¡Naked de medio peso austriacas!
Analizamos las semejanzas y diferencias entre la KTM 890 Duke y la KTM 890 Duke R y por qué es una familia muy interesante para un tipo de público muy amplio.
Durante años, la gama de cilindrada media había estado un tanto huérfana para los amantes de las naked de la marca naranja. Por un lado, estaban y están las pequeñas KTM Duke de 125 y 390 y en el extremo opuesto se situaba la potente y tecnológica KTM 1290 Super Duke R. En medio estaba la 'seis noventa' monocilíndrica, una opción muy válida y divertida, pero que se estaba quedando ciertamente anticuada frente a la competencia. En Mattighofen lo solucionaron con una nueva 'caja' construida alrededor de un nuevo motor bicilíndrico que equipó la KTM 790 Duke, un modelo que sirvió como ensayo para la KTM 890 Duke y la versión KTM 890 Duke R, una familia más avanzada, si cabe, y que se establece en este difícil nicho de mercado donde prima el culto a las prestaciones y la tecnología, pero también con la prudencia de una relación calidad-precio adecuada y un público objetivo más generalista y abierto.
Vamos a hacer un repaso a las características de las '890', en qué se diferencian ambas versiones y otras curiosidades de estos dos modelos que van más allá de una simple definición de moto naked bicilíndrica. Te lo contamos...
Hijas de una misma madre: Lo que comparten
La KTM 890 Duke y la versión R parten de una base común muy clara. Para empezar, tenemos que hablar del motor LC8c, un propulsor de dos cilindros en línea que cubican 890 cc que supera la normativa de emisiones Euro 5. El manejo de este motor se hace también mucho más fácil debido al embrague antirrebote de serie, un sistema que evita el bloqueo de la rueda trasera en las reducciones de marcha bruscas. Además, la gestión de la potencia es muy fina gracias al acelerador electrónico.
La parte ciclo se construye alrededor de un chasis multitubular de acero de tipo portante que le permite mantener un conjunto rígido y compacto, junto a un subchasis de aluminio desnudo en el que se encuentra el airbox. El mismo material se utiliza para el basculante con unas costillas de refuerzo que simplifican el número de piezas necesarias, en las pletinas de la dirección o en las llantas de aleación, buscando también reducir el peso.
Ambos modelos vienen con iluminación LED y disponen de una pantalla TFT a color con modo de día y noche y adaptación de intensidad según la luz ambiental. Si tienes un teléfono inteligente, lo puedes conectar mediante Bluetooth con el sistema opcional KTM MyRide para beneficiarte de su conectividad y más funcionalidades.
El piloto tiene la posibilidad de elegir entre tres modos de conducción: Rain (control de tracción al máximo, anti-wheelie, respuesta suave del acelerador y una reducción de la potencia), Street (plena potencia, respuesta del acelerador estándar, control de aceleración predeterminado, control de tracción intermedio) y Sport (toda la potencia, una respuesta de aceleración más rápida y un control de tracción menos intrusivo). En ambas versiones, podemos añadir como extra un Modo Track (cierto nivel de personalización en términos de control del acelerador, 9 niveles de deslizamiento del control de tracción, MSR desactivado y la posibilidad de activar o desactivar el modo antiwheelie).
Si hablamos de la dotación electrónica, la marca austriaca no podía dejar a esta naked sin uno de los paquetes más avanzados del mercado, sobre todo por la instalación de una unidad inercial IMU de 6 ejes firmada por Bosch. El control de estabilidad MSC junto al ABS en curva, el control de tracción MTC y el anti-wheelie permiten pilotar con gran seguridad. Además, puedes elegir el modo ABS Supermoto, que desactiva el sistema en la rueda trasera para poder hacer una conducción al más puro estilo supermotard. Como extra, podemos mejorar las frenadas y reducciones bruscas con el MSR, un control electrónico del par motor complementario al embrague antirrebote. Para mejorar la eficacia y la diversión, también podemos añadir como extra el cambio rápido Quickshifter+ para cambiar sin necesidad de accionar la maneta del embrague.
Equipamiento y rendimientos diferenciados
Aparentemente, la KTM 890 Duke y la KTM 890 Duke R son simplemente un desdoblamiento de una versión estándar y otra versión con algunos componentes mejorados. Como vamos a ver, hay muchas más diferencias que las hacen más diferentes de lo que crees en un principio.
Empezamos con el motor, ya que sus respectivas configuraciones y otros componentes hacen que tengamos diferentes rendimientos. La 'ocho noventa' deja sus cifras en 115 cv de potencia y 92 Nm de par mientras que la 'Erre' asciende estos números hasta los 121 cv y 99 Nm.
En las dos versiones, el piloto se puede colocar en una posición erguida, típica de las motos naked. Sin embargo, hay una notable diferencia. Por un lado, la KTM 890 Duke estándar tiene unas pletinas de dirección que puedes ajustar en cuatro posiciones diferentes para adaptar la geometría a tu gusto, más deportivo o más relajado. Sin embargo, la KTM 890 Duke R adquiere una posición más plana, más baja y más adelantada, en definitiva, más deportiva, algo que también tiene que ver por la posición más elevada de las estriberas. El piloto también puede adaptar su distancia al manillar preferida con tres ajustes de rotación y cuatro posiciones de ajuste fino en la pletina de dirección. Esto nos lleva a otro dato diferenciado: La KTM 890 Duke se queda en unos 820 mm más accesibles que los 834 mm a los que asciende la 'R'.
El piloto más experimentado, sí que notará también muchas diferencias en los componentes elegidos en cada versión. Empezamos por las suspensiones. Las horquillas de ambas opciones son unas WP Apex de 43 mm de diámetro. Sin embargo, en la estándar encontramos un conjunto fijo (índice de amortiguación de 7,5 N/mm) mientras que la R tiene regulación de compresión y extensión. En el caso del monoamortiguador trasero, en ambas motos es regulable, pero con un ajuste de precarga en el caso de la 'normal' y posibles configuraciones en precarga, compresión y extensión en el caso de la R.
Una de las diferencias más destacadas entre la KTM 890 Duke y la KTM 890 Duke R está, en nuestra opinión, en los frenos. La 'R', con 320 mm en los dos discos delanteros aumenta el diámetro en 20 mm respecto a la estándar mientras comparten el disco de 240 mm detrás. Sin embargo, la mayor diferencia está en las pinzas elegidas. La estándar cuenta delante con dos pinzas de anclaje radial de 4 pistones mientras que atrás cuenta con un disco mordido por una pinza flotante de un solo pistón. En el otro lado, una de las características estrella de la KTM 890 Duke R es la instalación de las pinzas monobloque Brembo Stylema, seguramente las mejores del mercado. La misma marca es la elegida para la pinza trasera y la bomba.
Otro de los cambios entre ambas versiones está en los neumáticos. Mientras la 'ochocientos noventa' estándar confía en los Continental ContiRoad de corte sport-touring, la 890 R equipa de serie los Michelin Power Cup 2, mucho más deportivos y, sin duda, otro de los factores que marcan la diferencia en sus respectivos rendimientos.
Por último, hay que mencionar sus diferentes estéticas. La KTM 890 Duke la puedes elegir en dos esquemas, uno con el negro predominante y otro protagonizado por el naranja, pero también gran parte de la moto en negro. Por su parte, la KTM 890 Duke R sólo está disponible en un esquema con los colores blanco, gris, negro y naranja. Es, precisamente, el naranja el que gana terreno coloreando las llantas y el chasis multitubular, adquiriendo así un aspecto mucho más deportivo e incluso circuitero. No podemos dejar de mencionar la cubierta del asiento del pasajero que viene en la 'R', lo que hace dibujar un perfil más afilado y deportivo.
Público objetivo más distinto de lo que piensas...
Debido a estas diferencias entre ambas versiones, creemos que estamos ante una familia que puede dar respuesta a un público realmente amplio.
En primer lugar, tenemos una KTM 890 Duke que, por su rendimiento, capacidades y dotación electrónica, creemos que está en un escalón bastante elevado dentro de esta cilindrada media. Además, tenemos que mencionar que existe una versión con una potencia reducida a 95 cv para que sea limitable para el carnet A2, por lo que se convierte de un plumazo en una moto optativa para los que se acaban de aprobar el examen, con un conjunto de rendimiento y componentes más que solvente para las capacidades de un conductor con este permiso de conducir. Tanto la versión para el A como la del A2, se mueve en un amplio rango de usos, desde el que simplemente quiere una buena moto para su día a día y salidas de fin de semana como para el que le quiere sacar un partido mucho más divertido y deportivo.
Sin embargo, la KTM 890 Duke R es una auténtica 'pata negra', una versión con un gran nivel tecnológico, aún mayor potencia y un enfoque más deportivo, específicamente dirigido no sólo a conductores con carnet A sino que tengan más experiencia y ambiciones más prestacionales.
Precios diferentes
Si seguimos incidiendo en esa amplitud de públicos objetivos de la familia Duke, podemos decir que las 890 Duke responden también a diferentes bolsillos.
La versión estándar (también en su opción imitables para el carnet A2) está a un precio de 10.899 €, una cifra que no es la más barata del segmento, pero sí bastante razonable si tenemos en cuenta su rendimiento y su nivel de equipamiento.
Por otro lado, está la KTM 890 Duke R, con un precio de 12.549 €, una diferencia de poco más de 2 mil euros respecto a la estándar que puede ser suficiente para algunos como para decantarse por esta edición 'vitaminada'. Además, puede ser la alternativa lógica para los que no quieren hacer el desembolso, éste sí bastante más elevado, de comprar la KTM 1290 Super Duke R (19.249 €).
Mismo ADN 'Ready to Race'
Tanto en la una como en la otra, la vena deportiva y rompedora típica de la marca naranja está siempre patente, empezando por su estética siempre tan personal e incluso radical que no deja indiferente a nadie pasando por un carácter muy característico de su motor bicilíndrico y unas asistencias electrónicas de gran calado que pone al modelo en la picota de la tecnología sobre dos ruedas. Sim duda, unas máquinas preparadas para dar mucha guerra, unas motos 'Ready to Race'.
Solicita aquí más información personalizada de la KTM 890 Duke
Solicita aquí más información personalizada de la KTM 890 Duke R
- KTM 890 Duke
- KTM 890 Duke R