Tetratouring al poder

Probamos dos referentes del segmento sport-touring, las dos únicas tetracilíndricas que todavía sobreviven en el saturado mercado mundial. Fieles a su propia esencia, tan deportivas como ruteras, profesan un rendimiento y tecnología de auténtica superbike combinados con un confort de marcha casi GT. ¿Las últimas de su especie?


LA KAWASAKI NINJA 1000SX 2023 EN 5 TWEETS

  • 1.043 cc, 142 CV a 10.000 rpm, 111 Nm a 8.000 rpm.
  • 235 kg en orden de marcha.
  • Precio (versión Performance): 18.264 € / Estándar: 16.499 €.
  • Herencia Z1000.
  • Si quieres conocer a fondo sus detalles técnicos, consulta la ficha de la Kawasaki Ninja 1000SX en nuestro catálogo Kawasaki.

LA SUZUKI GSX-S1000GT 2023 EN 5 TWEETS

  • 999 cc, 152 CV a 11.000 rpm, 106 Nm a 9.250 rpm.
  • 226 kg en orden de marcha.
  • Precio: 16.015 €.
  • Herencia GSX-R1000.
  • Si quieres conocer a fondo sus detalles técnicos, consulta la ficha de la Suzuki GSX-S1000GT en nuestro catálogo Suzuki.

kawasaki ninja 1000sx suzuki gsxs1000gt 3Kawasaki Ninja 1000SX y Suzuki GSX-S1000GT, o lo que es igual, turismo deportivo de altos vuelos en pleno siglo XXI. El segmento sport-touring moderno perdió algunas de sus motos más insignes (como la Honda VFR800F) con la llegada de las sucesivas normativas anti-contaminación, cada vez más restrictivas, pero también han dado pie al "despertar" de las firmas europeas, que han visto un hueco interesante en el suculento pastel de las matriculaciones.

Empezando por la montura verde, un modelo que combina la filosofía de la Kawasaki ZX-10R y la Kawasaki Ninja H2 SX para lucir personalidad propia, cabe recordar sus orígenes en la mítica Kawasaki ZX-10 Tomcat de 1988. Aquellos 137 CV para 248 kg ya están obsoletos, pero sentó las bases modernas de esta tipología de monturas. La Ninja 1000SX se introdujo en 2011 con denominación Z1000SX aprovechando la plataforma de la extinta Z1000 naked, recibiendo un par de restylings para ponerse al día: 2014 (KTRC, frenos, suspensión…) y 2017 (IMU, LED, asientos…). En 2020 aprovecharon para introducir la palabra mágica "Ninja" y lanzar una segunda generación más completa, que es la que ha llegado hasta nuestros días.

Respecto a la moto azulada, también tuvo su "abuela" de finales de los ochenta: la Suzuki GSX 1100 F. Desde entonces ha llovido mucho pero, a diferencia de la Kawasaki, la plataforma original empleada para su lanzamiento (2022) fue la todopoderosa Suzuki GSX-R1000 K5, aprovechada también por su hermana naked (Suzuki GSX-S1000) y por la Katana. Por ello, la genética deportiva de esta moto está algo más marcada que en el modelo de Akashi, pues el alma SBK sigue muy presente (aunque las especificaciones originales de aquella Gixxer de litro daten de hace 15 años).

MBK

Equipamiento probador Kawasaki

  • Casco: Scorpion EXO-R1 Air réplica Álvaro Bautista
  • Cazadora: LS2 Riva
  • Pantalón: LS2 Dakota
  • Guantes: LS2 Dart 2
  • Botas: LS2 Downtown

Equipamiento probador Suzuki

  • Casco: HJC RPHA 11
  • Cazadora: RST Tractech Evo R
  • Pantalón: Racered Tuono
  • Guantes: Alpinestars SMX-2 Air Carbon V2
  • Botas: XPD X-Two

Opinión

Lo mejor

Podría mejorar

  • Motor (S)
  • Peso (S)
  • Electrónica (K)
  • Frenada (K)
  • Sin IMU/TFT/Parabrisas reg. (S)
  • Peso (K)

Precio y rivales de la Kawasaki Ninja 1000SX y la Suzuki GSX-S1000GT

kawasaki ninja 1000sx suzuki gsxs1000gt 24El segmento sport-touring vivió su época de oro hace unos años, cuando la mayoría de marcas contaba con una buena representante "deportiva no-extrema". Actualmente han vuelto a resurgir tras haber sido desplazadas por la fiebre trail durante un tiempo. Son minoría pero, tanto Honda como varias marcas europeas, pretenden conquistar este nicho de mercado frente a nuestras protagonistas tetracilíndricas, con productos de marcado carácter deportivo y motor bicilíndrico.

Las principales rivales de la Kawasaki Ninja 1000SX y la Suzuki GSX-S1000GT son la BMW R 1250 RS (16.990 €), Honda NT1100 (15.275 €), Ducati Supersport 950 (15.590 €), Kawasaki Ninja H2 SX (27.399 €), KTM 1290 Super Duke GT (21.799 €) y Moto Guzzi V100 Mandello (15.999 €).

Ver más

Técnica y equipamiento de la Kawasaki Ninja 1000SX

kawasaki ninja 1000sx suzuki gsxs1000gt 11En el aspecto mecánico encontramos un tetracilíndrico en línea de 1.043 cc, 142 CV a 10.000 rpm, 111 Nm a 8.000 rpm y embrague asistido antirrebote. En el apartado electrónico la Kawasaki Ninja 1000SX incluye módulo inercial IMU Bosch, cuatro modos de conducción (Rain, Road, Sport, Rider -personalizable-) con dos entregas de potencia, ABS, control de tracción en curva (3 niveles de intervención, desc.), control de velocidad, cambio semiautomático bidireccional e instrumentación TFT a color de 4.3" (con conectividad Bluetooth, indicador ECO, ángulo de inclinación y fondo b/n).

En lo que a la parte ciclo se refiere encontramos un chasis doble viga de aluminio con suspensión Showa (horquilla invertida de 41 mm y monoamortiguador horizontal con botella de gas, ambos multirreg.) y pinzas de freno delanteras radiales Kawasaki con bomba radial. Iluminación full-LED, parabrisas regulable en 4 alturas (mando bajo la instrumentación), depósito de gasolina de 19 l. y neumáticos Bridgestone Battlax Hypersport S22 completan el conjunto.

Cabe puntualizar que la versión probada en esta comparativa es la Performance, que añade silenciador de carbono Akrapovic, protector de depósito, tapa de colín, topes anti-caída y protector de pantalla TFT.

Ver más

Técnica y equipamiento de la Suzuki GSX-S1000GT

kawasaki ninja 1000sx suzuki gsxs1000gt 21Las principales características de la montura de Hamamatsu pasan por su fiable propulsor tetracilíndrico en línea de carrera larga (73.4 mm x 59 mm) de la GSX-R1000 K5 (2005-2008) con embrague asistido anti-rebote (SCAS). Suzuki declara 152 CV a 11.000 rpm, 106 Nm a 9.250 rpm.

También dispone de acelerador electrónico, cambio semiautomático bidireccional, triple modo de conducción (A-B-C), control de tracción (5 niveles de intervención, desconectable), ABS y control de velocidad, además de tecnologías propias de la marca como el sistema SESS (Suzuki Easy Start System) para facilitar el arranque, el LRA (Low RPM Assist) para minimizar la posibilidad de calar en moto al salir desde parado o la válvula SET (Suzuki Exhaust Tuning) que controla las ondas de presión del escape para mejorar la combustión a bajas revoluciones.

La parte ciclo confía en un robusto chasis doble viga de aluminio con basculante reforzado del mismo material y suspensión Kayaba (horquilla invertida 43 mm multirreg. y amortiguador con bieletas reg. ext./precarga). Neumáticos Dunlop Sportmax Roadsport2, pinzas de freno delanteras radiales Brembo, instrumentación TFT, iluminación full-LED y depósito de 19 l. completan el conjunto.

Ver más

Prueba comparativa Kawasaki Ninja 1000SX vs Suzuki GSX-S1000GT

kawasaki ninja 1000sx suzuki gsxs1000gt 33La Suzuki GSX-S1000GT es una de las sport-tourers más cómodas del mercado, con una ergonomía muy estudiada que juega a favor del conductor. En vez de los semimanillares de la Ninja, dispone de un manillar ancho con las puntas elevadas/retrasadas y cómodo asiento a 81 cm del suelo (83.5 cm en la Kawasaki) que permite máximo apoyo y libertad de movimientos, una ergonomía muy estudiada con la que se logra máxima comodidad y confianza. En ambas monturas te sientes muy integrado y protegido del viento, con el plus del parabrisas regulable en inclinación en la moto de Akashi.

Acariciar el botón de arranque de la "Suzi" es suficiente para que el "tetra" cobre vida. Una vez en marcha, notas la ganancia de par en la franja baja-media del cuentarrevoluciones. El motor revisado es un prodigio de linealidad, finura y contundencia desde 2.000 hasta 11.000 rpm, un placer para rodar cómodo en tu carretera favorita. No hace falta jugar mucho con su cambio semiautomático, pues tiene fuerza en todo momento y a todo régimen.

kawasaki ninja 1000sx suzuki gsxs1000gt 29La respuesta a las insinuaciones es instantánea, sin perder suavidad, tacto y feeling deportivo. La sensación de que el motor nunca se acaba es constante, mucho poderío y recuperaciones instantáneas. A pesar de los 44 cc extra de la Ninja, la montura verde se muestra más perezosa a bajo régimen, teniendo que "provocarla" un poco más para llegar a su zona buena (7.000-9.000 rpm), con un sobrerrégimen más enérgico de su rival y un leve vacío a 9.000 rpm.

La electrónica es más sensible y precisa en la Ninja 1000SX, con un tacto en inclinación mucho más permisivo y natural, acorde a una moto de litro de última generación. En la Suzuki, el control de tracción está bien escalonado (el nivel 5 el más intrusivo) pero es más pasivo, si bien su calibración no molesta en condiciones de uso lógicas. Ambos embragues evitan bloqueos innecesarios en reducciones fuertes, mientras que el modo de conducción A de la Suzuki o el Sport de la Kawasaki te obsequian con todo el potencial del que hacen gala, siendo los más directos y agresivos de entre todos los disponibles.

kawasaki ninja 1000sx suzuki gsxs1000gt 30A nivel chasis ambos conjuntos cumplen con creces, si bien los 9 kg extra de peso total de la Ninja 1000SX juegan en su contra. Sin ser tan ligeras como una supersport, las posibilidades de regulación de sus suspensiones te aseguran precisión y confianza sobre cualquier estado de asfalto, consiguiendo que manejes estas "tetratourers" como si fuesen motos de 800 cc. Respecto a la frenada poco que objetar, con un excelente tacto de las pinzas Brembo delanteras (Nissin trasera) de la Suzuki, y más mordiente en la Kawasaki debido a su bomba radial.

Ver más

Conclusiones y opinión

kawasaki ninja 1000sx suzuki gsxs1000gt 2Elegir una clara dominadora de esta comparativa es difícil, ya que esta pareja de tetracilíndricas tiene la misma filosofía y un comportamiento similar, dejando la elección a preferencias personales más que a rendimiento puro.

Aunque estéticamente la Kawasaki Ninja 1000SX es más agresiva, al igual que su frenada y electrónica, el feeling y rendimiento deportivo de la Suzuki GSX-S1000GT es superior… ¡y eso que no tiene IMU! El motivo es sencillo: es más potente, más ligera y su mecánica deriva de la Gixxer de toda la vida. Además, la SX lleva tres años sin actualizarse, cuando "la azul de Hamamatsu" se estrenó el año pasado.

La estabilidad de la GSX-S1000GT es excepcional y combina magistralmente solidez en tramos rápidos con buena agilidad en curvas lentas, aunque la 'Kawa' es más reactiva en este último aspecto. Es más accesible, el motor está muy lleno en todo el rango de revoluciones y tiene una puesta a punto deliciosa.

Kawasaki Ninja 1000SX vs Suzuki GSX-S1000GT 2023: Galería de fotos

Acción Ninja 1000SX/GSX-S1000GT

 

Estáticas y detalles Ninja 1000SX/GSX-S1000GT

Vídeo-comparativa Kawasaki Ninja 1000SX vs Suzuki GSX-S1000GT 2023

 

 

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home