con elementos provenientes de todo tipo de motos (época, marca, estilo...), esta moto cuenta con las prestaciones para optar a subir a lo más alto del podio, pero sin dejar a un lado la estética que tanto caracteriza a las obras XTR Pepo.
La Guapísima está equipada con los neumáticos super deportivos ContiSportAttack 4, unas gomas consideradas como el paso previo a los neumático de circuito y perfectas para rodar con la seguridad necesaria en pista. Precisamente Continental ha sido quien ha publicado a través de su blog una entrevista con Pepo Rossel, así que para que no os quedéis con la más mínima duda sobre cómo ha sido su proceso de creación, os dejamos las palabras del creador.
Pregunta: ¿Cómo surgió La Guapísima? ¿Nos puedes contar el proceso de gestación desde el diseño hasta el montaje en el taller?
Respuesta: "He corrido y he estado varias veces en la reunión de Glemseck 101 en Alemania, donde se celebran carreras de aceleración de 200 y 400 metros. Las veces que he participado han sido con motos de carretera o circuito, motos altas con unas buenas partes ciclo para correr en circuito, pero no específicas para esta disciplina.
Un día decidí hacer una moto realmente para Dragster o carreras de aceleración, pero la quería con un estilo un poco Old School, de los años 70, de estilo hippie y psicodélica, y así es como nació el proyecto. Cogí un chasis de una Ducati Pantah 600 que tenía por el taller y compré un motor de Ducati 900, en concreto de una Elefant, un basculante de Elefant 350, una horquilla de una Hyosung, un depósito a medio terminar que hice para un proyecto de Harley Davidson Sportster que finalmente no se realizó y un colin de mi proyecto MK2, una BMW. Además, también utilicé un cupolino, un megáfono y unos carburadores que tenía por ahí “tirados” en el taller. Básicamente eché un vistazo a toda la “chatarra” que tenía e hice la moto.
La premisa era hacerla lo más baja posible y larga entre ejes para ir en una recta y que no se moviera y no se levantara de delante. También fue importante conseguir un peso contenido y la potencia suficiente para poder acelerar rápido. Así surgió la moto. No es solo coger piezas y montarlas, es una cuestión de coordinar todas tus piezas para lograr el objetivo final".
P: Cuéntanos un poco sobre la preparación de esta moto: motor, chasis, electrónica y otras piezas…
R: "Básicamente a nivel mecánico se desmontó, se cambiaron todos los rodamientos y casquillos de biela. Se hicieron conductos de admisión y escape, se comprimió un poco la moto. Aligeramos el volante de inercia con uno nuevo que hace de captador de señal de un kit de encendido electrónico compuesto por un solo captador (con un sistema de triple chispa), nuevas bobinas con cables de alta tensión y una centralita programable con 9 mapas predeterminados.
Por otro lado, instalamos un Quick Shift para poder cambiar sin embragar. Se monto un embrague en seco anti retención más sólido y con menor peso que el original. En el apartado de alimentación usamos 2 carburadores Keihin FCR 39 de compuerta plana comandados por un puño de gas rápido y filtros de aire de potencia. Fabricamos un colector de escape 2 en 1 de gran diámetro terminado en un megáfono.
En la parte ciclo usé un chasis de Pantah al que le montamos un soporte de estriberas que hace que vayas totalmente tumbado en la moto, con los pies casi a la altura de la rueda trasera. Con el basculante y la suspensión regulable hicimos que fuera lo más baja posible y alargamos la distancia entre ejes.
Delante montamos un tren delantero de una Hyosung 650 simplemente porque fue lo más económico que encontré, aunque la mejoramos internamente con un buen aceite y endureciéndola un poco. Además, bajamos la altura de la moto subiendo las botellas en las tijas lo que pudimos. Hay que tener en cuenta que esta moto corre en una pista de 400 metros en línea recta, no buscábamos agilidad en la parte ciclo porque no vamos a girar, sino que necesitábamos un “tiralíneas”.
En la parte delantera lleva un solo disco, suficiente para parar la moto en una recta con escapatoria, a la vez que ahorramos peso, y detrás lleva un gran disco (por si acaso). El desarrollo es muy corto para acelerar lo más fuerte posible cambiando marchas rápidamente".
No es solo coger piezas y montarlas, es una cuestión de coordinar todas tus piezas para lograr el objetivo final
P: ¿En qué te has inspirado para el diseño de esta moto?
R: "En las motos de Dragster americanas de los años 70".
P: ¿Cómo surge el nombre de la moto?, ¿antes o después de los diseñarla?
R: "Pues estaba con mi pareja en casa viendo la moto y surgió tal cuál, hablando, de risas. La Guapísima es como llamo a mi chica y nos pareció divertido".
P: ¿Por qué has elegido los ContiSportAttack 4 para La Guapísima? ¿Los habías probado ya en otra moto?
R: "Aún no he probado los ContiSportAttack4 en carreras, sí que había trabajado con los ContiSportAttack, cuando fabricaba mis motos de velocidad, y me gustaba mucho su rendimiento. Cuando me puse en contacto con Continental España y les explique lo que necesitaba para La Guapísima y para las carreras de aceleración, por las medidas que necesitaba, me recomendaron los ContiSportAttack4. Son lo que necesito en esta ocasión".
P: Está pensado que La Guapísima participe en el Glemseck 101 2022, ¿Es la primera vez que acudes? ¿Qué supone acudir a esta mítica cita alemana? ¿Cómo lo afrontas?
R: "Sí, queremos participar en 2022 puesto que este año en el cual estábamos “inscritos” se suspendió por la Pandemia.
He estado en dos ocasiones, la primera en 2012 cuando corrí con una 900 SS, y la segunda en 2018, la cual se suspendió por lluvia cuando estábamos ya en la línea de salida para hacer nuestra manga, ¡nos tuvimos que volver a casa sin correr! En esta ocasión iba con Pata Negra, una Monster 100 ie, y de piloto contaba con una piloto italiana que corre en el campeonato italiano de Dragsters. Se llama Benedetta y también será nuestra piloto para las próximas carreras.
Con la moto que hemos creado, la preparación técnica, los entrenos y la piloto, creo que tenemos perspectivas muy buenas para la carrera".
Normalmente la gente que contacta conmigo para hacer un modelo ya sabe cuál es mi estilo y el tipo de motos que hago, no hay sorpresas
P: ¿Qué destacas sobre las prestaciones de los neumáticos Continental?
R: "Sobre todo que son muy fiables, son muy nobles, no te dan sustos y dan mucha información. También son duraderos, yo los he utilizado en carreras de resistencia".
P: Cuando te llega un nuevo proyecto por parte de un cliente, ¿prefieres que te lo definan bien? ¿o prefieres que te dejen más libertad para crear?
R: "Prefiero tener carta blanca porque me permite crear sin compromisos y limitaciones, pero el cliente manda. No obstante, yo intento explicar las diferentes posibilidades que tenemos basándome en lo que me dice sobre lo que busca en su moto. Normalmente la gente que contacta conmigo para hacer un modelo ya sabe cuál es mi estilo y el tipo de motos que hago, no hay sorpresas".
P: ¿Tienes ya en mente algún nuevo proyecto? ¿Nos podrías adelantar algo?
R: "En cuanto a fabricación de motos, como he dicho anteriormente, estoy terminando dos Royal Enfield. También voy a hacer una Ducati para un cliente extranjero, muy técnica con poco peso y motor potenciado. ¡La quiere utilizar en Nurburgring!
Como proyecto propio estoy recopilando piezas para hacer una monocilíndrica, una moto como las que corrían en la categoría del Sound Of Singles en los años 90. Monocilindricos de alto rendimiento con partes ciclo muy ligeras. En cuanto al tema de eventos y ferias, quiero hacer un tour con la Guapísima de ferias y carreras por Europa y prepararla para correr en la Glemseck 101 en Septiembre de 2022. Estoy hablando con mi piloto para inscribirnos en algunas carreras del campeonato italiano de Dragsters. Al final todo dependerá de los presupuestos y sponsorizaciones, lo normal en este mundo".