Muy similares a sus hermanas '400' de combustión
Se desvelan datos de las Kawasaki Ninja e-1 y Z e-1, las primeras motos eléctricas de la marca japonesa que están a punto de ver la luz.
La marca de Akashi se ha mantenido en silencio desde que hablara por última vez de su proyecto de motos eléctricas. Fue en el pasado EICMA celebrado en noviembre del año pasado cuando se mostraron unidades de una Ninja y una Z impulsadas por motor eléctrico. Sin embargo, además de lo que se podía ver a simple vista, la firma no aportó más datos y sólo dijo que llegarían al mercado a lo largo de 2023. Seguimos esperando.
Sin embargo, ya empieza a haber ruido alrededor de las motos eléctricas Kawasaki. En Australia han desvelado los archivos de las homologaciones en los que se pueden conocer algunos de sus datos.
Ambas motos, que parece que tendrán distribución en varios mercados de todo el mundo, compartirán gran parte de la base. Para empezar, lo más importante es que la potencia declarada es de 9 kW, un poco menos que los 11 kW máximos permitidos para las motos 125 compatibles con el carnet A1 en Europa o el carnet de coche con 3 años de antigüedad. Creemos que este dato es referido al de potencia continua, el parámetro que se utiliza para su homologación, aunque estamos seguros de que tendrá unos picos de potencia que le harán tener unas prestaciones más notables en momentos concretos.
Otra de las cifras que cobran importancia en los vehículos eléctricos y que repercuten en su rendimiento y su consumo es el peso. Las dos Kawasaki eléctricas parecen haber dado en el clavo en este aspecto. Según los datos desvelados por CycleWorld y otros medios, la Kawasaki Z e-1 tendrá un peso de 135 kg mientras que el de la Kawasaki Ninja e-1 será de casi 140 kg. Estas cifras las hacen notablemente más ligeras incluso que las motos de gasolina en las que se han basado, la Kawasaki Z400 (167 kg) y la Kawasaki Ninja 400 (168 kg), aunque se desconoce si este peso está tomado con o sin baterías.
Todas ellas comparten carenados y piezas externas, pero también la mayor parte del chasis. De hecho, tienen prácticamente la misma distancia entre ejes de 1370 mm. Sólo vemos cambios en la elección de las ruedas, un tanto más estrechas que las elegidas en las '400' de combustión: 100/80-17 delante y 130/70-17 atrás.
En un primer momento, Kawasaki anunció que el paquete de dos baterías ofrecerán una capacidad de 3 kWh. Ahora, el registro de la patente revela que se trata de baterías de ión-litio. Cada batería pesará unos 12 kg y se pueden desmontar, por lo que te las podrás llevar contigo para recargar en casa o en la oficina o incluso utilizar estaciones de intercambio de baterías. De hecho, la marca 'verde' ya está en acuerdos con Honda, Yamaha y Suzuki para crear un estándar de baterías y que sean compatibles entre las marcas y sus modelos. Todavía está por ver si las Ninja e-1 y Z e-1 utilizarán un set de baterías compatibles, aunque se intuye que sigue las cifras del Honda Mobile Power Pack e:, que parece ser que es la base sobre la que han trabajado en el consorcio.
Por último, hemos hablado ya de las denominaciones de cada moto eléctrica, que es la que aparece como tal en la homologación: Kawasaki Ninja e-1 y Kawasaki Z e-1. Que nos empiecen a sonar...