Kawasaki lanza la app Rideology y desvelamos sus funcionalidades
Conocemos la app Kawasaki Rideology y sus principales funcionalidades gracias a una patente de este mismo mes de agosto. La primera versión llega con las nuevas Kawasaki Ninja H2 e información básica, ¡pero esto es sólo el principio!
Sabíamos que Kawasaki lleva tiempo trabajando en nuevas funcionalidades para sus nuevas motos, concretamente las relacionadas con el mundo de la conectividad. El 'Internet de las Cosas' avanza y el mundo de la moto también es permeable a esta tendencia. La firma de Akashi ha cobijado sus proyectos relacionados con este tema bajo el paraguas de lo que han denominado Kawasaki Rideology.
Bajo esta filosofía, ya hemos visto incluso vídeos de recreaciones de cómo quiere la marca que sus motos puedan desarrollar capacidades relacionadas con la conectividad que nos permite el Bluetooth para conectarla a todas las funcionalidades de nuestro teléfono inteligente. Y tan inteligente se vuelve el conjunto que incluso se prevé que la moto pueda hablar...
De momento, ya sabemos que la próxima renovación de la lujosa Kawasaki Ninja H2 y Ninja H2 Carbon reciben un nuevo display con conexión Bluetooth. Será la primera vez que tengamos la posibilidad de conectar nuestra Kawasaki con la app Rideology instalada en nuestro móvil. En esta primera fase, nos anuncian que podremos tener a nuestro alcance información básica de primera mano como puede ser el nivel de gasolina, el estado de la batería, registros de rutas, intervalos de mantenimiento e incluso alertas de llamadas, mensajes o correo electrónico.
Según los documentos que hemos localizado en el departamento de patentes de EEUU, Kawasaki está en una fase avanzada de las posibilidades de su Kawasaki Rideology. Este documento, registrado en este mes de agosto, explica en qué consiste un nuevo cuadro de instrumentos con una unidad de comunicación inalámbrica «con un dispositivo externo», el mismo seguramente que el de las inminentes H2 2019.
Si nos vamos directamente a las figuras que hacen referencia al cuadro de instrumentos, hay que destacar en la descripción que se trata de un conjunto que consta de un reloj analógico y una pantalla de cristal líquido. Por su forma y proporción, el panel mostrado nos recuerda mucho al de las H2 y H2 SX. Como hemos dicho, gracias a una nueva unidad de comunicaciones con tecnología Bluetooth (FIG 4), nuestro móvil podrá mostrarnos gran cantidad de información básica de la moto, pero a la vez, desde el display de la Kawasaki podremos recibir cierta información relacionada con nuestros accesos y aplicaciones del teléfono. Tal y como podemos ver en la FIG 5, podremos ver indicaciones de GPS para llegar a nuestro destino. También se mostrará la información del estado de nuestro teléfono (en línea, etc) o la recepción de comunicaciones como llamadas, emails o mensajes. En este mismo pictograma, vemos la zona 52a donde tenemos la velocidad, la 52b con el modo de motor y, las más innovadoras, la 52c información de navegación y 52d el área de información de contacto, donde se nos muestra información de un contacto de llamada entrante, SMS, email, otras apps (Whatsapp?).
Gracias a esta nueva vía de comunicación, en el documento se desvela que el cambio de modo de motor se podría hacer incluso desde el teléfono.
Como hemos mencionado, se trata de una funcionalidad ya anunciada para las nuevas Ninja H2 y H2 Carbon y en la FIG 1 adivinamos la figura de una Kawasaki ZZR1400. Sin embargo, la FIG 7 nos muestra este panel de instrumentos instalado en otro tipo de motos, en un manillar con tijas altas que bien podrían pertenecer a una naked o incluso a una trail, por lo que cabe esperar que tarde o temprano tengamos a nuestra disposición todas estas funcionalidades en motos como la Kawasaki Z900, Z650 o Ninja 650. Tanto es así que en propio documento avisa de que el dispositivo puede aplicarse también en otros vehículos como ATV, motos de agua y similares.
Esto es sólo el principio. Kawasaki ya está trabajando para que podamos tener una conversación 'real' con nuestra moto con funcionalidades de reconocimiento por voz ...¡y que la propia moto hable con voz propia! Nos recuerda a KITT, el Coche Fantástico, pero podremos preguntarle qué tal día hace, implementar funcionalidades de comunicación V2V (entre vehículos) o V2X (vehículos con infraestructuras) con avisos realizados con voz por nuestra propia moto. Y a partir de aquí, ¡todo lo que te puedas imaginar!
- FIG 5
- FIG 6
- FIG 7
- FIG 2
- FIG 8