Jorge Lorenzo habla por primera vez de su fichaje por Honda

Jorge Lorenzo se muestra encantado con su futuro, aunque se quiere seguir centrando en Ducati, por respeto al contrato que tiene todavía. El pentacampeón del mundo ha hablado por primera vez sobre su fichaje por el Repsol Honda en el plató de Movistar MotoGP.


Jorge Lorenzo ha pasado por el plató Ángel Nieto 12+1 de Movistar MotoGP y ha hablado sobre los temas de rabiosa actualidad antes de acudir a la rueda de prensa oficial del Gran Premio de Cataluña, atendiendo a las preguntas que le ha formulado Ernest Riveras. El mallorquín ha respondido por primera vez a preguntas sobre su nuevo fichaje por el equipo oficial Repsol Honda.

A pesar de que no ha podido responder mucho, ya que como él mismo ha dicho, se debe al contrato que tiene actualmente con Ducati, sí que ha contestado a cuestiones importantes, sobre cómo se gestó el fichaje que ha sorprendido a prácticamente todo el paddock y sobre el resto de opciones, incluida la que más se daba por hecha, la opción de acabar de nuevo en Yamaha. El balear ha dejado bastante pinceladas muy interesantes en su entrevista en Movistar MotoGP.


Sobre su victoria en Mugello: «Conseguir mi primera victoria con Ducati, que llevaba mucho tiempo buscando y sufriendo por conseguirla, por lo que cuando llega nos quitamos un peso fuerte de encima».

Fichaje por Honda y el riesgo que supone. «No puedo, ni debo, ni quiero hablar mucho de mi futuro, ya que todavía tengo contrato con una fábrica y aún queda mucho para terminar el campeonato, nada menos que 13 carreras. Lo único que te puedo decir es que formaremos un equipo muy potente».

Sobre cuándo surge la posibilidad de fichar por Honda. «Hasta Le Mans yo estaba convencido y quería terminar lo que comencé con Ducati, ya sea consiguiendo victorias como luchando por el mundial. Lo primero ya lo he conseguido, aunque quizá sea demasiado tarde para esa continuidad, y lo último aún no es imposible. Tenemos 54 puntos de desventaja y aún faltan trece carreras. Está muy complicado, y el favorito ahora mismo es Márquez, pero si ahora empezamos a conseguir muchas victorias y muchos podios, ¿por qué no? Tendremos que ir carrera a carrera. Hasta el Gran Premio de Francia yo tenía pensado quedarme en Ducati. Al sentir y apreciar que el equipo estaba pensando en otros pilotos para el futuro, como pueden ser Miller o Petrucci, pues tuvimos que empezar a mover qué haríamos en el futuro y aparecieron otras opciones, entre ellas la que todos sabéis».

Existió opción con una tercera Yamaha, pero negoció con Honda y se acabó concretando. «Era una de las buenas opciones que había. Tras el Gran Premio de Le Mans había la posibilidad de que me cambiaran por otro piloto y a partir de ahí tanto Albert Valera como yo nos juntamos para ver qué hacemos y ahí surgió esa posibilidad. Hice alguna llamada y fue bien».

Ya estuvo cerca de fichar por Honda en otras ocasiones: «Ya hubo un par de ocasiones en las que estuve a punto de ir a Honda. La primera hace un poco menos de 10 años, y la otra en 2012 cuando Casey Stoner decidió retirarse, surgió la posibilidad de seguir en Yamaha o en ir a Honda, pero decidí quedarme en Yamaha».

Ya ha hablado con Márquez sobre el fichaje. «Hemos hablado un poco del futuro y Marc estaba contento por mi, ya que formaremos un gran equipo, pero aún falta mucho para que corramos juntos. Vivo mucho el presente. Estoy contento e ilusionado por el futuro, pero también estoy contento con que al final he podido ir rápido con la Ducati y tengo la posibilidad de ganar aún más carreras».

Sobre si temió quedarse sin moto. «Estaba sorprendido con el hecho de que Ducati estuviera pensando en cambiarme por otros pilotos, que, con todos mis respetos, son rápidos, pero que hasta ahora no han conseguido mis números, tanto en victorias como en campeonatos. Pero al final es decisión de ellos. Una decisión que se ha visto marcada por el año y medio difícil, de adaptación. Creo que si hubiese tenido esas piezas en las que tanto insistí, quizás pudiera haber ganado ya el año pasado alguna carrera o hubiese estado más en el podio, pero el pasado no se puede cambiar y ahora miro al presente, en el que intentaré ganar las máximas carreras con Ducati y hacer muchos podios. Cuando se acabe mi etapa en Ducati, os podré contar mucho más».

Una victoria que, más que para cerrar bocas, sirvió para cumplir su objetivo: «Vine a Ducati para intentar ser competitivo y ganar carreras. No lo estaba consiguiendo, pero seguía insistiendo al equipo: “Traedme lo que necesito”. Tuve una conversación con Dall’Igna en Le Mans y le dije: “Gigi, cree en mí, nos falta muy poco para llegar. Una o dos piezas para dar el último empujón”. Ha llegado todo demasiado tarde, pero como decía antes, el pasado es pasado, no lo vamos a cambiar. Vamos a intentar defender los colores de la marca hasta el final, ganar muchas carreras. Creo que tenemos una moto muy, muy buena. Mi equipo ha hecho una puesta a punto muy buena y la base también es así, algo que están demostrando muchos pilotos. Si es posible, vamos a intentar luchar por el Mundial».

Relación con Valentino Rossi, quien le felicitó por el triunfo en Mugello: «Como siempre digo, cuando se consiguen las cosas, es muy fácil alabar al piloto que ha conseguido ese resultado. Lo difícil es hacerlo antes. Si me hablas de esa felicitación por parte de Valentino; siempre he dicho que aparte de tener nuestras diferencias por competir en el mismo deporte, en la misma categoría y muchos años en el mismo equipo, con dos caracteres muy fuertes y con mucha personalidad, hemos tenido muchos roces y muchas diferencias. Es normal que nuestra relación nunca pueda ser de amistad, por lo menos hasta que nos retiremos, pero por lo menos tener el respeto mutuo es bonito, porque somos dos grandes campeones, dos pilotos que hemos hecho la historia de muchos años en el motociclismo, y por lo menos tiene que existir ese respeto que parece ser que hay».

Jorge Lorenzo Montmelo 2018 3

Excompañero de Rossi y futuro compañero de Márquez: «Soy un afortunado, porque desde que empecé en MotoGP siempre he tenido una moto oficial y voy a poder pasar por los equipos más fuertes de MotoGP, y compartir equipo con dos grandes como Rossi y Márquez, además de poder conseguir más de lo que había imaginado de pequeño».

Relación con Dovizioso: «La relación es cordial, es buena, pero tenemos que aceptar la verdad, que es la que dije hace unos meses. Dije que Dovi intenta, porque se puede hacer y no es ilegal, desprestigiar un poco mis méritos. No es de ahora, siempre lo ha hecho, viene de 125cc y 250cc, porque siempre hemos tenido esa rivalidad. No es algo nuevo para mí, pero es algo que entiendo y acepto. Él también se quejará de cosas que hago yo. No por eso la relación tiene que ser mala».

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home