Objetivo: reducir el tiempo de espera del accidentado
KOMOBI Life es un desarrollo español que avisa a los servicios de emergencia cuando sufres un accidente de tráfico, ayudando a reducir los tiempos de espera, clave para salvar vidas.
La comunidad motera es uno de los considerados colectivos vulnerables en la vía, por lo que siempre es interesante tomar nota de las soluciones tecnológicas que ayudan a disfrutar de manera más segura de nuestro medio de transporte y nuestra afición. Una de ellas es KOMOBI Life, un sistema que permite que cuando haya un accidente de moto, la ayuda pueda acudir lo antes posible.
La marca española, de la que os hemos hablado mucho en nuestro medio, no se ha querido quedar de manos cruzadas. Hasta ahora, la firma especializada en desarrollos de productos tecnológicos se ha convertido en líder de localizadores GPS para motos en España. Hasta ahora, KOMOBI ofrecía seguridad gracias a diferentes alarmas antirrobo y su localización a tiempo real, dispositivos que os hemos explicado cómo funcionan en nuestro sitio web.
Ahora llega KOMOBI Life, un servicio de detección de accidentes y monitorización con las asistencias sanitarias.
Jesús Carnerero, fundador y CEO de KOMOBI: «Tras más de tres años de I+D en el desarrollo de una solución IoT para proteger a las motos y los motoristas, nos sentimos muy orgullosos de poder estar en esta etapa de crecimiento y democratización de nuestra tecnología para todos los “públicos”. También podemos pensar en lo orgulloso que estaría de este proyecto JFV [amigo fallecido en accidente de moto], siempre presente en él».
El funcionamiento se centra en la 'hora de oro' de un accidente. Los expertos en seguridad vial indican que la mitad de las muertes de tráfico se producen antes de los primeros 10 minutos y que aumenta hasta el 75% antes de una hora. El objetivo es reducir el tiempo de rescate y tardar menos de 1 hora en atender al accidentado y aplicar el protocolo PAS (Proteger, Avisar y Socorrer).
Uno de los principales retos es la complejidad para avisar con exactitud de la ubicación del accidente. El 85% de los accidentes mortales en moto se producen en carreteras convencionales. Además, el 86% de los que resultaron mortales se produjeron fuera de una intersección y el 53% de ellos, en tramos de curvas.
¿Cómo funciona KOMOBI Life?
El desarrollo y perfeccionamiento de KOMOBI Life se ha llevado a cabo durante nueve meses de pruebas. Durante este tiempo, el sistema ha podido detectar más de 2000 accidentes de moto entre sus usuarios. Además, esta detección la ha hecho en menos de 1 minuto mientras que en menos de 5 minutos podría enviar una ambulancia a la localización exacta de la moto.
El funcionamiento de KOMOBI Life se explica con un ejemplo claro: el motorista disfruta de una ruta, pero tiene una caída. En ese momento, KOMOBI Life detecta el accidente gracias a las comprobaciones automáticas y validadas por la compañía. En ese momento, el sistema realiza una llamada y aviso al motorista para confirmar que está bien o confirmar que no ha sido nada grave.
Si en esos primeros 5 minutos el motorista contesta a la notificación o a alguna de las tres llamadas que recibirá, se cancela la emergencia y aquí termina su cometido.
Sin embargo, si el usuario no contesta, el Centro de Recepción de Alarmas de KOMOBI se pone en contacto con el 112 para explicar y manejar en tiempo real la situación, intentando aportar todos los datos posibles y sobre todo la localización, lo que ayudará, sin duda, a reducir los tiempos de espera del accidentado.
Más información: www.komobimoto.com