En abril de 2024 llega a los concesionarios
¡Ya conocemos el nombre de la moto híbrida! La Kawasaki Ninja 7 Híbrida ya ha visto la luz oficialmente y conocemos algunos detalles, fotos y vídeo.
El desarrollo de la Kawasaki híbrida ya parece haber llegado a su fin y está lista para estar en los concesionarios muy pronto. Ya lo intuíamos hace unos días, cuando la moto fue cazada en las calles de Turín mientras rodaba la sesión de vídeos y fotos oficiales promocionales. Ahora, la marca japonesa ya ha anunciado el lanzamiento de la denominada Kawasaki Ninja 7 Hybrid en el Reino Unido. Así se llama este peculiar modelo que llegará a la gran isla en abril de 2024. En España, estamos atentos a la información que nos haga llegar la sucursal de aquí, pero seguramente no varía mucho la fecha de su aterrizaje en nuestro mercado.
Los medios británicos ya han arrojado la información y las fotos y los datos de la Kawasaki Ninja 7 Hybrid además de un vídeo que ya se ha publicado en el canal europeo de la marca y que podéis ver más abajo. En lo primero que nos fijamos es en su propulsión mixta, por un lado con un motor de combustión bicilíndrico en paralelo de 451 cc al que se suma un motor eléctrico. La marca dice que el motor de gasolina es completamente nuevo, aunque comparte la capacidad del propulsor de la nueva Kawasaki Eliminator 500. Lo que está claro es que ya por fuera se percibe que es una evolución de los actuales utilizados por la Ninja 400 y la Z400. Sin embargo, los datos de potencia sí son bastante diferentes.
La nueva deportiva híbrida declara una potencia de 58 cv (43.5 kW) utilizando sólo el motor de combustión. Sin embargo, esta cifra asciende hasta los 68 cv (51.1 kW) cuando la función denominada 'e-boost' entra en funcionamiento aportando un plus de energía, esta vez con el motor eléctrico. Si nos fijamos sólo en el motor eléctrico, declara una potencia de 9 kW, por lo que podría ser el mismo que utilizan las recién presentadas motos eléctricas Kawasaki Ninja e-1 y Z e-1.
Bajo el asiento se ubica una batería de ión-litio de 48V y se puede elegir entre tres modos de conducción: Sport-Hybrid, Eco-Hybrid y puro EV. Este último modo totalmente eléctrico parece que tiene un alcance corto, sólo para zonas residenciales o el garaje, aunque todavía no conocemos el dato exacto de autonomía homologada.
La función 'e-boost' lo que hace es potenciar la entrega del motor eléctrico para combinar al máximo con el de gasolina. Todo ello se gestiona mediante una transmisión manual, pero operada electrónicamente para poder 'mezclar' ambas tracciones mediante embragues automáticos. Por eso, no encontramos maneta de embrague y tampoco leva de cambio. Por tanto, los cambios los puede hacer la moto de manera automática o también intervenir el conductor subiendo o bajando de marcha mediante unos botones en modo manual.
El rendimiento es tan prometedor que la marca asegura que sus aceleraciones son comparables a las de una 'mil', unas prestaciones similares a una 650-700 cc y un consumo de gasolina como una 'dos y medio'.
El chasis es una estructura multitubular de acero, muy similar a las '400' o a la Ninja 650, pero con un diseño modificado para albergar toda la tecnología de este monstruo, ¡dicho con todo el cariño! Y es que nos encontramos con una moto en la que encontraremos un motor de combustión, un motor eléctrico, una caja de cambios, un depósito, un pack de baterías... Por eso, aunque no se han hecho oficiales, cabe esperar una moto de gran tamaño, más larga incluso que la Ninja 650, de la que utiliza la horquilla y los frenos, con pinzas axiales de dos pistones de Nissin y una horquilla convencional que no parece que tenga ajustes. Y, por supuesto, el peso también estamos seguros de que será especialmente alto, sobrepasando los 190 kg de las 400.
El precio de la Kawasaki Ninja 7 Hybrid todavía es una incógnita y es difícil adivinar en qué números estará dada la naturaleza híbrida de su motorización que la hace única en el mercado. Lo que sí creemos es que, precisamente por eso, por tener una tecnología tan novedosa y complicada, y de la misma forma que ocurre con los coches híbridos respecto a los de combustión, será notablemente más cara que una moto deportiva de cilindrada similar. Por contra, seguramente será en el uso diario cuando su consumo sea bastante más reducido, todavía sin revelar.
No faltarán en la Kawasaki Ninja 7 Hybrid algunas asistencias interesantes, como una marcha atrás o un 'modo paseo' para ayudar en las maniobras o una pantalla TFT a color con conectividad. Lo que sí llama más la atención es el denominado Automatic Launch Position Finder (ALPF), el cual sirve para seleccionar automáticamente la primera marcha en una detención y el 'modo paseo' para ayudar a maniobrar o a aparcar.