Probamos las Kawasaki Versys 1000 S y SE en la Crom Ride
Acudimos a la Versys 1000 Experience. Kawasaki nos invitó a la Crom Ride, donde probamos a fondo durante más de 400 km las Versys 1000 S y SE. Te contamos cómo fue nuestra experiencia.
Kawasaki nos invitó a vivir una experiencia comandada por la ya consolidada Crom Ride, una ruta organizada con varios puntos de control para verificar que se hace adecuadamente, una experiencia que Kawasaki quiso que viviéramos en primera persona montados en su maxi Trail buque insignia, la Versys 1000 en sus versiones “S” y “SE”, diferenciándolas por equipar, o no, las suspensiones electrónicas.
Estas Versys 1000 S y SE no son ninguna novedad en el catalogo de la marca, y de hecho disponemos de una prueba a fondo de nuestro compañero Álvaro Guardia (que puedes leer aquí), por lo que este articulo va a ser mas para transmitir nuestras sensaciones y experiencia de vivir la Crom Ride encima de la Versys 1000, que no un análisis completo del modelo.
Para empezar, comentar que la organización de la Crom Ride fue simplemente impecable y que en todo momento destacó por su buen hacer y profesionalidad, además que el equipo humano que lo forma ¡es de 10!
Desde el día anterior, que se debe pasar por el punto de encuentro inicial, para recoger dorsal y cartulina para sellar en dichos puntos de control, ya te encuentras con un ambientazo de motos brutal, asistencia de varias marcas tanto de motos como de accesorios y equipación, todo relacionado con este mundo de las dos ruedas que tanto nos apasiona.
Por nuestra parte Kawasaki quiso ir algo mas allá y nos preparó, para la prensa de diferentes países, una ruta algo más corta que al resto de los participantes, al tener que hacer mas paradas de la cuenta para poder realizar las fotos y videos para esta prueba. El total de kilómetros de la Crom Ride era de más de 600, que por nuestra parte fueron de algo más de 400 km en su totalidad. Recorrido en el que pudimos ver de sobra todas las sensaciones que esta Versys 1000 nos iba transmitiendo según íbamos haciendo kilómetros por los diferentes tipos de carreteras, ya que pasamos por todos los trazados asfalticos “habidos y por haber”, desde autopistas para disfrutar de su protección aerodinámica, hasta la carretera más revirada y con asfalto roto. Vamos... ¡una gozada!
Equipamiento
- Casco: Givi HPS 50,6
- Chaqueta: Acerbis Adventure
- Pantalón: Acerbis Adventure
- Guantes: Acerbis Adventure
- Botas: Alpinestars Gunner
Opinión
Lo mejor | Podría mejorar |
|
|
Precios Kawasaki Versys 1000 S y SE
Los precios actuales para las Kawasaki Versys 1000 S y SE son, respectivamente, de 16.600 € y 18.700 €, se pueden adquirir en 2 colores.
¿Que cómo va la Kawasaki Versys 1000?
Pues la verdad es que a mí personalmente me gustó y me sorprendió sobre todo en aspectos como la posición de conducción, ergonomía del conjunto y suavidad de marcha. La Versys 1000 no es una moto que destaque extremadamente en ningún aspecto, pero en cambio va bien en todo tipo de carreteras. Me explico: quizás es la moto Maxitrail asfáltica -y digo asfáltica por la destacable rueda delantera de 17” de diámetro, un punto que ya nos dice por donde se siente mejor esta Kawasaki-, que transmite un equilibrio de los mas destacables y que personalmente haya podido probar en una moto de estas características y tamaño.
La Versys 1000 es, quizás, lo mas cercano al “SUV de las motos”, una moto que funciona de maravilla en cualquier momento, siempre y cuando el usuario que la conduzca tenga claro que es para este fin, para viajar y disfrutar del paisaje con total seguridad, ya sea solo o acompañado, o cargado con las maletas disponibles. Aprovecho para comentar que ambas laterales son del mismo tamaño y pueden albergar un casco integral en su interior. Pero sobre todo, lo que mas me sorprendió fue su alto grado de confort que transmite en todo momento que hace que no aparezca fatiga en ningún momento ni en ningún lugar de nuestro cuerpo.
Sensaciones en algunas características técnicas
A nivel motor entrega una potencia muy lineal desde muy bajas vueltas, que te transmite una sensación de empuje notable y que va subiendo de forma muy lineal. Gracias a esa suavidad del tetracilíndrico hace que dispongamos de una finura de marcha como pocas hasta el fin de sus revoluciones. Sí es cierto que un aspecto mejorable seria la evacuación de calor de dicha motorización, y es que aparte de que tuvimos un día muy caluroso, incluso en marcha el calor del motor es algo excesivo, punto que será muy ventajoso para los que circulen en moto todo el año.
A nivel posición de conducción y ergonomía, como decía anteriormente, creo que es el punto más destacable de este modelo, ya que tanto el mullido de asiento como la posición donde esta ubicado el manillar, así como la protección aerodinámica de la pantalla delantera, hizo que la sensación de comodidad estuviera presente en todo momento de la larga ruta.
A nivel parte ciclo es una moto muy noble donde su chasis transmite aplomo y seguridad en todo momento, las suspensiones con horquilla de 43mm de grosor y sobre todo en la versión SE donde son controladas electrónicamente en hidráulicos de extensión y compresión, hacen que podamos disfrutar de dos motos en una, ya que en modo Confort y Rain tienen un tarado más confortables, pero en cambio en el modo Sport aguantan mejor el conjunto.
Los frenos son firmados por Kawasaki, con doble disco de 310mm, con pinzas de cuatro pistones cada uno para la parte delantera, y disco único de 250mm con pinza de un pistón en la trasera que tienen un tacto contundente y sin variación en la maneta por mucho que lo exprimamos.
Su peso es de 250 kg en orden de marcha y aunque no sean cifras precisamente ligeras, ese peso solamente se nota un poco en parado y en conducción entre curvas muy cerradas, pero en cambio en cualquier tipo de carretera excluyendo lo comentado, ese peso desaparece y la verdad es que esta Versys 1000 se deja conducir a las mil maravillas.
Durante todo el día estuvimos enlazando literalmente curva a curva, y gracias al trabajo de la organización de la Crom Ride, pudimos disfrutar de estos más de 400 km de recorrido, visitando rincones inhóspitos, todo ello dentro de la provincia de Girona, y que además nunca habíamos visitado anteriormente… y eso que personalmente vivo relativamente cerca de la zona.
Empezamos la ruta pasadas las nueve de la mañana y llegamos al punto final después de haber pasado por cinco puntos de control, sobre las siete de la tarde. Sí, sí, todo un día entero disfrutando de una ruta impresionante encima de esta fantástica y rutera Kawasaki Versys 1000.