Prado hace balance de su histórica temporada en MXGP 2023
Jorge Prado analiza cuáles han sido las claves de su histórico título de MXGP, el tercero de su carrera y el primero en la máxima categoría. «Corro en motocross porque me encanta y no perder esa pasión es mi prioridad número uno», dice.
Días después de lograr un título histórico para el motocross español, Jorge Prado sigue saboreando el éxito con el que ha puesto la rúbrica al sueño de su vida. A sus 22 años, el piloto lucense ya atesora dos títulos de MX2 y ha cerrado el círculo con el de MXGP, siendo el primer piloto español que lo logra en la máxima categoría del motocross mundial.
Antes de acabar la temporada este fin de semana en Matterley Basin, Prado ofreció una amplia e interesante rueda de prensa virtual, en la que estuvo MOTORBIKE MAGAZINE, para hablar sobre el título, sobre sus objetivos de futuro y dejar, como siempre, una lectura muy madura de la situación y de todo lo logrado a pesar de su corta edad.
El sueño de su vida, conseguido: «Ha sido algo muy, muy especial. Para mí, un sueño hecho realidad. Desde que era niño, mi único sueño era ser Campeón del Mundo de MXGP. Todos los títulos y lo que hemos conseguido estos años ha sido como una preparación para este 2023, en el que hemos tenido la oportunidad y la posibilidad, porque tanto el equipo como yo hemos trabajado de una forma perfecta. Hemos tenido la oportunidad y todos esos años de preparación han permitido que haya podido pasar».
«Cuando crucé la meta y vi a todo mi equipo, mis amigos, mi familia... A toda la gente cercana celebrando el título fue increíble, porque todos sabemos lo duro que es llegar a ser Campeones del Mundo. A veces, a lo largo de los años piensa que es algo que quizá nunca pase, pero creo que cuando piensas en positivo y te levantas cada mañana pensando en tu sueño y trabajas para conseguirlo, es una gran ventaja. Amar el deporte y amar lo que haces es lo más importante para hacerlo realidad. Creo que la gente de mi alrededor también se levantaba cada día con ese sueño de ser Campeones del Mundo de MXGP y por eso este año lo hemos conseguido».
Una jornada redonda en Maggiora para certificar el campeonato: «Ha sido muy especial para mí y especial para el equipo. También por tratarse de un equipo italiano y de haber conseguido el título en Italia, era el sitio perfecto para ellos también, así que estoy muy orgulloso de que fuese así. También para la marca, GasGas, el primer título para ellos. Y también para España, el primer piloto español campeón en MXGP. Ha sido la combinación de muchas cosas que hizo que fuese un día súper especial, lo hizo incluso mejor. Es una sensación muy difícil de explicar, porque ganar un título de MXGP es algo muy duro de conseguir y haberlo conseguido me hace estar muy contento por el duro trabajo que hemos hecho».
Ya tiene tres títulos, dos en MX2 y uno en MXGP -además de ganar el Mundial de 65cc-, pero por ahora no le obsesiona llegar a las cifras de los más grandes ni a los 10 de Stefan Everts: «Nunca pienso en el número de títulos. Evidentemente, cuando estoy compitiendo trato de ganar. Pero al final del día, lo más importante para mí es estar feliz, divertirme pilotando y cuando consigo eso, el resto de cosas llegan juntas, como los buenos resultados. De cara al futuro no pienso en conseguir 11 o 12 títulos, quiero ganar los máximos posibles mientras esté compitiendo y disfrutar del momento. Creo que es lo más importante, porque corremos en motocross porque nos encanta y no perder esa pasión es mi prioridad número uno».
Ha ganado 10 mangas de clasificación y 14 carreras, aunque sólo dos Grandes Premios. De esas 14 mangas ganadas los domingos, 11 han sido en la primera: «Ha sido un gran año. No sólo por la consistencia, sino también ganando, ya que he sido el piloto que más mangas ha ganado, 24 contando también las mangas de clasificación. Ha sido un año en el que hemos sido mejores que el resto. ¿Por qué la mayoría de victorias en la primera manga? No lo sé, no tengo una respuesta para ello. Trato de ganar las máximas posibles, pero a veces en las segundas mangas no he podido conseguirlo; cuando tengo opciones, voy a por ello, pero a veces también han sido mejores que yo».
Mejor preparación física... y paso adelante técnico junto al GasGas Factory Racing: «No creo que el físico haya sido el único cambio. En los últimos años ya venía entrenando muy duro, pero ya tengo la experiencia de ver qué funciona y qué no, y he podido ponerlo todo junto, y este año hemos hecho un programa de preparación muy bueno. Además, el equipo hizo grandes mejoras, porque el año pasado sufrimos un poco. Hemos trabajado muy duro durante la pretemporada, y también durante todo el año para sentirme incluso más cómodo. Hemos conseguido una puesta a punto muy fuerte para estar cómodo prácticamente en todos los circuitos. Creo que ha sido la gran diferencia; este año me he sentido más cómodo con la moto, además de sentirme mejor físicamente. Ha sido una combinación de todo».
«¿Llevar el #1? Aún tengo que tomar la decisión, pero es algo que me gustaría»
Estados Unidos tendrá que esperar: «Por el momento mi objetivo es seguir en MXGP. Hemos trabajado muy duro estos años para conseguir este título. Uno de mis objetivos de siempre ha sido rodar con el número #1 y para hacerlo tengo que seguir en MXGP. En los próximos años estaré en MXGP; creo que aún tengo mucho margen de mejora y eso es positivo, porque ya hemos sido campeones, pero siento que puedo mejorar en muchos aspectos, porque sólo tengo 22 años. Estoy muy motivado en estar cada año a un nivel más alto. Estados Unidos puede ser una opción, pero para eso tendría que probar y ver si me gusta lo suficiente para ir allí al cien por cien. Para tomar una decisión, antes tengo que probarlo para tener una idea clara de lo que quiero hacer, pero por el momento MXGP es mi prioridad».
Sobre si tiene decidido del todo si llevará el #1 el próximo año: «Me gustaría. Aún tengo que tomar una decisión, pero es algo que me gustaría hacer».
Respecto a si el título de MXGP podría haber llegado incluso antes de lo que ha llegado, en su cuarta temporada en la clase reina: «En 2020 ya estaba a un nivel muy alto, pero era necesaria toda esta experiencia y las lesiones que pasé me sirven para pensar más las cosas, así que supongo que ha venido en el momento justo. Siempre quieres ser campeón. Aproveché la oportunidad, la cogí con las dos manos y estoy muy feliz de haberlo conseguido».
Gestionar la presión en una temporada en la que ha llevado la placa roja desde el primer Gran Premio hasta el último: «Mentalmente ha sido duro. He liderado el Mundial desde la primera carrera, en Argentina, y a medida que pasaba el tiempo tenía mucho que perder. Tenía dudas sobre posibles lesiones como en años anteriores, no cometer errores, tener caídas estúpidas y hacerme daño, era algo que siempre tenía en la cabeza. Pero cuando me subía en la moto nunca pensaba en ello, solo en cómo ganar y disfrutar pilotando. He tenido suerte de tener ese pensamiento y prácticamente en todos los Grandes Premios ganar alguna manga, salvo en Turquía. Ha sido una gran temporada».
Dicha presión fue aún más fuerte en el último mes, cuando el objetivo estaba ya muy cerca: «El último mes ha sido más duro mentalmente. Cuando estaba sobre la moto me sentía bien, pero lo más duro era cuando no estaba sobre la moto; mi vida diaria era dura en el sentido de que siempre estaba pensando cuántas carreras quedan, cuántos días quedaban para subirme a la moto, en que tenía que competir y sumar puntos para ganar el campeonato... Creo que eso ha sido lo más difícil, pero he podido gestionar muy bien mis nervios cada vez que estaba encima de la moto. Incluso en Maggiora, con mucha presión, pude mostrar una buena versión y estoy muy contento con mi rendimiento».