El segmento de las motos de media cilindrada, o las Middlewight como nos gusta llamarlas en MOTORBIKE MAGAZINE, está cada vez más nutrido y año tras año llegan novedades que hacen que la pelea por el liderato en la categoría sea más complicada. En el grupo de las naked, la KTM Duke 390 dominaba con autoridad pues no tenía demasiados contendientes, pero en 2015 llega la Kawasaki Z300 con poderosos argumentos heredados de sus hermanas la Kawasaki Ninja 300 y la Kawasaki Z800.
En el Face to Face de este mes, KTM 390 Duke frente a Kawasaki 300. ¿Quién será la mejor?
KAWASAKI Z300. ¿Rookie del año?
Teniendo en cuenta los dos modelos en los que se basa, esta moto tiene asegurado el éxito; mientras que la Z800 se convirtió rápidamente en líder de ventas de su segmento y la moto de más de 125cc más vendida en España, la Ninja 300 llegó al mercado revolucionando el mercado de las middleweight y demostrando que una moto de esta cilindrada podía ser una perfecta deportiva para todos los días.
Comparatativa Kawasaki Z300 vs. KTM Duke 390
Estas dos motos ya han pasado por nuestras manos. Te contamos lo mejor (y lo peor) de cada una de ellas.
Ni la Z800, ni la Ninja 300 son motos especialmente potentes, especialmente ligeras o tecnológicamente avanzadas; ambas tienen rivales que destacan más que ellas en estos aspectos, pero ambas se han posicionado por encima en las cifras de ventas y esto es el resultado de que Kawasaki haya apostado por el diseño, por la funcionalidad y por un precio contenido en lugar de pelear por cifras que en el día a día no ayudan para mucho.
Fiel a estos argumentos, Kawasaki ha dado vida a la esperada Z300, una moto que el mercado estaba pidiendo a gritos y que llega dispuesta a liderar la tabla de ventas en su segmento. No lo tiene fácil, pero llega fuertemente respaldada y dispuesta a pelear fuerte.
Si ponemos la vista en la ficha técnica, la KTM parte con mucha ventaja, pero Kawasaki ya ha demostrado que las cifras no son lo más importante a la hora de liderar la tabla de ventas que, a fin de cuentas, determina cuál es la favorita para el gran público.
KTM 390 DUKE. La reina del segmento
20 años después, la saga Duke es posiblemente la más importante dentro de la fábrica austriaca, pues desde que llegaron las Duke 125, 200 y 390, éstas se han convertido en las motos más vendidas de KTM alcanzando el 25% del total de unidades vendidas.
Esta revolución dentro de la marca tiene su razón de ser en el excelente producto que diseñaron y produjeron los hombres de KTM en colaboración con la firma india Bajaj. La 125cc pronto se convirtió en el modelo más vendido de su categoría, mientras que la 200cc batió todos los récords de la marca.
A la 390 le queda el honor de ser la joya de la corona de ese triunvirato de modelos Duke de media-baja cilindrada, una moto que cuenta con las mismas virtudes de las menores sumando al conjunto un propulsor que probablemente aún no ha visto –ni se le espera– un rival dentro del mercado. Se trata de un monocilíndrico de 373cc en el que KTM ha puesto toda su experiencia adquirida en el Cto. del Mundo de Moto3; y de ahí que las cifras de potencia, junto a un peso muy contenido, hagan que esta austriaca sea, por el momento, inalcanzable para la mayoría de sus rivales.
DE CERO A CIEN
% | KAWASAKI Z300 | KTM DUKE 390 | % | |
90 | Bicilíndrico paralelo. DOHC 8 válvulas. 296cc | Motor | Monocilíndrico. DOHC 4 válvulas. 373,2cc | 90 |
80 | 39 CV a 11.000 rpm | Potencia | 44 CV a 9.500 rpm | 100 |
70 | 168 kg | Peso | 139 kg | 90 |
60 | 4,3 kg/CV | Rel. Peso/Potencia | 3,2 kg/CV | 70 |
90 | ABS y Modo conducción ECO | Electrónica | ABS desconectable | 80 |
90 | Pantalla LCD más tacómetro analógico | Instrumentación | Cuadro digital | 70 |
90 | Entre 4.495* € y 4.995* € con ABS | Precio | 4.950 € con ABS | 80 |
KAWASAKI Z300. Dócil, suave y muy divertida.
El comportamiento del bicilíndrico es una de las ventajas de esta japonesa; dócil, suave y a la vez muy divertido si dejamos que el cuentavueltas llegue a la parte más alta. Pero aunque el motor es idéntico al de la Ninja 300, hay un pequeño cambio que tendrá un resultado muy interesante; el desarrollo de la transmisión secundaria es más corto en la Z300 y esto hará que las aceleraciones y recuperaciones sean más contundentes mientras que la parte alta del cuentavueltas será aún más excitante.
Con este cambio, la nueva Z300 podría compensar su menor potencia y mayor peso para ser en los primeros metros más rápida que la 390 Duke en una aceleración desde parado, atacando a uno de los puntos débiles e la austriaca.
La Kawa gana por goleada a la KTM en lo que respecta a la “experiencia de usuario”; los mandos, el tacómetro y el manillar son de moto grande, mientras que en la austriaca es algo más tosca. Lo mismo sucede con las sensaciones del motor, el bicilíndrico la japonesa es más eléctrico y dulce, ofreciendo un comportamiento más agradable y fácil para el usuario, mientras que el “mono” de la Duke es más agresivo y contundente.
La 390 Duke se impone por potencia y por prestaciones mientras que la Z300 gana en facilidad de uso y en experiencia de usuario.
KTM 390 DUKE. Lista para el combate.
No se puede tener todo en esta vida. Si quieres una auténtica KTM Ready to Race es obvio que entre tus prioridades no estará la comodidad o la facilidad de uso, ni pondrás especial atención en que el propulsor tenga algunas vibraciones menos. Una KTM de raza ofrece mucho más que eso y la 390 Duke es un claro ejemplo de ello.
Aunque se trata de un modelo de dimensiones reducidas, cuenta con una calidad de componentes en la parte ciclo que bien podría corresponder a una moto de un segmento superior. Chasis multitubular, baculante de aluminio, horquilla invertida, pinza de freno radial… sin duda, esta moto no tiene rival a nivel de equipamiento.
El motor está a la altura de la parte ciclo. Un propulsor monocilíndrico que parece de otra galaxia; mientras que la Z300 ha apostado por un funcionamiento dócil y suave, KTM ha dado el todo por el todo y ha logrado sentar las bases en materia de potencia máxima y prestaciones. Esto no significa que estemos ante una moto difícil de manejar pero los austriacos sí han tenido que hacer algunas concesiones en lo que respecta a vibraciones o a su respuesta en bajas revoluciones, donde se agradecería una respuesta más enérgica.
Con estas cualidades, KTM ha puesto en el mercado una máquina con un espíritu deportivo que la hace perfecta para afrontar cualquier desafío, ya sea convertir el día a día en algo apasionante, una divertida ruta por reviradas carreteras de montaña o la aventura de un viaje de media distancia.
juan carlos
Hola cuando llega a la Argentina la kawasaki Z300
Jose Benavente
Mola