Kawasaki se ha inspirado en el Coche Fantástico para sus nuevos desarrollos.
¿Sabías que Kawasaki quiere hacer la Moto Fantástica? Realmente la noticia no es nueva, puesto que ya te adelantamos hace varias semanas que la Kawasaki Rideology era una nueva filosofía de desarrollo de producto con la que quieren aplicar la Inteligencia Artificial a sus motos. Pero lo que no sabíamos es que su fuente de inspiración es KITT… Sí, el Coche Fantástico.
- Nuevo KYMCO AK 550 2017. ¡Ataque al corazón!
- BikeLeaks: Confirmado, el Project 1408 será una Panigale de fibra de carbono
No será la primera vez, ni la última, en la que el cine o las series de ficción se anticipan a la realidad. En los años 80 la famosa serie El Coche Fantástico, fascinó a millones de adolescentes de todo el mundo que alucinaban con un coche capaz de hablar, de pensar y de tomar decisiones por sí mismo.
Los creadores de aquella serie habían dotado a aquel Pontiac Firebird Trans Am de Inteligencia Artificial, un término que John McCarthy empezó a usar allá por 1956 durante la conferencia de Darthmounth.
Pero la Inteligencia Artificial ha cobrado fuerza, y está próxima a una revolución, con la llegada de internet, y más concretamente, con la llegada del internet de las cosas.
Kawasaki Rideology
A principios de agosto te desvelamos esta nueva filosofía de desarrollo de Kawasaki y poco más adelante te contamos todos los detalles en el número 21 de Motorbike Magazine.
Pero lo que no sabíamos en ese momento es que Kawasaki ha tomado como fuente de inspiración a KITT, el Coche Fantástico, algo que salió a la luz en la entrevista realizada por nuestros colegas de MCN a Tsuyoshi Shibata, director de planfcación de producto de Kawasaki Europa.
«Nuestra idea es que la moto y el piloto puedan comunicarse el uno con el otro; que la moto pueda llegar a sentirse como una amiga o una compañera. Todavía es un sueño, puesto que esta tecnología está aún lejos, pero en el equipo de desarrollo decimos que queremos una moto como KITT, el coche fantástico».
Si bien aún se trata de una utopía que no parece próxima a la realidad, ahora tenemos un poco más claro el concepto Kawasaki Rideology.
Y tú qué opinas, ¿te apetecería poder hablar con tu moto?