De Stoner en 2004 a Arenas en 2020: las 100 victorias de KTM
Albert Arenas logró en Qatar la victoria número 100 de KTM en el Mundial. La marca austriaca, dominadora en las disciplinas de off-road en las últimas décadas, tampoco deja de cosechar éxitos en velocidad. Repasamos sus victorias, desde la primera de Casey Stoner en 2004, hasta la centésima de Arenas en Qatar.
Corría el año 2003 cuando KTM arrancó con firmeza su nueva aventura sobre el asfalto. Estaban "Ready to Race". La marca de Mattighofen ya estaba consolidándose como una referencia en las disciplinas de competición de off-road, pero les faltaba dar el paso definitivo a la velocidad. Lo hicieron, en primera instancia, en el Campeonato del Mundo de 125cc y con un proyecto de garantías: la fábrica entraba de lleno con Arnaud Vincent (campeón de la categoría el año anterior) y con Roberto Locatelli (campeón de 125cc en 2000) como pilotos, y con Harald Bartol al frente de todo el equipo técnico tras arrebatárselo a Derbi.
El primer año no estuvo exento de sinsabores, aunque no acabó nada mal. Despidieron a Vincent a mitad de temporada y ficharon a Mika Kallio, quien a finales de ese 2003 logró en Sepang el primer podio de la marca el mismo día que Dani Pedrosa consiguió el título de 125cc.
De cara a 2004 mantuvieron al piloto finlandés e hicieron un fichaje estrella, el de Casey Stoner. El australiano logró seis podios, pero lo más importante es que inauguró el casillero de victorias en Malasia, el mismo día que Andrea Dovizioso se alzó con el título de 125cc. KTM empezaba a despegar y cerraba su segundo año en el "octavo de litro" con una victoria y un total de siete podios.
Todo ello lo hacían con dos proyectos más en el horizonte: uno, el de desembarcar también en 250cc (lo harían a mitad de 2005, con podio en mojado de West en la primera carrera) y el de llegar a MotoGP, algo que hicieron en 2005 en un proyecto junto a Proton KR que acabó fracasando. Pero ese 2005 fue el de la proyección definitiva de KTM en 125cc, categoría en la que lograron ocho victorias gracias a Kallio, Talmacsi y Simón, y en la que pelearon por el título con Kallio hasta la última carrera. El finlandés se quedó a cinco puntos de la corona, precisamente los que le robó su compañero Talmacsi sobre la línea de meta en Qatar.
KTM cobra relevancia en 250cc y la pierde en 125cc
La primera victoria de KTM en 250cc llegó en el año 2006 de la mano de Hiroshi Aoyama, que venció en el GP de Turquía. Durante esa temporada, la firma austriaca cosechó triunfos tanto en 125cc gracias a Kallio como en 250cc con Aoyama.
En 2007, el finlandés y el japonés unieron fuerzas en la estructura del "cuarto de litro" y siguieron sumando victorias. Pero para entonces ya había empezado el declive de la marca. En 125cc sólo ganaron una carrera más, el GP de Cataluña de 2007 con Tomoyoshi Koyama, pero sucumbieron en 2008 y 2009. Estaban en una clara desventaja técnica respecto a las Aprilia, que ni el mismísimo Marc Márquez pudo limar. El de Cervera defendió los colores de KTM en sus dos primeras temporadas mundialistas, pero le tocó 'bailar con la más fea'. Tuvo varios destellos, peleó por alguna victoria y consiguió sus primeros podios, pero la KTM estaba muy lejos de las motos del grupo Piaggio.
En definitiva, KTM siguió sumando triunfos hasta 2008 con Kallio en 250cc, pero abandonó el Campeonato del Mundo en la categoría intermedia ese mismo año y en 125cc al año siguiente. Tras varias temporadas de ausencia, se prepararon para volver más fuertes cuando las cuatro tiempos ya estaban instauradas en todas las categorías del campeonato; es decir, cuando Moto3 entró en 2012.
Moto3, la gallina de los huevos de oro
KTM no tuvo ninguna intención de entrar en Moto2 en 2010, ya que se trataba de una categoría con Honda como suministrador único de motores. También se fueron de 125cc y volvieron a poner el foco total en el off-road, donde eran ya los auténticos referentes.
En velocidad no hubo ni rastro de la firma austriaca hasta que en 2012 volvieron a la palestra. Era el año del estreno de Moto3 como sustituta de 125cc. Los dos tiempos ya habían pasado a la historia en el Mundial y llegaba una nueva categoría de 4T con motor monocilíndrico. Después de una sequía de casi cuatro años (hay que contar que en 2010 y 2011 ni siquiera estuvieron presentes en el campeonato), KTM volvió a lograr victorias. Moto3 se convirtió en el oasis a ese desierto y, de hecho, es la categoría en la que KTM ha logrado más triunfos desde su llegada a la velocidad.
Fue algo así como un 'veni, vidi, vici'. Campeones del Mundo en 2012 con Sandro Cortese como preludio antes de lo que estaba por llegar en 2013: ¡Ganaron las 17 carreras! Todo ello, gracias a Álex Rins, Luis Salom y Maverick Viñales, además de Álex Márquez, que venció en Motegi. Maverick acabó como campeón en aquella gloriosa temporada para los intereses de los de Mattighofen.
En 2014 y 2015 no fueron campeones, pero los triunfos en Moto3 no dejaron de llegar de la mano de Jack Miller y Romano Fenati primero, y al año siguiente con el propio Fenati y con Miguel Oliveira. Al final de ese curso, el contador ya iba por 63.
En 2016, más victorias en Moto3 y título incontestable de la mano de Brad Binder, piloto que se ha convertido en uno de los grandes iconos de la marca. De cara a la temporada siguiente, KTM ya había preparado un nuevo reto: ser la única presente en la tres categorías del campeonato. Y así fue, porque entraron tanto en Moto2 como en MotoGP.
Hola y adiós en Moto2
De MotoGP hablaremos más adelante, pero no se puede pasar por alto el breve (a la par que productivo) periplo de KTM por Moto2. Finalmente acabaron entrando en la categoría únicamente como fabricantes de chasis, en sus dos primeras temporadas para los motores Honda de la CBR600RR y en 2019 para el propulsor tricilíndrico de 765cc de Triumph.
Pues bien, el bagaje de KTM en Moto2 se resume rápido: sólo tres temporadas, pero un total de 14 victorias, así como dos subcampeonatos, uno en 2018 con Miguel Oliveira y otro en 2019 con Brad Binder. Ya en 2017, primer año de la firma austriaca en Moto2, fueron capaces de ganar tres carreras. En sus tres cursos plantaron cara al claro dominio de Kalex en la categoría intermedia, aunque no pudieron llevarse el título.
Tuvieron serias dificultades para desarrollar un chasis competitivo con la entrada de Triumph como suministrador único de motores y decidieron poner fin a su periplo en Moto2 para centrar todos sus esfuerzos en MotoGP. Aun así, pudieron dejar su sello en una gran segunda mitad de temporada. En 2019, entre 125cc, 250cc, Moto3 y Moto2, el contador de victorias se cerró en 99.
100 victorias... con MotoGP como asignatura pendiente
Y llegó Albert Arenas y puso la victoria número 100 en el casillero de KTM tras una sensacional carrera en Qatar. Triunfo histórico para la marca, si bien hay algo que aún se les resiste: ganar en MotoGP.
Tras un proyecto muy fallido en 2005, KTM desembarcó de forma oficial en la categoría reina allá por 2017 con Pol Espargaró y Bradley Smith como pilotos, con un equipo técnico de garantías dirigido por Mike Leitner... pero con demasiado trabajo por hacer. KTM siempre ha acabado ganando allí donde han corrido, en ocasiones a las primeras de cambio, pero MotoGP es otra dimensión.
La firma de Mattighofen afronta en este 2020 su cuarta temporada en la clase reina con expectativas claras de dar un importante salto cualitativo, pero por ahora sólo cuentan con un podio en una carrera en mojado (Valencia 2018). El crecimiento del proyecto de MotoGP está siendo exponencial y es de esperar que los podios sigan llegando, y quizá la primera victoria, pero por ahora están lejos de 'mojar la oreja' a marcas como Honda, Ducati, Yamaha o Suzuki; algo lógico tratándose de un proyecto que nació de una hoja en blanco en 2016.
La constante evolución del proyecto, el gran momento deportivo de Pol Espargaró y la inestimable ayuda de un probador de quilates como Dani Pedrosa han hecho crecer bastante a KTM en MotoGP en el último año, lo que invita a pensar que tarde o temprano el primer triunfo de KTM en MotoGP se unirá a la lista de éxitos. Por el momento, ya llevan 100, y las que vendrán...
Las 100 victorias de KTM, una por una
Victoria | Piloto | Gran Premio | Categoría |
1 | Casey Stoner | GP de Malasia 2004 | 125cc |
2 | Mika Kallio | GP de Portugal 2005 | 125cc |
3 | Gabor Talmacsi | GP de Italia 2005 | 125cc |
4 | Gabor Talmacsi | GP de Holanda 2005 | 125cc |
5 | Julián Simón | GP de Gran Bretaña 2005 | 125cc |
6 | Mika Kallio | GP de Alemania 2005 | 125cc |
7 | Mika Kallio | GP de Japón 2005 | 125cc |
8 | Gabor Talmacsi | GP de Qatar 2005 | 125cc |
9 | Mika Kallio | GP de Valencia 2005 | 125cc |
10 | Hiroshi Aoyama | GP de Turquía 2006 | 250cc |
11 | Mika Kallio | GP de China 2006 | 125cc |
12 | Mika Kallio | GP de Holanda 2006 | 125cc |
13 | Hiroshi Aoyama | GP de Japón 2006 | 250cc |
14 | Mika Kallio | GP de Japón 2006 | 125cc |
15 | Tomoyoshi Koyama | GP de Cataluña 2007 | 125cc |
16 | Hiroshi Aoyama | GP de Alemania 2007 | 250cc |
17 | Mika Kallio | GP de Japón 2007 | 250cc |
18 | Hiroshi Aoyama | GP de Malasia 2007 | 250cc |
19 | Mika Kallio | GP de Valencia 2007 | 250cc |
20 | Mika Kallio | GP de España 2008 | 250cc |
21 | Mika Kallio | GP de China 2008 | 250cc |
22 | Mika Kallio | GP de Gran Bretaña 2008 | 250cc |
23 | Sandro Cortese | GP de Portugal 2012 | Moto3 |
24 | Sandro Cortese | GP de Alemania 2012 | Moto3 |
25 | Sandro Cortese | GP de San Marino 2012 | Moto3 |
26 | Danny Kent | GP de Japón 2012 | Moto3 |
27 | Sandro Cortese | GP de Malasia 2012 | Moto3 |
28 | Sandro Cortese | GP de Australia 2012 | Moto3 |
29 | Danny Kent | GP de Valencia 2012 | Moto3 |
30 | Luis Salom | GP de Qatar 2013 | Moto3 |
31 | Álex Rins | GP de Las Américas 2013 | Moto3 |
32 | Maverick Viñales | GP de España 2013 | Moto3 |
33 | Maverick Viñales | GP de Francia 2013 | Moto3 |
34 | Luis Salom | GP de Italia 2013 | Moto3 |
35 | Luis Salom | GP de Cataluña 2013 | Moto3 |
36 | Luis Salom | GP de Holanda 2013 | Moto3 |
37 | Álex Rins | GP de Alemania 2013 | Moto3 |
38 | Álex Rins | GP de Indianápolis 2013 | Moto3 |
39 | Luis Salom | GP de la República Checa 2013 | Moto3 |
40 | Luis Salom | GP de Gran Bretaña 2013 | Moto3 |
41 | Álex Rins | GP de San Marino 2013 | Moto3 |
42 | Álex Rins | GP de Aragón 2013 | Moto3 |
43 | Luis Salom | GP de Malasia 2013 | Moto3 |
44 | Álex Rins | GP de Australia 2013 | Moto3 |
45 | Álex Márquez | GP de Japón 2013 | Moto3 |
46 | Maverick Viñales | GP de Valencia 2013 | Moto3 |
47 | Jack Miller | GP de Qatar 2014 | Moto3 |
48 | Jack Miller | GP de Las Américas 2014 | Moto3 |
49 | Romano Fenati | GP de Argentina 2014 | Moto3 |
50 | Romano Fenati | GP de España 2014 | Moto3 |
51 | Jack Miller | GP de Francia 2014 | Moto3 |
52 | Romano Fenati | GP de Italia 2014 | Moto3 |
53 | Jack Miller | GP de Alemania 2014 | Moto3 |
54 | Romano Fenati | GP de Aragón 2014 | Moto3 |
55 | Jack Miller | GP de Australia 2014 | Moto3 |
56 | Jack Miller | GP de Valencia 2014 | Moto3 |
57 | Romano Fenati | GP de Francia 2015 | Moto3 |
58 | Miguel Oliveira | GP de Italia 2015 | Moto3 |
59 | Miguel Oliveira | GP de Holanda 2015 | Moto3 |
60 | Miguel Oliveira | GP de Aragón 2015 | Moto3 |
61 | Miguel Oliveira | GP de Australia 2015 | Moto3 |
62 | Miguel Oliveira | GP de Malasia 2015 | Moto3 |
63 | Miguel Oliveira | GP de Valencia 2015 | Moto3 |
64 | Romano Fenati | GP de Las Américas 2016 | Moto3 |
65 | Brad Binder | GP de España 2016 | Moto3 |
66 | Brad Binder | GP de Francia 2016 | Moto3 |
67 | Brad Binder | GP de Italia 2016 | Moto3 |
68 | Joan Mir | GP de Austria 2016 | Moto3 |
69 | Brad Binder | GP de Gran Bretaña 2016 | Moto3 |
70 | Brad Binder | GP de San Marino 2016 | Moto3 |
71 | Brad Binder | GP de Australia 2016 | Moto3 |
72 | Brad Binder | GP de Valencia 2016 | Moto3 |
73 | Andrea Migno | GP de Italia 2017 | Moto3 |
74 | Miguel Oliveira | GP de Australia 2017 | Moto2 |
75 | Miguel Oliveira | GP de Malasia 2017 | Moto2 |
76 | Miguel Oliveira | GP de Valencia 2017 | Moto2 |
77 | Marco Bezzecchi | GP de Argentina 2018 | Moto3 |
78 | Philipp Oettl | GP de España 2018 | Moto3 |
79 | Albert Arenas | GP de Francia 2018 | Moto3 |
80 | Miguel Oliveira | GP de Italia 2018 | Moto2 |
81 | Brad Binder | GP de Alemania 2018 | Moto2 |
82 | Miguel Oliveira | GP de la República Checa 2018 | Moto2 |
83 | Marco Bezzecchi | GP de Austria 2018 | Moto3 |
84 | Brad Binder | GP de Aragón 2018 | Moto2 |
85 | Marco Bezzecchi | GP de Japón 2018 | Moto3 |
86 | Albert Arenas | GP de Australia 2018 | Moto3 |
87 | Brad Binder | GP de Australia 2018 | Moto2 |
88 | Can Öncü | GP de Valencia 2018 | Moto3 |
89 | Miguel Oliveira | GP de Valencia 2018 | Moto2 |
90 | Jaume Masià | GP de Argentina 2019 | Moto3 |
91 | Arón Canet | GP de Las Américas 2019 | Moto3 |
92 | Arón Canet | GP de la República Checa 2019 | Moto3 |
93 | Brad Binder | GP de Austria 2019 | Moto2 |
94 | Arón Canet | GP de Aragón 2019 | Moto3 |
95 | Brad Binder | GP de Aragón 2019 | Moto2 |
96 | Albert Arenas | GP de Tailandia 2019 | Moto3 |
97 | Brad Binder | GP de Australia 2019 | Moto2 |
98 | Brad Binder | GP de Malasia 2019 | Moto2 |
99 | Brad Binder | GP de Valencia 2019 | Moto2 |
100 | Albert Arenas | GP de Qatar 2020 | Moto3 |
Las 100 victorias de KTM, por categoría
Categoría | Victorias |
Moto3 | 64 |
Moto2 | 14 |
125cc | 13 |
250cc | 9 |
Las 100 victorias de KTM, por piloto
Categoría | Victorias |
Brad Binder | 15 |
Miguel Oliveira | 12 |
Mika Kallio | 12 |
Luis Salom | 7 |
Jack Miller | 6 |
Romano Fenati | 6 |
Álex Rins | 6 |
Sandro Cortese | 5 |
Hiroshi Aoyama | 4 |
Albert Arenas | 4 |
Maverick Viñales | 3 |
Gabor Talmacsi | 3 |
Arón Canet | 3 |
Marco Bezzecchi | 3 |
Danny Kent | 2 |
Casey Stoner | 1 |
Jaume Masià | 1 |
Can Öncü | 1 |
Phillip Oettl | 1 |
Andrea Migno | 1 |
Joan Mir | 1 |
Tomoyoshi Koyama | 1 |
Julián Simón | 1 |
Álex Márquez | 1 |