Lorenzo responde a los rumores de un posible regreso a Ducati
Jorge Lorenzo asegura que no ha hablado con Ducati sobre una posible vuelta a la marca de Borgo Panigale en 2021, pero no cierra la puerta a regresar a MotoGP si recibe la oferta de un proyecto ganador.
Jorge Lorenzo compartió espacio con Dani Pedrosa en una entrevista con MotoGP.com en la que ambos repasaron su rivalidad y cómo poco a poco ésta se fue convirtiendo en una relación de cordialidad y respeto entre dos grandes campeones.
Entre esos episodios de rivalidad, Lorenzo repasó lo que ocurrió en Jerez 2008, en el Gran Premio en el que Juan Carlos I les juntó las manos en la antesala del podio después de lo que había ocurrido el día anterior: «Recuerdo que el sábado, después del entrenamiento clasificatorio, hice la pole y le ofrecí la mano, pero me la rechazó. Me sorprendió mucho, al igual que a Colin Edwards, que lo vio. Eso demostraba que nuestra rivalidad era muy fuerte. Normalmente, cuando ofreces la mano a otro piloto no hay ningún problema. Pero estaba claro que nosotros éramos grandes rivales. No diré la palabra odio, pero estaba muy cerca de eso en ese momento; profesionalmente. No diré personalmente, pero profesionalmente había odio entre nosotros».
Ambos también repasaron la buena evolución de su relación y cómo cambió aproximadamente a partir de 2012, año en el que pelearon por el título de MotoGP.
Sobre su retirada y la nueva vida que ha empezado en este 2020 tras dejar la competición, Lorenzo asegura que la clave de todo es la motivación de luchar por las victorias: «Hay que tener en consideración que llevo motos desde que tenía tres años. Tengo un padre muy estricto, que desde niño me dio esa mentalidad: disciplina y mucho trabajo, muchas horas y siempre con un cronómetro. No es una vida fácil. También tuve lesiones, te juegas la vida, tienes presión... Es algo que podemos llevar porque somos ganadores. Dani, Marc, Valentino o yo lo hacemos por eso, porque podemos ser los mejores. Pero cuando lo haces para ser 15º, el 13º o algo así, no vale la pena. No cuando has sido, como en mi caso, campeón cinco veces. He dedicado gran parte de mi vida trabajando por mi sueño, sufriendo mucho y sacrificándome mucho».
«Cuando tienes la oportunidad de disfrutar de la vida, sin tener que levantarte a las 7 de la mañana, la tentación es muy fuerte. Si eres lo suficientemente competitivo para ganar y para luchar por el campeonato, el esfuerzo merece la pena. Si no, lo mejor es disfrutar de la vida. Eso no significa que no echemos un de menos esos sentimientos, cuando ganas, cuando celebras con el equipo... esos momentos son mágicos. Es muy difícil encontrarlos en otros lugares», añade.
La opción Ducati 2021, ¿en el horizonte?
Durante las últimas semanas, a Lorenzo se le vincula a un hipotético regreso a Ducati en 2021. Algunos medios italianos publicaron que había contactado con Gigi Dall'Igna para ofrecerse a Ducati, pero el #99 comenta que eso «no es verdad».
«Es verdad que, por ejemplo, tengo una gran relación con Gigi Dall'Igna. Ganamos juntos carreras en 125cc con Derbi y dos Mundiales (250cc), creemos mucho el uno en el otro. Tenemos una relación muy humana. Me llamó por mi cumpleaños y hablamos de la vida, de la familia y de su situación en Italia y la mía en Lugano. Pero nada más, nada más especial y nada profesional», puntualiza.
Se muestra muy satisfecho por cómo es su vida alejado de las carreras, aunque no cierra la puerta a volver si recibe alguna oferta de un proyecto que le permita luchar por el Mundial: «Por el momento, soy muy feliz, puedo hacer cosas que no hacía cuando era piloto profesional. No puedo decir que no eche de menos el sentimiento de ganar, las celebraciones con el equipo cuando ganas y este tipo de cosas. Si la llamada o la oportunidad para ganar el Mundial llega, al menos lo escucharía y lo estudiaría. Lo que a mí me motiva es ganar. Si tengo esa oportunidad, lo estudiaría. Con 33 años, aún creo que con las herramientas adecuadas podría ganar el campeonato. Por ahora, no ha llegado esa llamada, pero si llegase la escucharía. Sólo hay dos posibilidades para tener las herramientas adecuadas para ganar: Yamaha, que parece que han firmado a los cuatro pilotos, y Ducati. Si no pasa, estaré muy contento con mi vida. Tengo otro tipo de vida».
El mallorquín asegura que, en el caso de no volver, le gustaría seguir llevando su rol de probador de Yamaha: «Creo que podemos hacer un buen trabajo, pero no hemos podido por el Covid y no he podido ayudar al equipo a mejorar la moto».
Sobre los rumores (sólo falta confirmación oficial) que sitúan a Pol Espargaró en el Repsol Honda para 2021, Lorenzo comenta que «si es verdad, es una buena oportunidad para Pol con una moto oficial competitiva, porque KTM está mejorando pero no es, de momento, una moto ganadora. Pero, sin duda, la Honda no es sencilla; es una moto que, o te gusta, o no. Pol es muy agresivo, pero estar al mismo nivel que Marc con su moto es difícil. Si acepta esta oportunidad demostrará su valentía»
Cree que no puede aconsejar al de Granollers, sobre todo teniendo en cuenta cómo fue su 2019 con la Honda: «No me gusta dar consejos a pilotos profesionales de MotoGP. Cada uno tiene su estilo y puedes ser competitivo con muchos estilos. Con Honda puedo dar pocos consejos, porque mi año fue un desastre. Primero, porque la Honda para mí desde el principio era muy corta y fue complicado, y también por las lesiones. No puedo dar consejos a Pol. Probablemente, él hará una temporada mucho mejor que la que yo hice. Sin duda, llegar al mismo nivel que Márquez no diré que sea imposible, pero sí cerca de ello. Pero Pol tiene talento, es agresivo y es valiente. ¿Por qué no va a hacer un buen papel con la Honda?».
No obstante, ve a Márquez como el claro rival a batir e incluso lo asemeja con otra leyenda del mundo de las dos ruedas: «Es obvio que Marc es el favorito. Ha ganado desde 2013 y sólo perdió un año, en el que yo gané el campeonato. Para mí, la similitud es que es el Toni Bou de MotoGP. Es superior al resto y para los demás es muy difícil batirle. Pero las cosas pueden cambiar, en mi opinión. A diferencia del trial, la moto es un poco más importante en MotoGP».
«Si Marc tiene algunos problemas con la moto y Honda no es lo suficientemente competitiva algún año, tendrá difícil luchar con Yamaha, con Quartararo, que muy rápido, o Viñales, que ha encontrado una posición mental fuerte. También está Dovi, que ha quedado segundo en los tres últimos años, Valentino o Rins con la Suzuki. Depende de la moto. Creo que si la Honda es competitiva, al menos, Marc es bastante difícil de batir. Si la moto sufre, puede perder un título», zanja Lorenzo.